Encuesta a 80 periodistas de Córdoba sobre los primeros días de gobierno de Alberto Fernández

El trabajo realizado entre 22 y 30 de diciembre del 2019 da una  “Evaluación positiva a los primeros días de gobierno de Alberto Fernández: Un 55 % de las y los periodistas consultados la calificó de muy buena. El estudio fue realizado por Sures Consultora en colaboración con MasDeAgencia

Estudios e infomes02/01/2020 Tri Heredia
1575994360191210018-e1576003477624
Foto: Press

Las y los periodistas que respondieron la encuesta (80) otorgaron una evaluación positiva a los primeros días de gobierno de Alberto Fernández: Un 55 % la calificó de muy buena, un 8% la califica de regular; en tanto sobre las expectativas del inicio de gestión del Gobierno Nacional, un 68,33 % dice que colmaron sus expectativas y un
11,67 % que colmaron pocos sus expectativas. Sobre el grado de acuerdo con la Ley de Emergencia un 58 % esta de acuerdo y un 11,66 % indico estar poco o nada de acuerdo; en relación a como se comunicó y se presentó la Ley de Solidaridad y Emergencia un 38,33 % señalo que de manera regular, si se suma a mala y muy mala arroja un 55 %.

Por último, sobre como evalúan el desempeño de la Vice Presidenta Cristina Fernández en estos primeros días de gobierno un 56,67 % la consideran correcta. Todo inicio de gobierno tiene sus primeros días de miel, estos son los primero 100 días según indica la cultura política Argentina, miel que no le ha dado la oposición política y
algunos corporaciones económicas y mediáticas al gobierno de Alberto Fernández. Llamativo, en tanto, los resultados de la encuesta-muestra a periodistas de Córdoba sobre los primeros días de gobierno del presidente Alberto Fernández que indican, en este primer recorte, resultados positivos para el Gobierno Nacional entrante.

Participaron de la encuesta 80 periodistas de distintos medios de la Córdoba, entre ellos de Radio la Ranchada, La Nueva Mañana, Hoy Día Córdoba, La Voz, Radio Nacional, Independientes, la Tinta, Canal 10, Radio Universidad, Cadena 3, Radio Furor, Periodistas Institucionales, Diario Perfil, Radio Eterogenia, Radio Táctica, Redacción Alta Gracia, Radio Coop, Canal 8, Radio Sierras, Radio SUR, Canal 12, Mestiza Rock, entre otros medios. 

Ficha técnica: Recopilación vía encuesta on-line realizada a partir de un panel de captación activa (sólo por invitación)
Ámbito geográfico: Córdoba Capital, y Gran Córdoba.
Universo: Periodistas de medios de Córdoba.
Muestra: 80 encuestas realizadas ajustadas a una muestra aleatoria de la población de periodistas de Córdoba.
Posibiilidad de error muestral: ( - + 4,4 % )
Nivel de confianza 95 %
Trabajo de campo: Realizada entre 22 y 30 de diciembre del 2019
Direccion del trabajo: Sures Consultora y MasDeAgencia.

Te puede interesar
cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.