“Perfume compañero” Un cuento para Néstor, a 10 años de su partida.

2do texto de la sección dedicada a la memoria viva de Nestor Kirchner; a 10 años del paso a la inmortalidad de Néstor Kirchner 2O10 -27 de octubre- 2020. Los textos seleccionados pertenecen a la campaña #NéstorYyo que impulsó el Colectivo Más Democracia de Córdoba

Diálogos 09/11/2020 Gaby Minardi
1_gd_opt
Censistas 2010Foto Press

“PERFUME COMPAÑERO”
Un cuento para Néstor, a 10 años de su partida.


El 27 de Octubre de 2010 me levanté temprano. Tenía que ir a una escuela de Villa del Parque para salir, desde allí, a censar la zona que me habían asignado. Me anoté para censista casi como una acción militante, habían demonizado el Censo 2010 de tal manera, como si fuera una ocurrencia ridícula del gobierno de Cristina. Descalificando y menospreciando, una vez más, desde medios, estrados y redes. Y así me encaminé a la primera casa, en una esquina formando ochava sobre un pasaje pintoresco y amable, que sería el bautismo de un recorrido extenso y minucioso.  Me fue bien, la ansiedad lógica de todo evento iniciático había sido superada. Entré a la segunda casa un poco más relajada y para la siguiente me sentía una censista de toda la vida. Pero allí tardaron en atenderme. Al tercer toque de timbre y cuando ya estaba por desistir y regresar más tarde, salió a abrir un viejito. Bien puesto, elegante, me hizo pasar al porche delantero de la casa donde había un antiguo juego de jardín, de esos de hierro con curvados ornamentos  Allí nos sentamos y cuando estaba sacando las planillas de mi bolso, el viejito bien puesto y elegante, con tono enérgico me dijo: - Disculpá la tardanza en abrirte, estábamos mirando la tele con mi señora, porque se murió Kirchner. 


Sentí que, desde un tubo kilométrico, llegaba a mis oídos una frase larga, sin pausa, sin cuidado. Una sentencia de muerte con la ejecución recientemente perpetrada. Pero no reaccioné. Sólo lo miré desconfiada y él, tomando nota, me lo repitió, con énfasis. – Ah, no sabías! Si, se murió, se murió Kirchner. En ese momento su esposa, que escuchaba desde adentro, se asomó por una ventana para darme la estocada final.  – Es cierto, querida, se murió, lo acaban de anunciar. 


Todo lo que sucedió después lo hizo mi cuerpo, autómata y autónomo de mi, separado de una voluntad que yo no manejaba. Guardé las planillas, pedí disculpas y me paré, caminé hacia la puerta y me excusé diciendo que volvería luego. Salí de esa casa maldita y busqué mi celular, que a esa altura era una orquesta sinfónica con todo tipo de sonidos. Mensajes, correos de voz, llamadas. Mis amigos, mis compañeros de militancia. Mi hermana ahogada en llanto, mi mamá diciéndome que vaya para allá, que no siguiera censando, sola, en un barrio que ahora se me antojaba el exilio. Mi cabeza era una calesita agotadora. Pensé en Cristina, en su dolor, en querer abrazarla. Pensé en que tal vez era una equivocación, que no podía ser cierto. Pensé en mi papá y su desconsuelo en aquel 1º de Julio de 1974. Pensé en el ECUNHI, la Casa de la Madres donde trabajaba desde hacía algo más de un año y que tan generosamente nos había otorgado Néstor. Pensé en que hacía mucho tiempo que no me sentía tan atravesada de dolor….y me senté en el cordón de la vereda de ese pasaje que ya no era pintoresco ni amable. Apoyé la cara en mis rodillas y lloré angustiada, sonora, copiosamente. Lloré con la profundidad de los dolores colectivos, sorprendentes, injustos. Salió a la calle el señor de la casa en ochava y cayendo en ese lugar común y amoroso de las madres y las abuelas, se me acercó con prudencia y me ofreció su casa y un té. Le agradecí pero prefería quedarme un rato sola, hasta desagotar la primera catarata de todas las que faltaban…Y entonces pensé en volver a la escuela, largar todo y buscar refugio en Plaza de Mayo, donde me iba a sentir contenida. Pero de pronto me invadió un sentimiento de vergüenza, de no haber aprendido nada. Pensé en que Néstor nos había enseñado que las fuerzas se sacaban de cualquier rincón pero no se claudicaba, que un paso atrás ni para tomar impulso, que Nunca Menos. Él había demostrado con honores el enorme axioma peronista de “primero la Patria, después el Movimiento y por últimos los hombres”. Mi mayor homenaje en ese día, con un esfuerzo enorme, era terminar el censo. 


Me levanté algo mareada y mirando al cielo le pedí, en una susurrada oración “por favor, Néstor, por favor, por favor, que la próxima casa no sea gorila, que no estén festejando, que no me reciban con sonrisas de dientes blancos y felices”, porque ahí no habría fuerzas de reserva posibles. Con ojos hinchados y rímel corrido, me puse anteojos de sol y toqué el timbre. Temblaba y oraba: “que no sean gorilas, que no sean gorilas”. La cara del muchacho que abrió la puerta lo decía todo: demudado, casi quebrado. Me hizo pasar y nos sentamos afuera, en un precioso espacio mezcla de patio y jardín. Al instante salió una chica y un niño de unos 8 años. Nos miramos en silencio hasta que él, intuyendo el río de pensamientos que nos invadían y viendo mi expresión dijo “¿ya supiste, no?”. Y lloramos los tres, en medio de una casa desconocida para mí, pero que tenía perfume compañero. Era la casa de Verónica, Martín y Francisco: hija, yerno, y nieto de Teresa Parodi. Cantante enorme, militante de raza y, en ese momento, Directora del ECUNHI. No sé cuánto tiempo pasó, entre mates, evocaciones, más y más y más lágrimas. No pude haber tocado un timbre mejor. Y salí de esa casa bendita, conmovida y abrazada. 


¿Sería posible que entre tantas casas, entre la enorme lista de domicilios que me tocaban visitar ese día, el hilo de las coincidencias y el consuelo hubiera puesto en mi dedo el timbre de la casa de Verónica Parodi? Como supo revelar  la protagonista de mi seria preferida: “A veces la vida oculta regalos en los lugares más oscuros”. No sabía entonces, que algunos años después, cuando Teresa se convirtiera en Ministra de Cultura de la Nación, Vero sería una de las dos directoras del ECUNHI y una compañera de trabajo entrañable. 


Después de 10 años sigo pensando que fue el primer milagro que me ofreció Néstor luego de su partida. Y no es una cuestión de fe. Si pudo llegar a ser Presidente con el 22 % de los votos, si puso a una nación de pie cuando la hoguera había dejado sólo cenizas, si fue uno de los protagonistas de la segunda historia de amor que cambió el rumbo de la Argentina, si convocó a hombres, mujeres, jóvenes y ancianos a participar en política cuando todo parecía perdido, si cumplió al pie de la letra con la promesa de no dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada, si se hizo cargo de un país pero nos devolvió una Patria, lo creo capaz de cualquier cosa. 


Vino a proponernos un sueño. Y eso no hay  traidora muerte ni puta suerte que puedan cambiarlo.


Gaby Minardi, participante de la campaña #NéstorYyo

Texto N° 2

Te puede interesar
fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.