Córdoba. Permanecen 10 mujeres sin paraderos conocidos en el presente año 2022

Según la información publicada en la página del Ministerio Público de Córdoba del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba permanecen 10 búsquedas activas de paradero de mujeres con domicilio en la Provincia de Córdoba. MasDe Agencia sistematizó la información pública de las búsquedas, cotejó con medios y páginas de organizaciones que buscan a mujeres sin paradero y tras ello presenta este informe como contribución a la difusión de las búsquedas en curso.

Estudios e infomes28/06/2022MásDeAgenciaMásDeAgencia
mujeres-1-1000x580
Foto Press

Diciembre 2021 (se reportó su búsqueda 01-01-22)

●      Milagros Abril Murúa, sin paradero conocido desde el 30-12-21 

La Fiscalía de Instrucción del distrito II, turno 5°, pide colaboración para dar con el paradero de Milagros Abril Murúa, de 14 años con domicilio en el barrio Altamira de Córdoba. Es de contextura física delgada, tez trigueña, estatura aproximada 1,60 mts, cabello color negro corto hasta el hombro con flequillo; no tiene tatuajes/cicatrices/piercing ni utiliza anteojos. Fue vista por última vez el día 30 de diciembre de 2021 a las 2 horas en su domicilio vistiendo un pantalón de jean corto de color azul, remera tipo top con mangas cortas color negro y diseño con dibujos, más zapatillas rosas. Toda información puede ser aportada a la Unidad Judicial 9, Estados Unidos 2742, 1er piso Barrio San Vicente. Teléfono 4338584/85 - 4481016 interno 34161/2, o en cualquier sede judicial o policial.

Milagros Abril Múrua

 Enero 2022

 ●      Nadia Mariela Laureano, sin paradero conocido desde el 26-01-22

 La unidad judicial 15 pide colaboración para dar con el paradero de Nadia Mariela Laureano, de 35 años, quien se ausentó del domicilio de su madre en el barrio Zumarán en Córdoba Capital, el 26 de enero de 2022. Mide 1,60, pesa 40 kilos, es muy delgada, tiene cabello negro largo a la altura de los hombros, no tiene cicatrices, tiene 3 tatuajes con el nombre de sus hijas, Alma, Macarena y Valentina, uno en cada brazo y otro en la espalda. Toda información útil puede ser comunicada a la unidad judicial 15 de Avenida Castro Barros 1285 de Barrio Bajo Galán, en Córdoba capital; al teléfono 351 4481616 interno 34281 o cualquier sede policial o judicial.

Nadia Mariela Laureano

●      Micaela Varela, sin paradero conocido desde el 27-01-22

La fiscalía de Instrucción del Distrito II, turno de feria, pide colaboración para dar con el paradero de Micaela Varela, de 24 años que se domicilia en Barrio Remedio de Escalada en la ciudad de Córdoba. Usa pelo largo hasta el hombro, de 1,65 metros de altura aproximadamente y 65 kg de peso. El día de la desaparición iba vestida con un enterito de flores de varios colores, una remera musculosa de color plateada con tirantes negros. Cualquier dato que sirva los fines de ubicar el paradero de la nombrada puede ser reportado a los teléfonos 4287148/49 - 4332810 - 911 de la Unidad judicial número N° 17 de la ciudad de Córdoba.

Micaela Varela

●       Kian Hedna Theus, sin paradero conocido desde el 28-01-22

La Unidad Judicial 18 pide colaboración para dar con el paradero de Kian Hedna Theus de 17 años. Toda información podrá ser aportada en Cardeñosa 2900 de Barrio La France.

Kian Hedna Theus

Febrero 2022

●      Valentina Manzolli, sin paradero conocido desde el 16-02-22

La Fiscalía Distrito IV turno 3°, pide colaboración para dar con el paradero de Valentina Manzolli, de 15 años, residente en la ciudad de Río Ceballos. La menor fue vista por última vez el 16 de febrero de 2022 en esa ciudad. Mide entre 1.60 y 1.65, cabello castaño lacio corte recto hasta los hombros, flequillo recto hasta las cejas, ojos marrones, que posee tatuaje en cara interna de la muñeca derecha con inicial letra “L”. Toda información puede ser aportada en cualquier sede judicial o policial.

Valentina Manzolli

Marzo 2022

●      Aylén Aldana Seimandi, sin paradero conocido desde el 26-03-22 

La Fiscalía de Instrucción distrito IV turno 6, pide colaboración para dar con el paradero de Aylén Aldana Seimandi de 14 años, profesión estudiante, quien fue vista por última vez el día 26 de marzo de 2022 en Barrio Alejandro Centeno. Toda información puede ser aportada a la Unidad Judicial 18, Manuel Cardeñosa 2900 de Barrio la France o a los teléfonos 0351-4338110 o 0351-4338111 en cualquier día y horario.

Aylén Aldana Seimandi

 ●      Patricia del Carmen Huerta, sin paradero conocido desde el 27-03-22 

La Fiscalía de Instrucción Río II, pide colaboración para dar con el paradero de Patricia del Carmen Huerta, de 53 años, quien vestía pantalón de jogging color negro, zapatillas color lila, con blusa color lila con mangas y una campera deportiva color negro. Es de contextura física delgada, de 1,60 de estatura, espalda encorvada, pelo corto color colorado, tez blanca, no posee tatuaje ni cicatrices visibles, se encuentra desaparecida desde el día 27 de marzo de 2022. Toda información puede ser aportada al teléfono 03572- 423757, o en cualquier sede judicial o policial.

Patricia del Carmen Huerta

 Abril 2022

●      Sabrina Griselda Ledesma, sin paradero conocido desde el 08-04-22

La Fiscalía del Distrito Uno, turno 5, pide colaboración para dar con el paradero de Sabrina Griselda Ledesma, de la ciudad de Córdoba. Cualquier información útil para encontrarla se puede aportar en la Unidad Judicial uno, en calle Balcarce 251 del centro de Córdoba, al teléfono 351- 4332647 o en cualquier sede judicial o policial.

Sabrina Griselda Ledesma

●      Milagros Jazmín Quiñonez, sin paradero conocido desde el 24-04-22 

La Fiscalía de Instrucción Distrito IV, turno 4°, pide colaboración para dar con el paradero de Milagros Jazmín Quiñones, de 15 años, estudiante, que fue vista por última vez el día 24 de abril de 2022. Es de contextura física delgada, tez trigueña, cabellos castaños, ojos negros, de 1,60 de estatura. Al momento de su desaparición vestía en pijama de color gris. Toda información puede ser suministrada a la Unidad Judicial 18, Manuel Cardeñosa 2900 de Barrio La France, o a los teléfonos 0351- 4338110 y 0351-43381111 en cualquier día y horario.

MIlagro Jazmin Quiñones

Mayo 2022

●       Luz Milena Gaitán, sin paradero conocido desde el 31-05-22 

La Fiscalía de Instrucción Distrito III turno Uno, pide colaboración para dar con el paradero de Luz Milena Gaitán de 14 años. Mide 1,30, es de contextura robusta, cabello negro, ojos negros, usa un piercing en la nariz. Al momento de su desaparición vestía zapatillas color verde, pantalón jean azul, buzo sin capucha color gris y llevaba una mochila de cuerina negra. Toda información puede ser aportada en la Unidad Judicial 13°, Santiso y Moscoso 1300 de Barrio Residencial América, 351- 4336030-30, y/o cualquier dependencia policial o judicial.

Luz Milena Gaitán

Fotos y fuente:  MPF Córdoba

 

 

 

 

Te puede interesar
cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.