El ajuste sobre las universidades nacionales. El presupuesto fue recortado en $1.056,4 millones según Informe del IEC-CONADU

El Instituto de Estudios y Capacitación (IEC-CONADU) publicó un  informe sobre la situación presupuestaria en las universidades nacionales durante el primer semestre del año. Entre los puntos se destaca que el presupuesto fue recortado en $1.056,4 millones y la deuda en las transferencias exigible a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) llega a $13,552,7 millones.

Estudios e infomes11/07/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
Marcha-Federal-Universitaria-NS-22
Foto: Press

En este contexto de ajuste, donde varias universidades declararon problemas para afrontar salarios y gastos de funcionamiento, sumado al techo salarial y a una paritaria estancada desde abril, los y las docentes universitarios/as resolvieron el no inicio del segundo cuatrimestre.

El informe muestra la profundización del proceso de desfinanciamiento del sistema universitario público que la organización docente viene denunciando desde 2016. Es una realidad que ya nadie puede negar, que se vive en las universidades con angustia y preocupación, y que exige hoy la acción unitaria y decidida de todos los sectores comprometidos con la defensa del derecho a la educación y al conocimiento para poner freno a esta política. Es determinante, en esta etapa, que a la movilización sindical y estudiantil se sumen todas las instituciones, en defensa propia y para honrar el compromiso que se acaba de reafirmar en la CRES 2018, que sostuvo que la educación superior es un derecho y que los Estados tienen la responsabilidad de asegurarlo, especialmente frente al embate destructivo del capital financiero y el avance de la mercantilización. No se trata solamente de nuestros salarios, está en juego la defensa de uno de los factores fundamentales para el desarrollo soberano y la justicia social”, declaró Yamile Socolovsky, directora del IEC-CONADU. 

Se señala también enel informe que el nivel de ejecución del presupuesto al 30 de junio fue más bajo que el alcanzado en los últimos tres años. Al finalizar el primer semestre la SPU no había pagado el 24,9% del gasto contabilizado (devengado) durante el período. Este atraso en los pagos afecta a todas las actividades, alcanzando niveles muy altos en Desarrollo de Proyectos Especiales (100%); Programa Bec.Ar (93,7%), Gastos para Funcionamiento (73,3%); Investigación de los Docentes Universitarios (53,5%); y el Financiamiento de los Hospitales Universitarios (49,5%).

Informe completo acá

 


 

Te puede interesar
cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.