139 casos de femicidios durante el 1er semestre de 2018 en nuestro país

Informe Semestral 2018 del *Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación. Los resultados de la investigación determino que El 18% de las víctimas fueron menores de 18 años.

Estudios e infomes19/08/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
3683162_n_vir3
Foto: Press

Datos relevados por Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación.

El presente informe contiene la totalidad de casos relevados por asesinatos a mujeres (niñas, adolescentes y/o adultas), personas Trans, perpetradas por hombres por razones asociadas con su género, caratuladas como femicidio o por muerte dudosa bajo sospecha de femicidio y, también, incluye los casos de femicidios vinculados. La muestra refleja el resultado del análisis de la cobertura de noticias, de acuerdo a las publicaciones registradas en diferentes medios de comunicación, conforme a datos cuantitativos mediante el acopio de artículos periodísticos en el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018. En el período observado, se registraron 139 víctimas de femicidio confirmadas, que incluye 11 femicidios vinculados y 4 personas Trans.

Screenshot_1

Se efectuó un análisis del presente semestre respecto del mismo semestre del año 2017, encontrando que, si bien, hay una leve disminución en el total de casos (2017: 153 femicidios - 2018: 139 femicidios), durante el 2018 se produjeron 4 travesticidios en comparación con el año anterior ya que a la misma fecha no se había producido ninguno.

Screenshot_2

El trabajo del Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo estableció un índice de casos según la provincia en la que ocurrió el hecho. El gráfico incluye únicamente a las provincias en las que se produjeron femicidios durante el período observado. 

Screenshot_5
Nota de los autores: A la fecha no se pudieron incluir aquellos casos en los que la muerte de la mujer, según las pericias, fue motivada por alguna cuestión de salud, descartando o excluyendo la violencia previa sufrida que provocó ese grave estado de salud. Tampoco se incluyeron las muertes de mujeres enmarcadas en casos de suicidios pero que sus familias denuncian y reclaman que las fallecidas padecían la violencia ejercida por su pareja, ex pareja u otro masculino. Este informe contiene información que puede ser modificada durante el transcurso del año a medida que se avanza con las investigaciones de las causas.

Informe Completo acá 

*El Observatorio de Femicidios creado por el Defensor del Pueblo de la Nación, obtiene su información de distintos portales de noticias de internet que contienen secciones policiales y de información general, tanto de alcance nacional como provincial y local, en diarios tanto de tirada nacional como también del interior del país, en los servicios de las agencias de noticias y mediante consultas en los buscadores de internet Google y Bing. Por otra parte, diariamente se realiza un trabajo de investigación y averiguación tanto por vía telefónica como por correo electrónico en las Comisarías, Fiscalías y Juzgados que tienen a su cargo cada uno de los femicidios que ocurren en nuestro país.

Te puede interesar
lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.