El estado debe hacer más, la violencia de género se va a caer

En los casi cinco meses transcurridos del 2020 ya son 129 las víctimas del patriarcado enquistado en nuestra sociedad (117 femicidios y 12 travesticidos). Con variantes en la saña y la crueldad, real y simbólica, los asesinatos siguen ocurriendo y aumentan día a día. Anexamos informe de la Casa del Encuentro sobre femicidios ocurridos desde el inicio de la cuarentena.

Diálogos 29/05/2020 Giuliana Scarponetti
301512_11 (1)
Foto: Press

En Argentina, desde el inicio de la cuarentena, las llamadas a la línea 144, que atiende cuestiones de violencia de género, han aumentado en un 39%. 
Casi en paralelo con el estado de excepción que transitamos, el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad tomó medidas de protección para mujeres, trans y travestis. Fortaleció y amplió la atención de la Línea 144, generó nuevas recomendaciones en materia de cuidados y medidas para el traslado de niñes y adolescentes durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), dispuso de refugios y hogares de contención para mujeres en situación de riesgo, además de gestionar medidas específicas destinadas a la población LGBTTTIQ y autorizar el tránsito de mujeres y personas del colectivo disidente expuestxs a violencia de género, facilitando la salida de sus domicilios para pedir ayuda y realizar denuncias en caso de encontrarse en situaciones de riesgo.
Además, en conjunto, las carteras nacionales de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD), Justicia y Derechos Humanos y Seguridad, junto con el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa presentaron un  protocolo actualizado con instrucciones para realizar denuncias de violencia de género. 
Los ejes del protocolo son:
- En los casos en los que el personal policial llegue a un lugar donde se encuentre una persona en situación de violencia de género, como primera medida deberá apartar al agresor del ambiente o espacio físico en el que se encuentre la mujer o persona LGBTI+.
- Los agentes de las fuerzas de seguridad no deben tomar una actitud conciliadora ni proponer una mediación con las personas denunciadas. Es prioritario un ambiente de privacidad que garantice la debida confidencialidad y el respeto por los tiempos de la víctima.
- El personal policial deberá comunicarse con la Línea 144 o la Línea 137 en los casos de violencia sexual o familiar para que desde esos dispositivos se convoque a los equipos interdisciplinarios.
- Se debe privilegiar la declaración espontánea, sin cuestionar los dichos de la persona, teniendo especialmente en cuenta el estado emocional del o la declarante, omitiendo opiniones personales o juicios de valor respecto de los hechos denunciados.
Dicho protocolo tendrá que adaptarse en cada provincia, todas ya adheridas a la Ley Micaela, que obliga a capacitar en género y violencia de género a los agentes estatales. 

Desde el gobierno nacional se tomaron y especificaron medidas para mejorar la situación de mujeres, trans y travestis en cuanto a efectivizar, proteger y ajustar el acompañamiento ante las denuncias que se realicen y poder capacitar en materia de violencia de género. En Córdoba, el gobierno provincial está lejos de dar las respuestas tan urgentes como necesarias. 
La situación es grave. Aún muchxs padecen en la intimidad del aislamiento violencia simbólica, psicológica, económica y física, situación agravada por un desenlace que, trágicamente, se repite: más femicidios y trasvesticidios.
Seguimos exigiendo, trabajando y luchando por la construcción de una sociedad más justa, igualitaria, feminista, nacional y popular. Una sociedad donde no caminemos con miedo, con tolerancia cero a la violencia machista y patriarcal, con derechos para todxs. Una sociedad donde las mujeres no mueran en la clandestinidad y puedan tomar decisiones libremente sobre sus cuerpos. 
Aborto legal seguro y gratuito, separación de la iglesia y el estado, real cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral.
Estos son los compromisos que militamxs y asumimos desde el Colectivo Más Democracia. 
Por todas las mujeres, trans y travestis que sufrieron y sufren violencia, por lxs que ya no están… ¡SE VA A CAER!

Teléfonos útiles:

- Brigada de Protección Integral a la Mujer continúa activa las 24 horas. Por consultas o denuncias de violencia familiar o de género: 0800 888 9898 o por WhatsApp al 351 8141400

- Línea 144 

- Línea 911

Informe del Observatorio de Femicidios  Casa del Encuentro "Adriana Marisel Zambrano"

El Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano dio a conocer el informe de femicidios ocurridos desde el 20/3 hasta el 14/5 como forma de visibilizar que la violencia de género aumenta en la convivencia obligada, siendo la vivienda el lugar más inseguro.

A pocos días de un nuevo 3 de junio, fecha emblemática del #feminismo, le damos voz a quienes ya no la tienen en el medio de un Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que ya lleva 70 días. sostiene el informe de la Casa del Encuentro.

Las cifras no descienden y el confinamiento no ayuda: -57 mujeres asesinadas. -el 71% fue asesinada en su vivienda. -el 65% de los femicidas eran parejas o exparejas. -1 de cada 6 mujeres tenía denuncias previas. 

El informe sostiene que por todas estas mujeres que ya no están es que reitera lo imprescindible que resulta que el Estado Nacional adopte medidas destinadas específicamente a la protección y prevención de la violencia de género en todas sus expresiones desde una mirada interdisciplinaria.

EZMG75QUEAc8jxt
En Córdoba, desde el comienzo de la cuarentena, fue encontrada asesinada Cecilia Basaldúa, en Capilla del Monte, su cuerpo fue hallado el 20 de abril con signos de abuso sexual y estrangulamiento. Estaba desaparecida desde el 5 de abril. 

Te puede interesar
7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.