Informe: El gasto público en tiempos de aislamiento social

Un informe de CEPA analiza  la ejecución presupuestaria como reflejo de las prioridades del gobierno nacional.

Estudios e infomes05/04/2020MásDeAgenciaMásDeAgencia
IMG_20200405_162759
Foto Press

Los nuevos requerimientos que demanda la pandemia de COVID-19 modificaron las prioridades del gasto público nacional. Con el objetivo de observar estas modificaciones, el presente informe analiza las principales variaciones de las partidas del Presupuesto 2019 –que fue prorrogado a 2020-  entre el 17 de marzo y el 2 de abril, así como también la variación en la ejecución de las mismas. El análisis permite identificar las principales preocupaciones del gobierno en relación a la pandemia.

En Argentina, en los primeros días de marzo se implementó cuarentena obligatoria por 14 días para quienes retornaran de países considerados zona de riesgo por la pandemia. A su vez, desde el 12 de marzo por decreto del gobierno nacional y acompañado por distintas provincias, se decidió la suspensión de espectáculos masivos, el 15 de marzo se dispusieron licencias laborales para grupos de riesgo, se suspendieron las clases a partir del lunes 16 de marzo, se cerraron las fronteras del territorio nacional, se disminuyó la frecuencia del transporte público y se recomendó la suspensión de actividades no esenciales. Incluso se fijaron horarios de atención al público específicos para mayores de 60 años en bancos y algunas cadenas de supermercados. En una segunda instancia, a partir del 20 de marzo, desde el Poder Ejecutivo se dispusieron medidas de aislamiento preventivo, social y obligatorio hasta el 31 de marzo, extendidas luego hasta el 13 de abril.

En virtud de lo mencionado, el periodo seleccionado para el análisis, entre el 17 de marzo y el 2 de abril permite observar en detalle la contraparte de estas decisiones: el impacto en el gasto.

Informe completo acá 

Te puede interesar
cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.