Encuesta de opinión pública sobre las medidas de aislamiento a mayo 2020 de la consultora CEIS

La pandemia sigue siendo el principal problema para los argentinos, las medidas de aislamiento siguen siendo fuertemente aceptadas y la gestión del gobierno mayormente aprobada según la encuesta de Opinión Pública Medidas de aislamiento y situación general Cobertura Nacional Mayo 2020 de la consultora CEIS.

Estudios e infomes01/06/2020MásDeAgenciaMásDeAgencia
glen-carrie-LfviizMGKaE-unsplash
Foto: Glen Carrie LfviizM via unsplash

Pasaron dos meses desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio. Las opiniones van moviéndose en función del tiempo y, a pesar de que se mantienen los principales acuerdos y posicionamientos, se comenzó a observar más marcadamente algo que mencionamos el mes pasado. La pandemia sigue siendo el principal problema para los argentinos, las medidas de aislamiento siguen siendo fuertemente aceptadas y la gestión del gobierno mayormente aprobada. Sin embargo, comienza a crecer muy levemente una tendencia al descontento
que proviene -específicamente- de los sectores más opositores al gobierno. De esta forma, se ven dos ejes en el análisis: por un lado, la aprobación desciende un poco de los niveles casi unánimes que se observaban en marzo a niveles muy altos aún, pero más realistas. Por el otro, aparece una desaprobación mucho más basada en
cuestiones ideológicas opositoras que a criterios sanitarios/epidemiológicos o económicos. La nueva normalidad de la opinión pública se lee en el idioma de la vieja discusión ideológica que algunos denominaron grieta. Al inicio de este informe vamos a ver las opiniones relacionadas a un ejercicio que hicimos en esta medición. El objetivo: intentar entender desde donde se posicionan las opiniones y -atentos: spoiler alert!- provienen del sentimiento de amor u odio que pueda tener el ciudadano por quienes, en este caso, toman las decisiones.

Opinión sobre las medidas aplicadas en Argentina y otros países.

En un segmento del informe se señala que un tercio de los argentinos dice que se deberían tomar medidas aplicadas en otros países en lugar de las que se aplican en nuestro territorio. Entre quienes respondieron de esa manera indagamos las medidas de qué país
serían las más recomendables para replicar: Alemania y Uruguay -ambos con buena efectividad para controlar
el contagio- son los países más mencionados. Luego aparecen Suecia en tercer lugar, Reino Unido en cuarto,
EEUU en sexto y Brasil en séptimo lugar, países en los que los resultados no son positivos. Finalmente, un 15%
no sabe responder un país en particular. Al preguntar acerca del nivel de conocimiento que creen tener sobre
las medidas de esos países casi la mitad de las respuestas es poco o nada.
Por úlitmo, lo que se observa es que las respuestas eligiendo la opción de replicar medidas de otros países se
expresa en un 60% de votantes de Macri en 2019, lo que alimenta una correlación más ideológica que sanitaria.

scrnli_1_6_2020 12-29-16

Informe completo acá

Ficha Tecnica

El relevamiento de la información se realizó entre los días 25 y 27 de mayo de 2020. La toma de datos se hizo a través de encuestas telefónicas automatizadas realizadas mediante el sistema IVR (Interactive VoiceResponse). Se realizaron en total 1830 encuestas a personas mayores de 16 años. Se trabajó con un cuestionario semiestructurado, compuesto por preguntas cerradas y preguntas de caracterización socioeconómica.
La selección de hogares se realizó a partir de una muestra aleatoria de teléfonos de todo el país. Posteriormente se ajustó la muestra a parámetros censales de sexo, edad, nivel educativo y regiones geográficas. El error muestral, para un intervalo de confianza del 95% y p=q=0,5, es de ±2,3%

Te puede interesar
cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.