Diálogos

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

urilomub

¿Para quién acumula Cristina?

*Luis Sánchez, politólogo-filósofo
Diálogos 04/12/2024

El reciente triunfo de Donald Trump, consolida un nuevo escenario en la geopolítica mundial que se venía gestando ya con el crecimiento de China y otras potencias emergentes, dejando de lado un modelo político internacional -neoliberalismo- basado en el libre comercio, la globalización de las empresas y la hegemonía de los Estado Unidos en la dirección de la economía y los lineamientos de la política internacional.

krosfqkl

“Trabajo Joven y Salud Mental”, un proyecto que visibiliza, analiza y genera contenido comunicacional avalado por profesionales relacionado con la salud mental

MásDeAgencia
Diálogos 28/11/2024

En el marco de la próxima Marcha por el derecho a la salud mental en Córdoba, MasDeAgencia reproduce un trabajo publicado en el Portal de Noticias de la Universidad Nacional de Villa Maria sobre “Trabajo Joven y Salud Mental”, proyecto que representa una continuación y profundización de la iniciativa desarrollada desde 2023, que tuvo como objetivo generar un primer acercamiento a la salud mental en el trabajo juvenil y construir redes de apoyo entre jóvenes de la región.

medios-e1730120216798

Relatorías de las Jornadas “Comunicar más allá de la muralla”, organizadas por Internet Ciudadana*

MásDeAgencia
Diálogos 12/11/2024

Este ciclo de jornadas, realizadas durante el mes de setiembre, buscó construir colectivamente un panorama de posibilidades para hacer efectivo el derecho a comunicar en entornos digitales y encarar la lucha tecnopolítica para que estos espacios sirvan al bien común. Se convocó a diversos sectores como educadores, comunicadores, activistas digitales, academia, y organizaciones campesinas para reflexionar y proponer alternativas concretas.

leo 1

Violencia urbana. Lo que Leo nos dejó

Flavia Hidalgo*
Diálogos 21/06/2024

El sábado 1 de junio por la tarde una tragedia atravesó a la comunidad de B° Ciudad de Mis Sueños. Leonel Ezequiel Sosa Heredia, un niño, joven incipiente de 14 años recién cumplidos (hijo, hermano, nieto, primo, sobrino, estudiante, amigo, compañero, vecino, conocido) fue asesinado a causa del fuego cruzado en una disputa urbana; así sin más, poniendo de relieve y en tensión el valor de la vida, la violencia urbana, la inseguridad, las ausencias, las problemáticas sociales, los temores.

Foto-Malvinas-Soldados-1

Torturas en Malvinas: de eso sí se habla

Evelina Ramírez
Diálogos 16/05/2024

Las Actas de Recepción firmadas por los soldados en 1982 y desclasificadas recién en 2015 revelan que los conscriptos en Malvinas fueron víctimas de torturas y malos tratos por parte de sus superiores. Ante los escasos avances del Poder Judicial argentino en el esclarecimiento de los hechos, la causa fue admitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

2019-10-support-central-americans_tcm7-262787_Nero AI_Photo_x4

Canciones para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

CAROLINA SANTOS Y SILVIA ARCIDIACONO PARA TELAM
Diálogos 30/08/2023

Cada 30 de agosto*, el mundo recuerda a los cientos de miles de víctimas de desapariciones forzadas. En tiempos de discursos endurecidos, la música también se vuelve un canal para gritar injusticias, echarle luz para hacerlas visibles, crear conciencia. Y allí, como siempre, las voces de mujeres se levantan en defensa de los derechos humanos en forma de canción.

foto-nota-web (2)

La presencia mapuche y de sus ancestros en Mendoza desde épocas precolombinas

MásDeAgencia
Diálogos 10/05/2023

Especialistas del CONICET dialogan sobre esta temática desde sus diversas disciplinas. Evidencias arqueológicas, lingüísticas, históricas, culturales y otras demuestran la presencia continua de pueblos originarios desde la era precolonial hasta la fecha en lo que hoy es la provincia de Mendoza, afirman tres especialistas del CONICET.

