Argentina muy bien ubicada en percepción electoral democrática según un informe mundial

El informe Global de Integridad Electoral 2019-2021 recoge los datos que proceden de una encuesta exhaustiva realizada por más de 4.500 evaluaciones de expertos. El informe compara 480 elecciones parlamentarias y presidenciales en 169 países de todo el mundo. Todos los países están clasificados por el Índice de Percepciones de Integridad Electoral (IPE).

Estudios e infomes01/06/2022MásDeAgenciaMásDeAgencia
elecciones_2019_jumbotron
Foto Press

El informe de investigación proporciona una evaluación global de la calidad de las elecciones nacionales en todo el mundo de 2012-21, basada en casi 500 elecciones en 170 países. Argentina ocupa el 7mo lugar en América con 61 puntos de Indicé de Percepción de la Integridad Electoral; Canada ocupa el primer lugar con un índice de 73 puntos. 

De las democracias electorales en el mundo Argentina ocupa el 9no lugar con un IPE de 67 puntos, Lituania ocupa el primer lugar con IPE de 79 puntos.

En tanto Estados Unidos es la democracia liberal es una de las peores clasificadas de la lista. Ocupa el puesto 15 en los 29 estados de las Américas, detrás de Costa Rica, Brasil, Trinidad y Tobago y otros, y el 75 en general.

La democracia líder en el mundo se está quedando atrás en integridad electoral, según nuevos hallazgos de la Universidad de East Anglia (UEA) y el Royal Military College of Canada / Queen's University.

Las principales áreas de debilidad en los Estados Unidos son el trazado de los límites electorales, el proceso de resultados, el financiamiento de campañas y el registro de votantes.

Basándose en el conjunto de datos de Integridad Electoral publicado 8.0, el informe revela qué países tienen las elecciones más fuertes, así como las partes del proceso electoral donde hay problemas.

Otros hallazgos incluyen:

Las elecciones clasificadas como las más altas del mundo en Finlandia, Suecia y Dinamarca En África, Cabo Verde tiene la mayor calidad de integridad electoral Taiwán, Canadá y Nueva Zelanda ocupan el primer lugar en sus respectivos continentes
La integridad electoral en Rusia ha experimentado un nuevo declive, tras las elecciones parlamentarias de 2021. Solo Bielorrusia ocupa un lugar más bajo en Europa.
A nivel mundial, la integridad electoral es más baja en Comoras, República Centroafricana y Siria
Ha habido grandes preocupaciones sobre el retroceso democrático en los últimos años, con una Cumbre para la Democracia lanzada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos a fines de 2021 para "establecer una agenda afirmativa para la renovación democrática y abordar las mayores amenazas que enfrentan las democracias".

Las elecciones fuertes, de acuerdo con el Proyecto de Integridad Electoral, son aquellas que siguen los principios democráticos y los estándares internacionales en todo el proceso electoral. Esto incluye el registro de votantes, las actividades de campaña, las leyes electorales y el conteo de votos.

A pesar de las preocupaciones sobre el retroceso democrático, el informe encuentra que hay poca evidencia de una disminución agregada en la calidad de la integridad electoral a nivel mundial entre 2012-21. En cambio, los problemas son más específicos de los países, y algunos ven cambios importantes, como una fuerte disminución en la aceptación de los resultados de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, como lo demuestra el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio.

La integridad electoral fue la que más disminuyó en Las Comoras y Tonga. La integridad electoral fue la que más aumentó en Burkina Faso y Bulgaria.

Se encontró que el financiamiento electoral era el área más débil del ciclo electoral. La publicación de cuentas financieras transparentes era el área donde el mundo estaba luchando más.

Holly Ann Garnett, del Royal Military College de la Universidad de Queen en Canadá, dijo: "La transparencia en la presentación de informes sobre las fuentes y los usos de los fondos de campaña es el primer paso para reducir la barrera que el dinero puede ser para la participación como candidato o representante, particularmente de grupos subrepresentados en todo el mundo".

El profesor Toby James, profesor de Política y Políticas Públicas en la Escuela de Política de la UEA, dijo: "El informe es un llamado a la acción para aquellos preocupados por la democracia en todo el mundo. Incluso aquellos países que tradicionalmente eran fuertes en la celebración de elecciones necesitan ver cómo pueden promover la democracia en su propio patio trasero.

"El informe proporciona datos diseñados para ayudar a los responsables políticos, activistas y organizaciones internacionales a identificar áreas de fortaleza y debilidad en los procesos electorales. Estos pueden identificar áreas en las que las reformas deben concentrarse.

Que es la "Percepciones de Integridad Electoral" 

Las percepciones de integridad electoral son medidas por expertos para cada país un mes después del cierre de las urnas. Se pide a los expertos que evalúen la calidad de las elecciones nacionales en 11 subdimensiones: leyes electorales; procedimientos electorales; límites de distrito; registro de votantes; registro de partidos; cobertura mediática; financiación de campañas; proceso de votación; recuento de votos; resultados; y autoridades electorales. Estos ítems suman un Índice de Integridad Electoral general calificado de 0 a 100. F. Proyecto de Integridad Electoral.
 

El Proyecto de Integridad Electoral produce investigaciones innovadoras y relevantes para las políticas que comparan las elecciones en todo el mundo.

El proyecto está dirigido actualmente por la Dra. Holly Ann Garnett y el Profesor Toby S. James, y se encuentra en el Royal Military College of Canada/Queen's University y la University of East Anglia. Fue fundada en 2012 por la profesora Pippa Norris y originalmente con sede en la Universidad de Harvard y la Universidad de Sydney.

Informe completo acá:


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.