Néstor, un gigante del sur

3er texto de la sección dedicada a la memoria viva de Nestor Kirchner; a 10 años del paso a la inmortalidad de Néstor Kirchner 2O10 -27 de octubre- 2020. Los textos seleccionados pertenecen a la campaña #NéstorYyo que impulsó el Colectivo Más Democracia de Córdoba

Diálogos 09/11/2020 Rodrigo Savoretti
image
Néstor ordena bajar el cuadro del dictador VidelaFoto Archivo

Néstor, un gigante del Sur

Néstor tiene una importancia histórica similar a la que tiene San Martín y Perón. ¿No será mucho? me suelen preguntar. No, para nada, les respondo.

San Martín nos liberó políticamente del reino colonial de España, lo cual configuró un hito importantísimo. Pero lamentablemente no pudimos independizarnos económicamente ni tampoco cognitivamente, aún hoy sufrimos dicha colonización y la mayoría de los problemas devienen de ella.

Perón, refunda el Estado Nación argentino en 1946 y pone a la Argentina a la vanguardia de los derechos sociales y calidad de vida de su clase obrera como nunca antes había sucedido, ni siquiera con los gobiernos radicales de las primeras décadas del siglo XX.

Luego de décadas de resistencia peronista, violencia política y gobiernos fraudulentos y corruptos desde el 74 en adelante, el mismo Estado, de la mano de los militares, los civiles, la policía y la iglesia, llevó a cabo un genocidio que le costó la vida a 30 mil hermanes, muchos de los cuales pertenecían a la misma generación de Néstor y la compañera Cristina. 

Y luego, por si fuera poco, el Estado estuvo en manos de los radicales que no hicieron nada bien, y luego en manos del pejotismo más rancio que pudo existir, viciando y vaciando al Estado con políticas neoliberales que continuaban con el modelo que instauró la dictadura.

Allí asume Néstor, con ese Estado y ese devenir histórico. Refundó al Estado argentino con los valores no sólo de Péron sino también los de San Martín. Nos liberó del colonial FMI y convirtió en políticas de Estado a las banderas de Memoria, Verdad y Justicia. Vimos morir a Videla en la cárcel, y vimos como la dignidad del pueblo se hacía costumbre en políticas de salud, educación, empleo e inclusión social. Por si fuera poco, no sólo sus ideas tomaron buen puerto en la Rosada, sino las extendió a toda Abya Yala, junto a Chavez, Lula y Evo. 

La historia juzgará al compañero Néstor por lo que fue: un ser humano excepcional y a la vez, común y corriente, un tipo risueño, soñador, compañero y por sobre todas las cosas, un militante de Memoria, Verdad y Justicia.

Te amo Néstor, por vos soy kirchnerista. Y por vos y el proyecto nacional y popular doy la vida. 

Rodrigo Savoretti, participante de la campaña #NéstorYyo

3er Texto

Te puede interesar
7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.