Según un informe de Analogías en Provincia de Buenos Aires el 63,6 % rechaza la gestión de Macri. El resonado caso de las "fotocopias" no habría afectado a la Senadora Kirchner

La consultora Analogías realizó entre los días 16 y 18 de Agosto, un relevamiento en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires (GBA e Interior Provincial), procuró indagar acerca del cuadro de opinión de los bonaerenses en lo que refiere a temas de coyuntura política y económica, así como su evaluación de la gestión de los gobiernos nacional y provincial. También analizaron las figuras de Macri, Vidal y Kirchner.

Estudios e infomes21/08/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
Mujer-preocupada
Foto: Press

Entre las cuestiones relevadas, incluyeron la identificación de las problemáticas que les resultan más acuciantes a los bonaerenses, la evaluación que realizan de la gestión de la Gobernadora Vidal y el Presidente Macri y sus expectativas económicas a mediano plazo, así como su postura frente a temas de coyuntura, como la difusión de denuncias de corrupción en el denominado “caso de los cuadernos”. Asimismo, se plantearon un posible escenario electoral de primera vuelta, así como un eventual escenario de ballotage, evaluando la intención de voto de los bonaerenses ante cada uno de ellos. El estudio se realizó mediante entrevistas telefónicas (con tecnología IVR), ajustando los resultados de acuerdo a parámetros censales de sexo, edad, nivel educativo y lugar de residencia.

Evaluación del gobierno nacional e imagen del presidente

El Presidente Mauricio Macri mantiene un diferencial de imagen negativo amplio entre los bonaerenses consultados respecto a la aprobación de su gestión. Puestos frente a la opción binaria “lo aprueba” o “no lo aprueba” para calificar al Gobierno de Macri, un 63% de los bonaerenses optaron por otorgarle su desaprobación, contra un 26,5% de calificaciones positivas (36 puntos de diferencial negativo). Los valores resultan casi idénticos a los registrados en el estudio previo, a comienzos del mes, exhibiendo que el Gobierno ha logrado estabilizar sus valores de aprobación y frenar la tendencia a la caída, aunque se mantiene en el piso de su serie histórica desde su asunción.

Screenshot_4

Coyuntura y expectativas económicas 

Los bonaerenses expresan un cuadro mayoritariamente pesimista al ser consultados sobre sus expectativas económicas a mediano plazo. El pesimismo resulta mayor entre los jóvenes y adultos de menos de 44 años, el segmento más adverso al oficialismo, en tanto que no muestran diferencias significativas por sexo, nivel educativo y entre el Interior de la Provincia y el Gran Buenos Aires.

Screenshot_5

Imagen de Cristina Fernández de Kirchner

La imagen de la actual Senadora Nacional Cristina Fernández de Kirchner mantiene dividido el cuadro de opinión entre los bonaerenses, con un virtual empate entre quienes aprueban y desaprueban su figura. La valoración tiende a concentrarse en las opciones más intensas, tanto de aprobación (25,3% de imagen “muy buena”) como de rechazo (28,4% de imagen “muy mala”). La imagen de la ex Presidenta muestra un comportamiento inverso a la del oficialismo, mostrando mejores valores en los sectores más jóvenes, en el GBA y en los de menor nivel educativo.

Las recientes denuncias de corrupción contra ex funcionarios no han afectado en forma significativa la imagen de la ex Presidenta entre los bonaerenses, manteniéndose estable en los valores alcanzados a comienzos de mes, lo que da a entender que el escándalo suscitado en las últimas semanas tiende a reforzar posturas previamente definidas que a modificarlas.

Screenshot_6

Escenario electoral

El escenario electoral en la provincia de Buenos Aires continúa mostrando, en sintonía con los registros obtenidos a principio de mes, una ventaja para la oposición respecto al oficialismo, tanto en una primera vuelta como en un eventual ballotage, con valores que no registran modificaciones significativas. En un escenario de primera vuelta, con una gama de potenciales candidatos, CFK aparece al frente con el 31,6%, apoyada en su favoritismo entre los jóvenes y los sectores con formación media y baja, así como en el GBA. Mauricio Macri partiría de un 25,2%, apoyado, en cambio, en los mayores de 45 y 60 años y en el voto del interior provincial y de los segmentos de mayor nivel educativo. Otros eventuales candidatos se ubicarían por debajo del 10% de los votos en este escenario, quedando alejados de la disputa por el primer lugar.

Informe completo acá

Técnica: Se relevaron 3.280 casos efectivos.

El estudio no registra que los sucesos de alta trascendencia en la agenda pública ocurridos
durante las últimas dos semanas (la irrupción de las denuncias de corrupción en el esquema de
obra pública, el rechazo en el Senado a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, y las
recientes tensiones en el mercado cambiario, entre otras) hayan modificado en forma significativa
el cuadro de opinión, que luce estable en el último mes y medio en las principales variables
analizadas.

Te puede interesar
cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.