Covid-19 y el sistema carcelario

Desde que comenzó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (APOS) sancionado en el Decreto 297/2020 hemos sido testigos de cómo se esparce otro virus, el de las Fake News, noticias falsas.  Las fake news muchas veces son más peligrosas y silenciosas que la propia enfermedad ya que buscan desinformar, crear caos y paranoia. Es muy sencillo, se siembra una falsa información y solo se espera a ver como se riega a través de distintos canales de comunicación. 

Diálogos 01/05/2020 Ale Sanchez Ferreiro
042020amer_latamcar_prisoncoviden (1)
Foto AP Press

Tal ha sido así, que muchas veces los medios de comunicación sin chequear dicha información, han publicado y luego desmentido lo que han publicado. Es por esto que, desde el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, dependiente de la Jefatura de Ministros de la Nación, anunció el lanzamiento de la plataforma CONFIAR para informar a lxs argentinxs sobre las comunicaciones oficiales generadas desde el Gobierno Nacional[1].

En Argentina la cacerola es un símbolo, un símbolo de cómo la gente se hermandó bajo un reclamo, allá en el 2001 en un contexto político, social y económico crítico y logró el supuesto “Que se vayan todos que no quede ni uno solo”. Hoy la derecha usa ese símbolo. 

Desde que comenzó el aislamiento social preventivo y obligatorio, hubo distintas convocatorias (a través de redes sociales) para homenajear a médicxs, enfermerxs, profesionales de la salud, recolectores de basura, que día a día salen a combatir lo que Alberto llama el enemigo invisible. Sin embargo, también hubo aplausos para pedir, por la baja de sueldos de lxs políticxs, muchas veces estos “reclamos” son fogoneados por los mismos medios de comunicación quienes a veces se olvidan de la grieta y otras solo la profundizan.

En un contexto de incertidumbre, en un contexto donde no sabemos qué va a pasar a nivel mundial, el FMI ya advirtió que la crisis será similar a la de 1929[2] o a la de 2009[3] donde día a día se intenta aplanar la curva y que el impacto en la salud pública sea el menor, la tergiversación y la falsa información se vuelven una piedra el camino.

Al día de la fecha, en Argentina el total de casos confirmados en Argentina es de 4.428, 220 personas fallecieron. Del total de los casos 915 (20,7%) son importados, 1.904 (43%) son contacto estrecho y 1149 (25,9%) son por circulación comunitaria. El resto se encuentra en investigación epidemiológica. Por otra parte, se hicieron 61.530 test en total. 1.356 pruebas por millón de habitantes. El número de casos descartados hasta ayer es de 47.467. Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años. Edad promedio: 43 años.

Esos datos posiblemente no se encuentren en las portadas online más importantes de los medios ya que hoy en día la noticia es cubrir las prisiones domiciliarias otorgadas a presxs. Hemos escuchado un sinfín de cosas, entre ellas a la senadora bonaerense de Juntos por el Cambio quien aseguró que el coronavirus es tan sólo una excusa del Gobierno Nacional para fundir a las empresas para luego estatizarlas. Felicitas Beccar Varela también indicó en un audio que se viralizó que “Los presos liberados son futuras patrullas que amenazan jueces y que los largan para tomar tu capital”.

Tal fue el revuelo que el mismo Presidente de Argentina y Gobernador de la Provincia de Buenos Aires a través de sus redes sociales, debieron explicar y “separar” a sus gobiernos de esta situación 

1 lali

lali 2
El sistema democrático argentino reconoce tres poderes fundamentales: el ejecutivo, el legislativo y el judicial: Poder Ejecutivo: El art. 87 dispone que éste poder sea desempeñado por un ciudadano con el título de “Presidente de la Nación” (es unipersonal).[4] Vale decir que Poder Judicial corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación Argentina y los tribunales inferiores, se encargan de administrar justicia. Es independiente.  Sin embargo, sería oportuno que estas comunicaciones las realice el jefe de gabinete quien aclare la medida tomada por jueces y comunique.

