"Muchachas" Presentan: México 71, un documental sobre la hazaña del 1er. seleccionado argentino de fútbol femenino

El film documental reconstruye la historia de aquel 4 a 1 frente a las inglesas en la Copa del Mundo femenina del 21 de agosto de 1971, primera representación mundialista que derivó en el Día de la Futbolista en Argentina. En Córdoba se proyectará en el Espacio INCAA de Unquillo-

03/12/2023MásDeAgenciaMásDeAgencia
mexico_71_espacios_incaa_1080p.00_34_20_17.imagen_fija032.jpg-transformed
Foto Prensa "Mexico 71"

Mientras se espera el estreno de dos películas de la Selección Argentina campeona del mundo, en el marco de los festejos al cumplirse, el 18 de diciembre, un año de la obtención del campeonato del mundo, se estrena una película de fútbol femenino, el primero de larga duración y que se proyectará en pantallas grandes de salas de cine del país  

elba_selva.jpg_634809101_Nero AI_Photo_x4Elba Selva, la goleadora de los cuatro tantos a las inglesas (Foto archivo).

La película documental México 71 reconstruye la hazaña histórica de un grupo de futbolistas de nuestro país que viajaron a México en 1971 para representar al país en su primer mundial.

Llegaron sin entrenador, camisetas ni botines, y aun así las futbolistas argentinas se convirtieron en las favoritas del público y ovacionadas en el estadio Azteca al derrotar 4 a 1 a las inglesas.

Las directoras de México 71, Carolina Gil Solari y Carolina Fernández, no conocían la existencia de este hito en el fútbol femenino y aceptaron hacer una película épica para visibilizarlo.

El documental busca equipararse a cualquier película documental de selección masculina en términos técnicos y artísticos.

Las protagonistas de la epopeya

La película cuenta con los testimonios de las futbolistas que participaron en Mexico 71, como Elba Selva, la goleadora de los cuatro tantos, y María Esther Ponce, para ello el uso del diario íntimo de María Esther Ponce fue clave para la escritura del guión. Lucila “Lucky” Sandoval, ex arquera y fundadora de Pioneras del Fútbol Femenino en Argentina, jugó un papel fundamental para reconocer la historia de la selección que viajó a México en 1971.

Sandoval espera que la película deje un legado para las futuras generaciones y recorra todo el país.

México 71 es un homenaje a la primera participación de la Albiceleste en un Mundial de Fútbol Femenino y tiene un nexo con el presente y el futuro del deporte. La película busca dejar un legado para que las niñas del futuro conozcan la historia y el legado de estas mujeres en el fútbol femenino.

Fechas de estreno:

México 71 tendrá su estreno el 14 de diciembre en Buenos Aires y el 21 de diciembre en Córdoba en el espacio INCAA de Unquillo. Dirección: Av. San Martín 1505, Unquillo, Córdoba (Argentina) Teléfono: 03543 487307. Las entradas se pueden adquirir en las boleterías del cine.

Trailer de la película:

Las directoras

mexico71.lapelicula_402479842_884465662798164_1947072857624562120_n (1)Carolina Fernández y Carolina Gil Solari

Carolina M. Fernández es egresada de la carrera de Imagen y Sonido (UBA) y productora de Salamanca Cine, especializada en cine documental. Produjo más de 20 largometrajes, entre ellos Los médicos de Nietzsche (Jorge Leandro Colás, 2023), Telma, el cine y el soldado (Brenda Taubin, 2022), Exilio de Malvinas (Federico Palma, 2016) y Parador Retiro (Jorge Leandro Colás, 2009). Los proyectos y películas participaron en Festivales y Mercados internacionales como Cannes, IDFA, Málaga, Venezia, Bafici y Mar del Plata, entre otros. México 71 es su ópera prima como directora.

Carolina Gil Solari estudia Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires y se especializa en realización. Se desempeña creando contenido audiovisual para el Club Atlético Vélez Sarsfield. Fue realizadora integral de piezas audiovisuales con el fin de generar comunidad y acompañar al deporte con perspectiva de género. En el 2019, escribió y dirigió Próceres, un cortometraje documental que repasa la historia de las mundialistas argentinas en 1971, obteniendo premios en varios festivales. Aquel fue el germen de México 71, que es su ópera prima.

Ficha técnica:

Una producción de @salamancacine, con dirección de @carolina.m.fernandez y @carolinagilsolari.

Producción: @jorgeleandrocolas y Carolina Fernández.

Guion: Carolina Gil Solari y @elemicine.

Dirección de fotografía y cámara: @niailinniayelen.

Dirección de Arte: @noe.volpe.

Montaje: Karina Expósito.

Sonido: Daiana Fernández, Magalí Farina y Franco Moreno.

Música original: @fran_seoane__.

DG: @san.spiga.

mexico71.lapelicula_399231749_676773751222944_1037357776404782516_n

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.