Estudio de Raúl Aragón & Asociados arroja en las PASO que el Frente de Todxs aventaja por 6% puntos por encima de intención de voto al frente Juntos por el Cambio

El presente estudio indaga la intención de voto respecto de las próximas elecciones presidenciales en todo el territorio nación acerca de: a) intención de voto en escenario de PASO, intención de voto en escenario de ballotage y migración de voto entre ambos escenarios.

Estudios e infomes15/07/2019MásDeAgenciaMásDeAgencia
multimedia.normal.98494d6f8f061de2.637269736d65726c6f5f6e6f726d616c2e6a7067
Foto Press

Principales conclusiones 

· En escenario de PASO, el Frente de Todos, Todas y Todes registra una intención de voto de seis puntos
porcentuales por encima de la intención de voto registrada para el frente Juntos por el Cambio.
· La fórmula Lavagna-Urtubey aparece reteniendo una intención de voto similar a mediciones anteriores con 11,7
puntos porcentuales.
· Por último, en este puerto, la fórmula J. L. Espert-L. Rosales registra 6,7% de todas las voluntades electorales con
la particularidad de que 7 de cada 10 de sus electores son menores de 35 años.
· Respecto de un posible escenario de ballotage entre la formulas M. Macri-M. Pichetto y la fórmula FernándezFernández, registramos una diferencia a favor de estos últimos de 2,8% que resulta apenas mayor que nuestro
margen de error muestral, 2,1%, y podría indicar un empate técnico.
· La migración de voto entre ambos escenarios muestra un 40% de los votos de la fórmula Lavagna-Urtubey a
favor de Juntos por el Cambio, mientras que un casi un 30% favorece al Frente de Todos.

encuesta 1

Informe breve

· Esta preferencia en la migración de voto entre escenarios a favor del oficialismo también se registra entre los
electores de la fórmula Espert-Rosales, quienes en el 50% de los casos optan por Macri-Pichetto.
· Entre el resto de los electores, incluyendo a aquellos que en las PASO dijeron que no han decidido su voto o que
votarán en blanco, la distribución resulta pareja.
· Respecto de la composición por segmentos, en el de niveles socioeconómicos se verifica una clara correlación.
Mientras que la fórmula del oficialismo registra su menor desempeño en el segmento de NSE Alto y disminuye a medida que el NSE del elector disminuye, la composición del electorado que favorece a la fórmula de la oposición muestra el comportamiento contrario: aumenta a medida que baja el NSE del elector.

encuesta 2

Estudio Completo

Ficha técnica

Mayores de 16 años residentes en el territorio nacional en condiciones de votar.
2500 casos efectivos.
Aleatoria simple, con reposición, ponderada luego por cuotas de Género, NSE y Rango de Edad,
con proporcionalidad según peso poblacional.
+/- 2,1 % (para P = 0,50).
Sistema CATI.
Cuestionario cerrado.
Del 1 al 8 de julio de 2019.
Raúl G. Aragón.

Te puede interesar
cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.