Encuesta a 80 periodistas de Córdoba sobre los primeros días de gobierno de Alberto Fernández

El trabajo realizado entre 22 y 30 de diciembre del 2019 da una  “Evaluación positiva a los primeros días de gobierno de Alberto Fernández: Un 55 % de las y los periodistas consultados la calificó de muy buena. El estudio fue realizado por Sures Consultora en colaboración con MasDeAgencia

Estudios e infomes02/01/2020 Tri Heredia
1575994360191210018-e1576003477624
Foto: Press

Las y los periodistas que respondieron la encuesta (80) otorgaron una evaluación positiva a los primeros días de gobierno de Alberto Fernández: Un 55 % la calificó de muy buena, un 8% la califica de regular; en tanto sobre las expectativas del inicio de gestión del Gobierno Nacional, un 68,33 % dice que colmaron sus expectativas y un
11,67 % que colmaron pocos sus expectativas. Sobre el grado de acuerdo con la Ley de Emergencia un 58 % esta de acuerdo y un 11,66 % indico estar poco o nada de acuerdo; en relación a como se comunicó y se presentó la Ley de Solidaridad y Emergencia un 38,33 % señalo que de manera regular, si se suma a mala y muy mala arroja un 55 %.

Por último, sobre como evalúan el desempeño de la Vice Presidenta Cristina Fernández en estos primeros días de gobierno un 56,67 % la consideran correcta. Todo inicio de gobierno tiene sus primeros días de miel, estos son los primero 100 días según indica la cultura política Argentina, miel que no le ha dado la oposición política y
algunos corporaciones económicas y mediáticas al gobierno de Alberto Fernández. Llamativo, en tanto, los resultados de la encuesta-muestra a periodistas de Córdoba sobre los primeros días de gobierno del presidente Alberto Fernández que indican, en este primer recorte, resultados positivos para el Gobierno Nacional entrante.

Participaron de la encuesta 80 periodistas de distintos medios de la Córdoba, entre ellos de Radio la Ranchada, La Nueva Mañana, Hoy Día Córdoba, La Voz, Radio Nacional, Independientes, la Tinta, Canal 10, Radio Universidad, Cadena 3, Radio Furor, Periodistas Institucionales, Diario Perfil, Radio Eterogenia, Radio Táctica, Redacción Alta Gracia, Radio Coop, Canal 8, Radio Sierras, Radio SUR, Canal 12, Mestiza Rock, entre otros medios. 

Ficha técnica: Recopilación vía encuesta on-line realizada a partir de un panel de captación activa (sólo por invitación)
Ámbito geográfico: Córdoba Capital, y Gran Córdoba.
Universo: Periodistas de medios de Córdoba.
Muestra: 80 encuestas realizadas ajustadas a una muestra aleatoria de la población de periodistas de Córdoba.
Posibiilidad de error muestral: ( - + 4,4 % )
Nivel de confianza 95 %
Trabajo de campo: Realizada entre 22 y 30 de diciembre del 2019
Direccion del trabajo: Sures Consultora y MasDeAgencia.

Te puede interesar
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

3vfkiwer

Se registraron 1.216 personas heridas de distinta gravedad en 17 manifestaciones 2024 monitoreadas por la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires

MásDeAgencia
Estudios e infomes11/12/2024

Desde la implementación del protocolo antipiquetes, la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires monitoreó el despliegue de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones públicas. Esta labor se realizó en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, en el marco del trabajo articulado con el Comité nacional para la prevención de la tortura y el Mecanismo local de CABA.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.