¿Qué sería de mí? Una campaña radiofónica para promover, concientizar y sensibilizar sobre la Ley de Educación Sexual Integral

La campaña es el resultado de un Proyecto de Extensión Universitaria desarrollado durante los meses de marzo a diciembre del 2019 por estudiantes secundarios de la Zona Sur de la ciudad de Córdoba. También se enmarca en un Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba.

Diálogos 01/05/2020MásDeAgenciaMásDeAgencia
ESI-1280x549 (1)
Foto Press

¿Qué sería de mí? Si hablamos de ESI es una campaña radiofónica que tiene como objetivos promover, concientizar y sensibilizar sobre la Ley de Educación Sexual Integral. La misma se compone por un jingle y cinco spots que buscan abordar y difundir los principales contenidos de la ESI mediante la voz de jóvenes, partiendo de sus propias inquietudes y demandas. Con la dirección de Aylen Sol Ingaramo y Joaquín Valentinis participaron estudiantes y docentes del IPET Jose Campellone, el servicio de medicina familiar del Hospital Príncipe de Asturias, la organización social Unidhos Casa del Pueblo e integrantes de Radio Sur 90.1FM. En el jingle Buji Molas y Ale Pé. Todos de la zona Sur de la ciudad de Córdoba.

Entrevista con Aylen Sol Ingaramo y Joaquín Valentinis realizadores de la campaña en diálogo con Radio sobre los detalles de la campaña.

El jingle y los spots están disponibles para su libre descarga y circulación en donde sea necesario. Es importante acercar el debate de la ESI a todos los ámbitos de la vida, y la cuarentena puede ser un buen momento.

Te puede interesar
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.