Dialogos con pre candidatos. Cecconello "Alianza Federal Córdoba es la alternativa para los cordobeses" 

Inaugurando el ciclo con referentes de espacios políticos de Córdoba de cara al proceso electoral 2021, MasDe Agencia diálogó con el pre candidato a Senador Nacional Jorge Humberto Cecconello por  Alianza Federal.

Diálogos 03/05/2021MásDeAgenciaMásDeAgencia
IMG_20210503_100610
Jorge Humberto CecconellFoto Gentileza

-¿Que opinión tiene del gobierno de Córdoba?

 - En Córdoba hay que decir  ¡basta! , se termina el contubernio y el pacto en las sombras del neoliberalismo de Juan Schiaretti y su esposa ... Sabemos el rumbo elegido  asociado a Macri y a la fundacion Mediterranea que orienta al gobierno provincial.

-¿Cuál es la situación al interior del Frente de Todos que observa?

- Primero hay que señakar que hay un vaciamiento del Frente de Todos y que no seremos nunca mas ni engañados ni mucho menos complices.
El Intento de intercambiar figuritas con los mismos álbumes y libretos llega a su fin. La falta de democracia interna en el frente que se dice referenciar al Gobierno Nacional se explica en el terrible resultado del vaciamiento institucional de una Córdoba que la ve pasar.

-¿Que propone Alianza Federal?

- Desde Alianza Federal Córdoba invitamos a toda la sociedad comun, a cada ciudadano y ciudadana  a que participen, no podemos quejarnos si no lo hacemos. Debemos hacer 
realidad quienes jamás participaron en política, se jueguen por el futuro de nuestros hijos. Que estos déspotas frutos de acuerdos dedocratas y de concesiones inmorales no decidan por nosotros. Esta es la única forma es que nosotros seamos mayoria.

-¿Como cree que reaccionaran los y las cordobesas ante su propuesta?

- El cordobés históricamente se rebeló a los manejos espureos históricos de estos feudos. Queremos una Córdoba participativa y plural. Juntos, nos tenemos que escuchar. Lo único que les pedimos es una oportunidad.
Estamos hartos que nos lleven hacia intereses que no son los del ciudadano común; sino no que se valen de ellos para perpetuarse tanto de un lado como del otro.

-¿A quienes convocan?

- No importan los orígenes ideológicos; sino el destino de Grandeza que Córdoba y los Cordobeses nos merecemos. 

Córdoba debe reaccionar en las urnas, los invito a soñar y a realizar.

Te puede interesar
fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.