Encuesta indica que entre los votantes de Cambiemos, el 31% manifiesta su arrepentimiento por haber optado por Mauricio Macri en el 2015

Una de las preguntas claves del sondeo de Ricardo Rouvier & Asociados dice ¿Está arrepentido de haber votado a Mauricio Macri como Presidente? Cuya particularidad radicaba en que los entrevistados votaron a Cambiemos en la última elección presidencial.

Estudios e infomes23/05/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
Macri-Preocupado1
Foto: Press

El sondeo realizado en el presente mes de mayo y que comprendió la turbulencia financiera de días pasados, continuó más aceleradamente la tendencia negativa en la imagen del Presidente Macri y de la gestión del gobierno. Esta tendencia comenzó en diciembre pasado, con la sanción de la ley previsional, a lo que se sumó el caso Triaca, la inflación, y los tarifazos. La gestión de la administración central recibe una calificación más negativa que la propia imagen personal del presidente Macri.

encuestas 1

Las expectativas económica siguen cayendo y la previsión de aumento de la inflación obtiene muchas menciones. Casi el 70% de los encuestados dice que a partir de junio los precios continuarán en alza. En el último mes persiste la pérdida de confianza con respecto a la economía. La previsión optimista que tenía el oficialismos para mayo, quedó pulverizada en medio del desequilibrio con el tipo de cambio y las tasas de interés.

encuestas 3

El impacto de la crisis en la relación Gobierno /Sociedad se focalizó en el Presidente, pero no pudo evitar en esta oportunidad que hubiera daños colaterales como el que sufre la imagen de la Gobernadora de la Pcia. de Bs.As. Aunque sigue teniendo la mejor imagen, la tendencia de María Eugenia Vidal cambió de dirección, creciendo la calificación negativa en detrimento de la positiva. Esta caía es más leve que la del Jefe de Estado.

Consultados los votantes de Cambiemos, el 31% manifiesta su arrepentimiento por haber optado por Mauricio Macri en el 2015. Hay un 50,6%, es decir la mitad de los votantes, que por el contrario, manifiesta que no está arrepentido y el 18,2% no sabe/no contesta. Como veníamos observando en la medición del mes anterior, la imagen de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner tuvo una leve recuperación. Durante este último mes siguió creciendo, disminuyendo la distancia entre su calificación negativa (55%) y la positiva (42,8%).

Datos metodológicos 
Monitoreo sistemáticos de OP a nivel nacional. Del 4 al 18 de mayo se realizaron 1200 entrevistas telefónicas, sobre una muestra representativa de la población, tomando en cuenta la distribución de los habitantes y la estructura social del área, considerando además las cuotas de edad y sexo del universo poblacional y la sección electoral a la que pertenecen. El diseño muestral fue probabilístico. El nivel de confianza es de 95,5% y el margen de error es de +/-2,8 para el total de casos

Informe completo acá 

Te puede interesar
lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.