De aquellas desconfianzas a ese amor

inauguramos esta sección dedicada a la memoria viva de Nestor Kirchner; a 10 años del paso a la inmortalidad de Néstor Kirchner 2O10 -27 de octubre- 2020. Los textos seleccionados pertenecen a la campaña #NéstorYyo que impulsó el Colectivo Más Democracia de Córdoba

Diálogos 09/11/2020 Alberto Hernandez
nestorpng_554688468
El joven Néstor Kirchner Foto Archivo Press

De aquellas desconfianzas a ese amor

El domingo  27 de abril de 2003, compartía un asado con unos amigos con los que matices más, matices menos coincidimos en nuestras visiones políticas. Ese día había elecciones y todos habían ido a votar en contra de Menem, menos yo que me había sumado al planteo de la CTA y otros, de que eran una trampa. No tenía que ganar Menem, pero todas las demás opciones eran o marginales o de terror. La única incógnita era la de un flaco del sur que no conocíamos y que venía a ser el Chirolita de Duhalde. Mis amigos desconfiaban pero me querían convencer de que era la única opción para que no siguiera el menemato. Te llevamos a tu escuela - me decían. Pero no hubo argumento que me convenciera. Era la única vez que no votaba en una elección.
Por esos tiempos y como consecuencias de la crisis de los partidos políticos después de la caída de De la Rua y las serie de presidentes que lo sucedieron en quince días, le habíamos dado forma al Movimiento Político y Social de Liberación (MPSOL) integrado por los principales referentes de los gremios mas combativos de Córdoba, desprendimientos de partidos políticos y muchas de las asambleas barriales surgidas al calor de la crisis y que auguraban formas nuevas de participación social y política. Días antes de ese domingo en una reunión de la plana mayor del Movimiento,realizada en la sede de la Unión Obrera Gráfica, habíamos puesto en evidencia nuestra desconfianza en la jornada electoral que se avecinaba sin acordar una postura común. Por lo tanto dimos libertad para que cada sector o integrante votará a quien quisiera. En mi caso no fui a votar.
Un mes después el Flaco que vino del sur y que asumió después de haber salido segundo con solo el 22% de los votos, por la huída vergonzosa del Turco yeta de la segunda vuelta, hizo un discurso de asunción que nos dio vuelta la cabeza y reverdeció los ideales que nos llevaron en los 60 y 70 a jugarnos la vida y dejar regado el camino de mártires populares  que hasta hoy nos interpelan.  Dijo: "no he venido para dejar mis ideales en la puerta de la casa rosada" y "vengo a proponerles un sueño". Y cuando bajó los cuadros de los dictadores y les dijo a los milicos "no les tengo miedo", terminó de desarmar nuestras barreras de desconfianza y nos convirtió en incondicionales para siempre.
Fue a partir de ahi que empezamos a frecuentar la casa de gobierno, que ha diferencia de las anteriores gestiones, la sentíamos nuestra casa. Era la casa del pueblo. Sin protocolos, como era Néstor, sin corbata, sencillito nomás como lo es el pueblo que quiere a quienes lo quieren. 
Fuimos una vez a ver a Parrilli y en la oficina de al lado estaba Follonier con quien cultivamos una estrecha relación. Fue por esa relación que teníamos, que habiendo hecho alianza con el emergente Luis Juez, el candidato a la intendencia me pidió que le hiciera un contacto con Kirchner. Allá fui y por esas relaciones compañeras, particularmente con Luis D'elía, a quien conocía de la CTA, me contactó con el secretario privado de Néstor al que habían anoticiado de nuestro interés. Al presidente le picó el bichito de saber quien era este personaje pintoresco que con la mera consigna de "se acabó el choreo" estaba arrasando en las encuestas para la intendencia de Córdoba. 
La intención de Juez era que lo apoyara contra el candidato de Unión por Córdoba, a quien nuestro chistoso futuro intendente había apodado "Capitán Escarlata" o que por lo menos fuera neutral. Así que varias veces andando en la campaña en el "Luisitomovil"  me tocó llamarlo al secretario y decirle que Juez quería hablar con Kirchner. La respuesta era casi siempre la misma: el presidente ya sabe y se va a comunicar con él en cuanto pueda". Lo cierto es que Kirchner tenía un solo ojo pero con ese le alcanzaba para relojear al personaje de marras y nunca le devolvió la llamada y decidió, a costa de perder por paliza, como perdió, apoyar explícitamente al Capitán Escarlata. 
Con Juez en la intendencia ya fue distinto. El chistoso tenía poder y ya se sabe: a los que tienen poder hay que darle bola y sobre todo porque el cordobesismo no era muy confiable. Por eso y ya como concejal fui varias veces a la Rosada con el intendente, allí  el presidente nos atendía como viejos amigos y no faltaban las bromas y las fotos, que nunca recuperé. Inclusive me dio bola en una gestión que hice, Follonier mediante, para que nos aportara parte de los fondos para el nuevo edificio del concejo deliberante que se empezó a hacer en predios del ex mercado de abasto. 
Sentíamos que en la Rosada teníamos a Lupin, un amigo al que le podíamos decir "che paso a tomar unos mates, yo llevo las chipacas".  Esa infausta tarde de miércoles de 2010, sentado en las sala de mi casa,  la radio me pegó una balazo en el pecho; lloré desconsoladamente, como cuando murió mi viejo o aquél querido compañero de militancia, las dos personas que me habían sacado lágrimas con sus partidas. 
De aquellas desconfianzas a este amor. Un camino abonado por las convicciones, el coraje y la empatía con el pueblo de Néstor Kirchner. 

Alberto Hernández, participante de la campaña #NestorYyo

Texto N° 1

Te puede interesar
7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.