Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

Estudios e infomes13/12/2024MásDeAgenciaMásDeAgencia
foto portada nota busqueda 25 nov 24
Fotos MPF Mejoradas y escaladas con IA por MasDe-Agencia

El Colectivo Más Democracia y MasDe Agencia sistematizaron este informe sobre los datos públicos de las búsquedas, según datos relevados de la página del Ministerio Público de Córdoba del Poder Judicial de la Provincia. Además, se cotejó con medios de comunicación y páginas de organizaciones que intentan localizar a mujeres sin paradero, no encontrándose la mayoría de estas búsquedas publicadas en las últimas. Se presenta este 6to informe como contribución a la difusión de las búsquedas en curso. Los datos revelados comprenden el periodo que va desde diciembre 2021 a diciembre 2024.

El presente informe se enmarca en la enorme preocupación y validación de anti-derechos del nacionali, que elimin el Ministerio la Mujer y cercenan derechos adquiridos materia de DDHH, políticas públicas de inclusión, género diversidad y derechos. tanto, el y la justicia provincial se muestran inefaces para aplicar políticas que den respuestas a este flagelo social.

Los autores del presente informe rechazan estas políticas; que el estado y sus gobiernos, incluido el provincial, se desentiendan de la efectiva contra las violencias hacia las mujeres y que no se activen mecanismos y políticas de urgencia para resolver las búsquedas de las mismas resultan inadmisibles.

Este informe no abarca búsquedas anteriores a las fechas del período analizado, que existen y no han sido resueltas.

Adjuntamos el informe anterior, que incluye el período de búsquedas desde diciembre de 2021 hasta junio de 2024, y se mantiene vigente.

PORTADA PARA PUBLICACIONES WEB MAS DE AGENCIAInforme: Se registran 55 búsquedas activas de mujeres en Córdoba en el periodo diciembre 2021 a junio 2024

Búsquedas nuevas desde junio 2024

Alina Nahir Bognanno

Figura su búsqueda en la página del MPF de Córdoba desde el 08/07/2024

Alina Nahir Bognanno

La Fiscalía de Instrucción del Distrito III Turno 4, pide colaboración para dar con el paradero de Alina Nahir Bognanno, de 26 años de edad. Se encuentra en situación de calle, mide 1,60 metros de altura, es de tez trigueña, de contextura física delgada, cabello tipo “cubana” color rubio, ojos claros de color azules, nariz respingada. Con los labios caídos porque tuvo un piercing que se quitó, con tatuaje de dos rosas en el hombro izquierdo, con cicatrices visibles en la parte inferior de las piernas. Vestía, al momento de su desaparición, pantalón negro, zapatillas oscuras y una campera clara tipo canguro. Nada se sabe de ella desde  el día  11 de junio de 2024. Toda información puede ser aportada en la Unidad Judicial 15, al teléfono 4481016/1616 interno 34281, o en calle Castro Barros 1285, Piso 1, barrio Bajo Galán.

Florencia Anabel Heredia

Figura su búsqueda en la página del MPF de Córdoba desde el 02/08/2024

Florencia Anabel Heredia. rest

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Florencia Anabel Heredia, de 28 años con domicilio en barrio Yofre Norte de Córdoba Capital. Mide 1.65  de altura, es delgada, se encuentra embarazada de cuatro meses, tiene pelo corto de color castaño con rulos, ojos color oscuro, de piel trigueña, sin tatuajes o seña particular. Se desconoce cómo vestía la última vez que la vieron. Toda información puede ser aportada a los teléfonos de la Unidad Judicial 12, 4335142 interno 34221 ó 34222, o en Jose Villegas 2100 de barrio Patricios.

Nélida Graciela Carrascosa

Figura su búsqueda en la página del MPF de Córdoba desde el 26/08/2024

Nélida Graciela Carrascosa,

La Fiscalía de Instrucción del Distrito III Turno 1, pide colaboración para dar con el paradero de Nélida Graciela Carrascosa, de 54 años, conresidencia en barrio Parque 9 de Julio de la ciudad de Córdoba. Mide 1.60 de altura, es de contextura física robusta, tez blanca, cabello largo canoso a la altura de los hombros con una colita atada. Vestía Jogging de color azul, campera tejida de color rojo con negro, crocs de color azul y cartera de color negra.  Se retiró de su domicilio el día 24 de agosto de 2024. Toda información puede ser aportada a la Unidad Judicial 12 teléfono 351-5642877, o José Villegas 2100 de barrio Patricios de la ciudad de Córdoba.

