Periodismo Colaborativo

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

dispositivos_moviles_1 (1)

Una deuda de la Democracia : Prestación Básica Universal de telecomunicaciones

Alfredo Moreno *
Periodismo Colaborativo16/07/2021

El Estado destina 10 mil pesos en ayuda social, implementada mediante la Asignación Universal por Hijo y la tarjeta Alimentar. Casi la mitad, 4 mil pesos se los terminan quedando las empresas de celulares, internet y televisión paga. Para modificar esa situación, el Gobierno creó la Prestación Básica Universal (PBU) mediante el decreto 690/20, pero las empresas de telecomunicaciones (Telcos) dificultan su implementación. **

feminismo (1)

Durante la pandemia, creció un 6 por ciento el aporte al PBI de las tareas domésticas y de cuidado por las que ni el Estado ni las empresas pagan

Pilar Ferreyra *
Periodismo Colaborativo18/05/2021

A pesar de que se trata de un aporte que no se contempla en el cálculo del Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina, un estudio oficial revela que la contribución económica del trabajo en tareas domésticas y de cuidado pasó de representar un aporte de un 15,9 por ciento al PBI a un 21,8 durante la pandemia. En un escenario también estadístico post pandemia alcanza un 23 por ciento. Se trata de la principal actividad económica de la Argentina. Es mayor que las economías que mueven la industria y el comercio. Está tres veces más a cargo de las mujeres que de los varones. Y nadie paga por esa economía que sostiene la existencia del resto.

censora

Plataformas digitales corporativas: La censura como programa

Javier Tolcachier*
Periodismo Colaborativo08/05/2021

La expansión de internet permitió en pocos años establecer una conexión mundial instantánea, bajo la premisa de contar con un dispositivo apto y con alguna modalidad de acceso. Además de alimentar el mercado de la infraestructura y la producción de aparatos, el nuevo universo telemático se llenó rápidamente de mediaciones. Un decadente capitalismo avistó en ello el potencial de nuevas rentabilidades y la reinvención del sistema por vía tecnológica.

1400

En Argentina para las mujeres no hay Estado de Derecho

Consuelo Cabral para La Nueva Mañana
Periodismo Colaborativo28/02/2021

La periodista Consuelo Cabral afirma que "La lucha contra la violencia de género no puede ni debe ser utilizada como propaganda. Lo mismo vale a nivel nacional. El Estado debe evitar los femicidios y destinar mayor presupuesto para que funcione la estructura que está montada para prevenirlos, en vez de intentar luego justificarlos o sacar medidas a la manchancha", fragmento de su nota de opinion para el Diario La Nueva Mañana de Córdoba a raiz del femicidio de femicidio de Ivana Módica, que transcribimos completa en MásDe Agencia.

mission

Manual de periodismo de datos: cómo pueden los periodistas utilizar los datos para mejorar las noticias

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo23/02/2018

la tecnología se ha introducido en nuestras vidas y lo ha hecho para quedarse. Los profesionales de la información pueden encontrar en el periodismo de datos una destacada herramienta para hacer frente a esta nuevo escenario sociotecnológico. Traducir los datos a un lenguaje comprensible para una audiencia global, a través del uso de artículos, infografías, visualizaciones de datos o aplicaciones, ofrece una sugerente posibilidad de dinamizar el contenido de un medio.

    Lo más visto
    foroddhhcba_

    Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

    MásDeAgencia
    Estudios e infomes20/06/2025

    En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

    r80vk8va

    Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

    MásDeAgencia
    Periodismo Colaborativo25/06/2025

    Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

    wz7pqobb

    La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

    MásDeAgencia
    Estudios e infomes25/06/2025

    Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

    fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

    Los libros liberan

    MásDeAgencia
    Diálogos 25/06/2025

    En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

    lw23lxsz

    Crítica a la economía política de las plataformas digitales

    MásDeAgencia
    Estudios e infomes28/06/2025

    El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.