Ahora bien, ya lo dijo Meñique, emblemático personaje de Game of Thrones, “El caos es una escalera” 

Entonces si en el sistema carcelario argentino, hay sobrepoblación, y en donde debe haber dos presxs hay cuatro presxs por celda, ¿cuál es el fin de la prisión domiciliaria? Que las cárceles no se vuelvan un foco infeccioso porque en caso de contagios masivos, para aquellos que se indican, deberán salir y ocupar una cama de hospital y en caso de ser necesario un respirador, un bien preciado por estos días para todxs lxs infectados. incluidos los internxs. Es por esto que la media tiene un habeas corpus en el cual se recomienda la prisión domiciliaria, no libertad como se publica y contempla a aquellos que sean considerados factor de riesgo y cumplan con la siguiente condiciones:

a) Personas en prisión preventiva por delitos de escasa lesividad o no violentos, o no respeten un riesgo procesal significativo, o cuando la duración de la detención cautelar haya superado ostensiblemente los plazos establecidos en la ley 24390, en relación a los hechos imputados y tomando en cuenta las características de cada proceso; 

b) Personas condenadas por delitos no violentos que estén próximas a cumplir condena;

c) Personas condenadas a penas hasta 3 años de prisión;

d) Personas en condiciones legales de acceder en forma inminente al régimen de libertad asistida, salidas transitorias o libertad condicional, siempre que cumplan con los demás requisitos 

e) Mujeres embarazadas y/o encarceladas con sus hijos e hijas;

f) Personas con mayor riesgo para la salud, como adultos mayores, personas con discapacidad.

Estos son algunos de los puntos planteados por el habeas corpus firmado por el Juez Víctor Violini. No habilita a violadores, ni femicidas, si lxs dejan “salir” es por lo que sabemos, la justicia es patriarcal y no escucha a las víctimas. Ahí sí el ejecutivo debe responder, junto a los poderes del estado haciendo respetar las leyes y sancionando a lxs jueces que incurrieren en esas resoluciones, es lo que la sociedad espera. Tampoco deben ser habilitadas las prisiones domiciliarias a lxs condenadxs por delitos de lesa humanidad.

Muchas personas suponen que, si se respetan las medidas preventivas y de salud, lxs presxs podrían y deberían continuar en las cárceles; no obstante no observan que el problema de infraestructura carcelaria hoy dificulta esas posibilidad, sería claro la solución a la demanda.      

“Es imposible que se contagien en las cárceles ya que cumplen con medidas de seguridad” probablemente tengan protocolos, pero puede pasar, si sucedió en Córdoba en un hospital cómo no puede suceder en cárceles. 

“El COE dispuso la cuarentena sanitaria en el Hospital Italiano de Córdoba. Por la confirmación de 10 casos de Covid-19, se dispuso la interrupción de la admisión de pacientes nuevos en urgencias y ambulatorios. Tampoco se aceptarán internaciones”[5].

Todavía queda mucho por hacer en materia carcelaria, así como tenemos un estado avocado al tema del COVID-19 para evitar que surjan contactos masivos; sumado a que el estado está intentando apalear la crisis con medidas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)[6]; el bono de $10000 para monotributistas; el Decreto 376/2020 por el medio del cual se establece un crédito para autónomos y monotributistas de todas las categorías a tasa cero[7]; la prohibición de despidos y suspensiones por 60 días, Decreto 329/2020[8]

Este tema puso en eje central un debate y un problemas que nos merecemos resolver desde hace años como sociedad: los lugares de encierro y hacinamiento, que no solo se remite a las cárceles. Qué hacer, cómo mejorar y cómo reformular el sistema carcelario, Las condiciones de las cárceles deben cambiar, muchos presxs a veces salen en condiciones que no les da posibilidad de reinsertarse siquiera. Y en eso no podemos mirar para otro lado, no todo tiene un simpático relato como en El Marginal.

 

Notas
[1] https://www.argentina.gob.ar/noticias/confiar-la-plataforma-oficial-para-combatir-la-infodemia
[2] https://www.voanoticias.com/a/fmi-hemos-entrado-recesion-igual-peor-2009-/5348651.html 
[3] https://www.infobae.com/economia/2020/04/12/para-el-fmi-esta-crisis-es-la-peor-desde-1929-como-era-la-argentina-en-aquel-crack-financiero-y-cual-fue-el-impacto-local-tuvo/
[4] https://www.casarosada.gob.ar/nuestro-pais/organizacion?id=2722
[5] https://lmdiario.com.ar/contenido/218706/el-coe-dispuso-la-cuarentena-sanitaria-en-el-hospital-italiano-de-cordoba
[6] https://www.anses.gob.ar/ingreso-familiar-de-emergencia
[7] https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227988/20200420
[8] https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227637/20200408

Te puede interesar
7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.