Informe: El gasto público en tiempos de aislamiento social

Un informe de CEPA analiza  la ejecución presupuestaria como reflejo de las prioridades del gobierno nacional.

Estudios e infomes05/04/2020MásDeAgenciaMásDeAgencia
IMG_20200405_162759
Foto Press

Los nuevos requerimientos que demanda la pandemia de COVID-19 modificaron las prioridades del gasto público nacional. Con el objetivo de observar estas modificaciones, el presente informe analiza las principales variaciones de las partidas del Presupuesto 2019 –que fue prorrogado a 2020-  entre el 17 de marzo y el 2 de abril, así como también la variación en la ejecución de las mismas. El análisis permite identificar las principales preocupaciones del gobierno en relación a la pandemia.

En Argentina, en los primeros días de marzo se implementó cuarentena obligatoria por 14 días para quienes retornaran de países considerados zona de riesgo por la pandemia. A su vez, desde el 12 de marzo por decreto del gobierno nacional y acompañado por distintas provincias, se decidió la suspensión de espectáculos masivos, el 15 de marzo se dispusieron licencias laborales para grupos de riesgo, se suspendieron las clases a partir del lunes 16 de marzo, se cerraron las fronteras del territorio nacional, se disminuyó la frecuencia del transporte público y se recomendó la suspensión de actividades no esenciales. Incluso se fijaron horarios de atención al público específicos para mayores de 60 años en bancos y algunas cadenas de supermercados. En una segunda instancia, a partir del 20 de marzo, desde el Poder Ejecutivo se dispusieron medidas de aislamiento preventivo, social y obligatorio hasta el 31 de marzo, extendidas luego hasta el 13 de abril.

En virtud de lo mencionado, el periodo seleccionado para el análisis, entre el 17 de marzo y el 2 de abril permite observar en detalle la contraparte de estas decisiones: el impacto en el gasto.

Informe completo acá 

Te puede interesar
lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.