Encuesta de opinión pública sobre las medidas de aislamiento a mayo 2020 de la consultora CEIS

La pandemia sigue siendo el principal problema para los argentinos, las medidas de aislamiento siguen siendo fuertemente aceptadas y la gestión del gobierno mayormente aprobada según la encuesta de Opinión Pública Medidas de aislamiento y situación general Cobertura Nacional Mayo 2020 de la consultora CEIS.

Estudios e infomes01/06/2020MásDeAgenciaMásDeAgencia
glen-carrie-LfviizMGKaE-unsplash
Foto: Glen Carrie LfviizM via unsplash

Pasaron dos meses desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio. Las opiniones van moviéndose en función del tiempo y, a pesar de que se mantienen los principales acuerdos y posicionamientos, se comenzó a observar más marcadamente algo que mencionamos el mes pasado. La pandemia sigue siendo el principal problema para los argentinos, las medidas de aislamiento siguen siendo fuertemente aceptadas y la gestión del gobierno mayormente aprobada. Sin embargo, comienza a crecer muy levemente una tendencia al descontento
que proviene -específicamente- de los sectores más opositores al gobierno. De esta forma, se ven dos ejes en el análisis: por un lado, la aprobación desciende un poco de los niveles casi unánimes que se observaban en marzo a niveles muy altos aún, pero más realistas. Por el otro, aparece una desaprobación mucho más basada en
cuestiones ideológicas opositoras que a criterios sanitarios/epidemiológicos o económicos. La nueva normalidad de la opinión pública se lee en el idioma de la vieja discusión ideológica que algunos denominaron grieta. Al inicio de este informe vamos a ver las opiniones relacionadas a un ejercicio que hicimos en esta medición. El objetivo: intentar entender desde donde se posicionan las opiniones y -atentos: spoiler alert!- provienen del sentimiento de amor u odio que pueda tener el ciudadano por quienes, en este caso, toman las decisiones.

Opinión sobre las medidas aplicadas en Argentina y otros países.

En un segmento del informe se señala que un tercio de los argentinos dice que se deberían tomar medidas aplicadas en otros países en lugar de las que se aplican en nuestro territorio. Entre quienes respondieron de esa manera indagamos las medidas de qué país
serían las más recomendables para replicar: Alemania y Uruguay -ambos con buena efectividad para controlar
el contagio- son los países más mencionados. Luego aparecen Suecia en tercer lugar, Reino Unido en cuarto,
EEUU en sexto y Brasil en séptimo lugar, países en los que los resultados no son positivos. Finalmente, un 15%
no sabe responder un país en particular. Al preguntar acerca del nivel de conocimiento que creen tener sobre
las medidas de esos países casi la mitad de las respuestas es poco o nada.
Por úlitmo, lo que se observa es que las respuestas eligiendo la opción de replicar medidas de otros países se
expresa en un 60% de votantes de Macri en 2019, lo que alimenta una correlación más ideológica que sanitaria.

scrnli_1_6_2020 12-29-16

Informe completo acá

Ficha Tecnica

El relevamiento de la información se realizó entre los días 25 y 27 de mayo de 2020. La toma de datos se hizo a través de encuestas telefónicas automatizadas realizadas mediante el sistema IVR (Interactive VoiceResponse). Se realizaron en total 1830 encuestas a personas mayores de 16 años. Se trabajó con un cuestionario semiestructurado, compuesto por preguntas cerradas y preguntas de caracterización socioeconómica.
La selección de hogares se realizó a partir de una muestra aleatoria de teléfonos de todo el país. Posteriormente se ajustó la muestra a parámetros censales de sexo, edad, nivel educativo y regiones geográficas. El error muestral, para un intervalo de confianza del 95% y p=q=0,5, es de ±2,3%

Te puede interesar
lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.