eric-sadin-Surveillance-globale-controle-768x466

Éric Sadin: "ChatGPT es un movimiento civilizatorio de profundas consecuencias antropológicas"

MásDeAgencia
Diálogos 01/05/2023

Ante una sala colmada, con un tono encendido y espíritu performático, el filósofo francés Éric Sadin se presentó en la Feria del Libro de Buenos Aires y, en una intervención de carácter urgente, llamó a cuestionar el avance indiscriminado y acelerado de la inteligencia artificial en distintas áreas de nuestras vidas, un fenómeno que no dudó en considerar como un “movimiento civilizatorio”: “No corresponde que ciertos ingenieros desconectados de la realidad tengan la llave del destino de la humanidad y que, encima, entren caminando por una alfombra roja”.

Captura web_10-10-2022_10836_www.infobae.com

Brasil. Entre el fascismo y la democracia fallaron los pronósticos

Carlos Torino*
Diálogos 03/10/2022

“Menos conversación entre nosotros, más conversación con electores. Somos especialistas en ganar en segunda vuelta” fue lo primero que expresó Lula, apenas el lunes amaneció con el amargo sabor de una vez más en un ballotage. “Ya tenemos lo que hace falta para liberar a Brasil del autoritarismo, el chantaje y de la injusticia que tanto nos indigna” festejó Bolsonaro una vez más ante sus archienemigos políticos y sociales, apenas se bajó la espuma de los comicios que deja mucha tela para cortar, especular y analizar.

screenshot-suresnoticias.com.ar-2022.05.17-18_19_05

Consejo de la magistratura, una nueva institución capturada por el lawfare

Luis Sánchez*
Diálogos 14/05/2022

De acuerdo con el indicador de independencia judicial que integra el Informe de Competitividad Mundial 2020, elaborado por el Foro Económico Mundial, el índice de la Argentina asciende a 2,4 en una escala de 1 a 7 (donde 1 es muy influenciados y 7 es completamente independientes). Lo cual ya tenemos un primer indicador que el Poder Judicial en Argentina es fácilmente permeable por otros poderes.

15767774397856

¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?

Alejandra Sanchez*
Diálogos 01/07/2021

Siempre decimos que lo personal es político y sabemos muy bien que lo que no se nombra, para el imaginario, no existe. Entonces, ¿de qué hablamos cuando hablamos de amor? de E de inclusivo, de eso. De un lenguaje que aún no cuenta con la bendición institucional y burocrática de la RAE.

1545912544_430909_1545914118_noticia_normal_recorte1

Hasta la raíz

Alejandra Sanchez*
Diálogos 02/06/2021

Era como si estuviéramos dormidas, a diario recibíamos noticias de femicidios y nos dolía, pero no podíamos reaccionar. Hasta que despertamos. En el año 2015 la noticia del asesinato de Chiara Páez, la joven de 14 años a manos de su novio, fue el punto de inflexión y tras la cita de la periodista Marcela Ojeda en Twitter quien escribió: "¿No vamos a levantar la voz? Nos están matando", nos encontramos todes y surgió el #NIUNAMENOS.

sgf_8517-1

"La Justicia no va a avanzar contra el derecho a la protesta"

Rodrigo Savoretti Andrada
Diálogos 12/05/2021

Luego de la rebelión educativa y la toma de facultades en todo el país ante el ajuste macrista del 2018, 27 estudiantes de la UNC fueron procesades por la toma del Pabellón Argentina. La causa fue elevada a juicio recientemente por el juez Hugo Vaca Narvaja. Hoy se realiza una marcha para reclamar por la absolución de les acusades. Conversamos del tema con Candela Guzman, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras llevada a juicio por ejercer su derecho a la protesta.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.