Encuesta de Explanas en Córdoba indica que Schiaretti gana en cualquier escenario provincial. Méndez y Carro disputarían el tercer lugar.

Los indicadores sociales de la encuesta arrojan que la mayoría de lxs cordobeses siente que el país está en crisis grave pero que Córdoba está mejor que Argentina. En tanto a 1 de cada 3 no le alcanza el dinero para llegar a fin de mes. La economía es el problema central del país. La tríada Pobreza + Trabajo + Inflación suma el 45 % de las preocupaciones. Cristina asoma al 30 % de imagen positiva en Córdoba, aun lejos de Macri que aun decreciendo llega al 47 %.

Estudios e infomes23/12/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
elecciones_2017
Fotos: Press


La mayoría de los cordobeses siente que el país está en crisis grave pero que Córdoba está mejor que Argentina. A 1 de cada 3 no le alcanza el dinero para llegar a fin de mes. La economía es el problema central del país. La tríada Pobreza + Trabajo + Inflación suma el 45 % de las preocupaciones. La muerte de José Manuel De la Sota entristeció al 64,8 % de los cordobeses. Pasó a ser el gobernador de la democracia mejor valorado por los cordobeses. Juan Schiaretti atraviesa su mejor momento con un 71% de aprobación y ganando en
cualquier escenario provincial. Macri sigue en caída, tiene tantos esperanzados como decepcionados, pero un núcleo de apoyo firme y le ganaría cómodamente a Cristina en un eventual Ballotage. Mestre y Negri se reparten de forma similar la preferencia del votante de Cambiemos. Tomás Méndez aparece con potencial tanto para intendente como para gobernador. Carro, gran desconocido para la Provincia, mejora sus posibilidades si Mestre es candidato.

Screenshot_2
Screenshot_4

Screenshot_5

Informe completo acá

Ficha técnica:  Cobertura: Provincia de Córdoba Muestra: 1.165 casos con selección aleatoria
Población: Mayores de 16 años Segmentación: Por género (hombre/mujer) y edad (< y > de 40 años). Técnica de recolección: Domiciliaria presencial con encuestador Procedimiento de muestreo: Radios y fracciones según sistema Indec Instrumento: Encuesta estructurada Margen de error: 2,67 % (para un nivel de confianza de 95 %). Fecha realización: 8 al 18 de diciembre de 2018 Ciudad de Córdoba: 551 casos Interior: 614 casos 

Te puede interesar
lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.