Generación diezmada

6to texto de la sección dedicada a la memoria viva de Nestor Kirchner; a 10 años del paso a la inmortalidad de Néstor Kirchner 2O10 -27 de octubre- 2020. Los textos seleccionados pertenecen a la campaña #NéstorYyo que impulsó el Colectivo Más Democracia de Córdoba

Diálogos 22/11/2020 Eugenia Guy
nestor euge
Foto Sebastián Miquel

La “generación diezmada” en primera persona, o por la vivencia de sus mapadres, fue protagonista de derechos conquistados… Para quienes como yo, terminamos la escuela primaria con la asunción de Alfonsín y ensayamos la democracia en los incipientes centros de estudiantes de la secundaria, el voto llegó con los ’90.

Con ese modelo en el Estado, agudizado hasta llegar a la debacle del 2001, la épica de la política como herramienta de transformación social nos seducía tan directa y proporcionalmente como nos decepcionaba. La conquista de derechos eran sólo relatos de libros de historia, madres y padres con más o menos conciencia de clase y algunxs maestrxs comprometidos.

Nosotrxs no militamos contra la dictadura, nuestras primeras experiencias fueron resistiendo gobiernos democráticos liberales antisoberanos y excluyentes. Y ahí llegó desde el sur del sur Néstor, del que poco o nada conocíamos y al que, producto de la historia más reciente, no teníamos por qué darle la chance de creerle. Sí, a muchxs su discurso de asunción nos movilizó hasta las lágrimas pero el desengaño prevalecía. Desde ese 25 de Mayo del 2003, con errores y aciertos, coincidas o no, lo demás es lo que vivimos todxs: un gobierno que transformó el Estado y lo puso al servicio del Pueblo. Justicia social, inclusión, movilidad social ascendente, independencia económica, soberanía política, Derechos Humanos puertas adentro y la visión integradora de la Patria Grande extendiendo el puertas afuera.

Pedro Saborido dice que “Néstor recuperó la política para la gente y la gente para la política”. Para lxs de la generación que integro, Néstor fue, es y nos impulsó a la construcción colectiva, nos devolvió la esperanza y generó las condiciones objetivas/subjetivas para que emergiera el héroe colectivo protagonista de la conquista de sus derechos. Y con su acción/convicción sembró en las generaciones jóvenes: la transformación social no es sólo una expresión de deseo, sino un horizonte que se ensancha. Para siempre, gracias Néstor!

Te puede interesar
7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.