Buenos Aires, CABA y Córdoba, 7 empresas por día a concurso o a quiebra

El informe de CEPA da cuenta de la evolución de los concursos preventivos de acreedores y quiebras al tercer trimestre de 2019. Aborda la cuantificación y análisis en los casos la Provincia de Buenos Aires, de la Provincia de Córdoba y de la Ciudad de Buenos Aires.

Estudios e infomes04/11/2019MásDeAgenciaMásDeAgencia
persianas_bajas_en_los_comercios_de_once.jpg_158021514
Foto Press

La situación económica argentina se encuentra en estado crítico. Desde mayo de 2018, el nivel de actividad medido por el EMAE-INDEC acumula 13 caídas y sólo 3 leves alzas. La política de altas tasas sostenida durante la gestión Cambiemos, intensificada a partir de la corrida cambiaria de abril de 2018 y re-inaugurada el 1 de octubre luego del segundo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, tiene fuertes vínculos con este proceso de retracción en la actividad, afectando las ventas de las empresas y la propia viabilidad del sector productivo por el alto costo de financiamiento.

En el presente trabajo se presenta el resultado del relevamiento realizado por CEPA sobre los concursos y quiebras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y la Provincia de Córdoba en los primeros 9 meses de 2019, en comparación con los datos de los primeros nueve meses de los últimos cuatro años. En la suma de estas cuatro localidades, se localizan el 61% (2017, último dato disponible) del total de empresas registradas en el país, por lo cual resulta relevante y representativo de la situación general.

Screenshot 1

Informe completo

Metodología de trabajo: 

Para la conformación de la base de datos se relevó el Boletín oficial de la República Argentina (BORA) https://www.boletinoficial.gob.ar/, considerando la Segunda Sección (sociedades) y allí, mediante Búsqueda avanzada, se filtraron los resultados contenidos en la etiqueta “CITACIONES Y NOTIFICACIONES. CONCURSOS Y QUIEBRAS. OTROS”, dentro de Edictos Judiciales que se encuentra en la opción Rubro.

Se contemplaron los períodos de Publicación desde/hasta para parametrizar la búsqueda primaria de información. Dicha aclaración es pertinente toda vez que la Fecha de Publicación ubicada en la página no siempre es coincidente con la de rúbrica dentro del edicto, pudiendo existir algunos días de diferencia.

Te puede interesar
cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.