"Muchachas" Presentan: México 71, un documental sobre la hazaña del 1er. seleccionado argentino de fútbol femenino

El film documental reconstruye la historia de aquel 4 a 1 frente a las inglesas en la Copa del Mundo femenina del 21 de agosto de 1971, primera representación mundialista que derivó en el Día de la Futbolista en Argentina. En Córdoba se proyectará en el Espacio INCAA de Unquillo-

03/12/2023MásDeAgenciaMásDeAgencia
mexico_71_espacios_incaa_1080p.00_34_20_17.imagen_fija032.jpg-transformed
Foto Prensa "Mexico 71"

Mientras se espera el estreno de dos películas de la Selección Argentina campeona del mundo, en el marco de los festejos al cumplirse, el 18 de diciembre, un año de la obtención del campeonato del mundo, se estrena una película de fútbol femenino, el primero de larga duración y que se proyectará en pantallas grandes de salas de cine del país  

elba_selva.jpg_634809101_Nero AI_Photo_x4Elba Selva, la goleadora de los cuatro tantos a las inglesas (Foto archivo).

La película documental México 71 reconstruye la hazaña histórica de un grupo de futbolistas de nuestro país que viajaron a México en 1971 para representar al país en su primer mundial.

Llegaron sin entrenador, camisetas ni botines, y aun así las futbolistas argentinas se convirtieron en las favoritas del público y ovacionadas en el estadio Azteca al derrotar 4 a 1 a las inglesas.

Las directoras de México 71, Carolina Gil Solari y Carolina Fernández, no conocían la existencia de este hito en el fútbol femenino y aceptaron hacer una película épica para visibilizarlo.

El documental busca equipararse a cualquier película documental de selección masculina en términos técnicos y artísticos.

Las protagonistas de la epopeya

La película cuenta con los testimonios de las futbolistas que participaron en Mexico 71, como Elba Selva, la goleadora de los cuatro tantos, y María Esther Ponce, para ello el uso del diario íntimo de María Esther Ponce fue clave para la escritura del guión. Lucila “Lucky” Sandoval, ex arquera y fundadora de Pioneras del Fútbol Femenino en Argentina, jugó un papel fundamental para reconocer la historia de la selección que viajó a México en 1971.

Sandoval espera que la película deje un legado para las futuras generaciones y recorra todo el país.

México 71 es un homenaje a la primera participación de la Albiceleste en un Mundial de Fútbol Femenino y tiene un nexo con el presente y el futuro del deporte. La película busca dejar un legado para que las niñas del futuro conozcan la historia y el legado de estas mujeres en el fútbol femenino.

Fechas de estreno:

México 71 tendrá su estreno el 14 de diciembre en Buenos Aires y el 21 de diciembre en Córdoba en el espacio INCAA de Unquillo. Dirección: Av. San Martín 1505, Unquillo, Córdoba (Argentina) Teléfono: 03543 487307. Las entradas se pueden adquirir en las boleterías del cine.

Trailer de la película:

Las directoras

mexico71.lapelicula_402479842_884465662798164_1947072857624562120_n (1)Carolina Fernández y Carolina Gil Solari

Carolina M. Fernández es egresada de la carrera de Imagen y Sonido (UBA) y productora de Salamanca Cine, especializada en cine documental. Produjo más de 20 largometrajes, entre ellos Los médicos de Nietzsche (Jorge Leandro Colás, 2023), Telma, el cine y el soldado (Brenda Taubin, 2022), Exilio de Malvinas (Federico Palma, 2016) y Parador Retiro (Jorge Leandro Colás, 2009). Los proyectos y películas participaron en Festivales y Mercados internacionales como Cannes, IDFA, Málaga, Venezia, Bafici y Mar del Plata, entre otros. México 71 es su ópera prima como directora.

Carolina Gil Solari estudia Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires y se especializa en realización. Se desempeña creando contenido audiovisual para el Club Atlético Vélez Sarsfield. Fue realizadora integral de piezas audiovisuales con el fin de generar comunidad y acompañar al deporte con perspectiva de género. En el 2019, escribió y dirigió Próceres, un cortometraje documental que repasa la historia de las mundialistas argentinas en 1971, obteniendo premios en varios festivales. Aquel fue el germen de México 71, que es su ópera prima.

Ficha técnica:

Una producción de @salamancacine, con dirección de @carolina.m.fernandez y @carolinagilsolari.

Producción: @jorgeleandrocolas y Carolina Fernández.

Guion: Carolina Gil Solari y @elemicine.

Dirección de fotografía y cámara: @niailinniayelen.

Dirección de Arte: @noe.volpe.

Montaje: Karina Expósito.

Sonido: Daiana Fernández, Magalí Farina y Franco Moreno.

Música original: @fran_seoane__.

DG: @san.spiga.

mexico71.lapelicula_399231749_676773751222944_1037357776404782516_n

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.