Encuesta indica que entre los votantes de Cambiemos, el 31% manifiesta su arrepentimiento por haber optado por Mauricio Macri en el 2015

Una de las preguntas claves del sondeo de Ricardo Rouvier & Asociados dice ¿Está arrepentido de haber votado a Mauricio Macri como Presidente? Cuya particularidad radicaba en que los entrevistados votaron a Cambiemos en la última elección presidencial.

Estudios e infomes23/05/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
Macri-Preocupado1
Foto: Press

El sondeo realizado en el presente mes de mayo y que comprendió la turbulencia financiera de días pasados, continuó más aceleradamente la tendencia negativa en la imagen del Presidente Macri y de la gestión del gobierno. Esta tendencia comenzó en diciembre pasado, con la sanción de la ley previsional, a lo que se sumó el caso Triaca, la inflación, y los tarifazos. La gestión de la administración central recibe una calificación más negativa que la propia imagen personal del presidente Macri.

encuestas 1

Las expectativas económica siguen cayendo y la previsión de aumento de la inflación obtiene muchas menciones. Casi el 70% de los encuestados dice que a partir de junio los precios continuarán en alza. En el último mes persiste la pérdida de confianza con respecto a la economía. La previsión optimista que tenía el oficialismos para mayo, quedó pulverizada en medio del desequilibrio con el tipo de cambio y las tasas de interés.

encuestas 3

El impacto de la crisis en la relación Gobierno /Sociedad se focalizó en el Presidente, pero no pudo evitar en esta oportunidad que hubiera daños colaterales como el que sufre la imagen de la Gobernadora de la Pcia. de Bs.As. Aunque sigue teniendo la mejor imagen, la tendencia de María Eugenia Vidal cambió de dirección, creciendo la calificación negativa en detrimento de la positiva. Esta caía es más leve que la del Jefe de Estado.

Consultados los votantes de Cambiemos, el 31% manifiesta su arrepentimiento por haber optado por Mauricio Macri en el 2015. Hay un 50,6%, es decir la mitad de los votantes, que por el contrario, manifiesta que no está arrepentido y el 18,2% no sabe/no contesta. Como veníamos observando en la medición del mes anterior, la imagen de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner tuvo una leve recuperación. Durante este último mes siguió creciendo, disminuyendo la distancia entre su calificación negativa (55%) y la positiva (42,8%).

Datos metodológicos 
Monitoreo sistemáticos de OP a nivel nacional. Del 4 al 18 de mayo se realizaron 1200 entrevistas telefónicas, sobre una muestra representativa de la población, tomando en cuenta la distribución de los habitantes y la estructura social del área, considerando además las cuotas de edad y sexo del universo poblacional y la sección electoral a la que pertenecen. El diseño muestral fue probabilístico. El nivel de confianza es de 95,5% y el margen de error es de +/-2,8 para el total de casos

Informe completo acá 

Te puede interesar
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

3vfkiwer

Se registraron 1.216 personas heridas de distinta gravedad en 17 manifestaciones 2024 monitoreadas por la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires

MásDeAgencia
Estudios e infomes11/12/2024

Desde la implementación del protocolo antipiquetes, la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires monitoreó el despliegue de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones públicas. Esta labor se realizó en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, en el marco del trabajo articulado con el Comité nacional para la prevención de la tortura y el Mecanismo local de CABA.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.