Encuesta de CELAG -Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica- sobre el escenario electoral en Argentina

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) realizó un estudio en todo el país que arrojan los siguientes datos si las elecciones se celebrasen en estos días. La fórmula Fernández - Fernaández obtendría el 42,8% de los votos mientras que la Formula Macri - Pichetto tan solo un 26,4%, el tercer lugar seria para Consenso 2030 que encabeza Roberto Lavagna con un 9% de los votos. Con estos números el Frente de Todos ganaría en la primera vuelta, dado que obtendría una diferencia de 16 puntos.

Estudios e infomes18/06/2019MásDeAgenciaMásDeAgencia
FireShot Pro Screen Capture #013 - 'Elecciones generales 2011_ la Argentina elige presidente - TN_com_ar' - tn_com_ar
Foto Press

Al ser consultados las y los entrevistados por  quien sería el próximo presidente, afirmaron que Alberto Fernández en un 46,2% contra un 21,3% de Mauricio Macri. El estudio señala ademas los votantes desesperanzados: un 82% pertenece a Lavagna, un 40% a Macri y sólo un 20% a Fernández.

1

2a

3a

Ver acá estudio cuantitativo: escenario electoral en Argentina completo

Ficha técnica: ​Universo de estudio: Población mayor de 16 años en todo el territorio nacional habilitada para votar en su lugar de residencia. o Tipo de estudio: Cuantitativo, realizado a través de encuestas telefónicas mediante sistema CATI (computer aided telephone interviewing), realizadas por encuestadores profesionales. Llamadas realizadas a teléfonos fijos y celulares. o Diseño muestral: Probabilístico aleatorio simple, representativo del universo de la población del país, basado en 2 muestras independientes de teléfonos fijos y celulares, con ajuste final en la selección del encuestado por cuotas de sexo y edad. El marco muestral de teléfonos fijos procede de la guía telefónica. Para detectar los números celulares se utilizó un algoritmo de rangos telefónicos existentes. o Ponderación de resultados: Se diseñó una muestra no autoponderada, para asegurar cantidad de casos mínima por región en el desagregado de los datos. Para el análisis de los totales, los datos fueron ponderados para asignarle a cada distrito un peso proporcional al del parámetro poblacional. o Tamaño de la muestra: 2.000 casos totales efectivos. o Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se desarrollan cumpliendo estándares internacionales de calidad para la investigación de opinión pública. Revisión del 100% de los cuestionarios, supervisión in situ del 20% y supervisión telefónica por terceros del 10% de cada encuestador. o Margen de error: El margen de error para el total de la muestra oscila entre +/- 0,9% y +/- 2,2%, de acuerdo a la dispersión de la distribución, con un 95% de intervalo de confianza. o Fecha de trabajo de campo: 3 de junio al 12 de junio de 2019 o Equipo CELAG: Alfredo Serrano Mancilla / Gisela Brito / Sergio Pascual 

Te puede interesar
lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.