Generación diezmada

6to texto de la sección dedicada a la memoria viva de Nestor Kirchner; a 10 años del paso a la inmortalidad de Néstor Kirchner 2O10 -27 de octubre- 2020. Los textos seleccionados pertenecen a la campaña #NéstorYyo que impulsó el Colectivo Más Democracia de Córdoba

Diálogos 22/11/2020 Eugenia Guy
nestor euge
Foto Sebastián Miquel

La “generación diezmada” en primera persona, o por la vivencia de sus mapadres, fue protagonista de derechos conquistados… Para quienes como yo, terminamos la escuela primaria con la asunción de Alfonsín y ensayamos la democracia en los incipientes centros de estudiantes de la secundaria, el voto llegó con los ’90.

Con ese modelo en el Estado, agudizado hasta llegar a la debacle del 2001, la épica de la política como herramienta de transformación social nos seducía tan directa y proporcionalmente como nos decepcionaba. La conquista de derechos eran sólo relatos de libros de historia, madres y padres con más o menos conciencia de clase y algunxs maestrxs comprometidos.

Nosotrxs no militamos contra la dictadura, nuestras primeras experiencias fueron resistiendo gobiernos democráticos liberales antisoberanos y excluyentes. Y ahí llegó desde el sur del sur Néstor, del que poco o nada conocíamos y al que, producto de la historia más reciente, no teníamos por qué darle la chance de creerle. Sí, a muchxs su discurso de asunción nos movilizó hasta las lágrimas pero el desengaño prevalecía. Desde ese 25 de Mayo del 2003, con errores y aciertos, coincidas o no, lo demás es lo que vivimos todxs: un gobierno que transformó el Estado y lo puso al servicio del Pueblo. Justicia social, inclusión, movilidad social ascendente, independencia económica, soberanía política, Derechos Humanos puertas adentro y la visión integradora de la Patria Grande extendiendo el puertas afuera.

Pedro Saborido dice que “Néstor recuperó la política para la gente y la gente para la política”. Para lxs de la generación que integro, Néstor fue, es y nos impulsó a la construcción colectiva, nos devolvió la esperanza y generó las condiciones objetivas/subjetivas para que emergiera el héroe colectivo protagonista de la conquista de sus derechos. Y con su acción/convicción sembró en las generaciones jóvenes: la transformación social no es sólo una expresión de deseo, sino un horizonte que se ensancha. Para siempre, gracias Néstor!

Te puede interesar
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.