Lucía Fernanda Pasenando Sosa

Figura su búsqueda en la página del MPF de Córdoba desde el 17/09/2024

Lucía Fernanda Pasenando Sosa

 La Unidad Judicial 5 de la ciudad de Córdoba pide colaboración para dar con el paradero de Lucía Fernanda Pasenando Sosa, de 21 años y nacionalidad uruguaya. Mide unos 1, 67 metros de altura, tiene cabellos rojizos largo medio y ondulado, tez blanca con pecas y es delgada. Toda información puede ser aportada a la Unidad Judicial 5.Santiago Cáceres esquina Los Cocos, 1er.Piso, barrio Caceres. Teléfono 4334504/5 – 4481016 Int. 34081. Córdoba Capital.

Gabriela Jimena Sanchez

Figura su búsqueda en la página del MPF de Córdoba desde el 03/10/2024

Gabriela Jimena Sanchez. rest

La Fiscalía de Instrucción Distrito III, Turno 4 pide colaboración para dar con el paradero de Gabriela Jimena Sanchez, de 30 años. Mide 1.50 metros de altura, cabello corto a la altura del mentón de color marrón oscuro, ojos color miel, de tez blanca, sin tatuajes ni marcas visibles, cursando un embarazo de 5 meses aproximadamente. Fue vista por última vez el día 25 de julio de 2024 en calle Avellaneda de barrio Alta Córdoba de Córdoba. Vestía un buzo de color amarillo viejo y una calza de color negro. Toda información puede aportarse en la Unidad Judicial 16, calle Suarez de Figueroa 550 de barrio Marques de Sobremonte de Córdoba o a los teléfonos 0351-4481000 internos 34301/2/4 en cualquier día y horario; a la Fiscalía de Instrucción Distrito III Turno 4, a los teléfonos 0351 4481016 Int. 16004/6, al Departamento Protección de las Personas de la Policía de Córdoba o a Cualquier Dependencia Policial o Unidad Judicial más Cercana a su domicilio.

Aymara Melina Echegaray Gutiérrez

Figura su búsqueda en la página del MPF de Córdoba desde el 14/11/2024

Aymara Melina Echegaray Gutiérrez. rest

La Fiscalía de Instrucción del Distrito I Turno 5°, pide colaboración para dar con el paradero de Aymara Melina Echegaray Gutiérrez,  de 21 años. Echegaray Gutiérrez tiene residencia en la ciudad de Córdoba. Toda información puede ser aportada en la Unidad Judicial 5, Santiago Cáceres esquina Los Cocos, Primer Piso, Barrio Cáceres. Teléfonos 4334504/5 – 4481016 Int. 34081.

Milagros Micaela Bastos

Figura su búsqueda en la página del MPF de Córdoba desde el 06/12/2024

Milagros Micaela Bastos. rest

La Fiscalía de Instrucción Distrito III Turno Tres, pide colaboración para dar con el paradero de Milagros Micaela Bastos, actualmente en situación de calle. Es de contextura delgada, mide 1,60, es de tez blanca, pelo corto color negro, ojos verder. Tiene un poercing en la naríz del lado izquierdo. Toda información puede ser aportada en la Unidad Judicial 11°, de Avenida 24 de Septiembre en Barrio General Paz (0351) 4481016 internos 34201-34202-34203, o cualquier dependencia policial o judicial.

Edición y revisión Candelaria Rodriguez - Edición periodística Tri Heredia 

Te puede interesar
3vfkiwer

Se registraron 1.216 personas heridas de distinta gravedad en 17 manifestaciones 2024 monitoreadas por la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires

MásDeAgencia
Estudios e infomes11/12/2024

Desde la implementación del protocolo antipiquetes, la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires monitoreó el despliegue de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones públicas. Esta labor se realizó en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, en el marco del trabajo articulado con el Comité nacional para la prevención de la tortura y el Mecanismo local de CABA.

g5xqpgcw

Según un estudio: La mayoría de los "influencers" no verifican la información antes de compartirla

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/11/2024

El informe "Behind the Screens" de UNESCO, publicado en 2024, ofrece una visión profunda sobre el mundo de los creadores de contenido digital. Realizado por un equipo de investigación de Bowling Green State University, el estudio se llevó a cabo entre agosto y septiembre de 2024, utilizando dos métodos: una encuesta en línea en ocho idiomas con 500 creadores de contenido de 45 países y territorios, y entrevistas en profundidad con 20 creadores para obtener información cualitativa detallada.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.