El Centro de Estudios de Estado y Sociedad presentó el reporte “Es mucho más que un aborto”

A tres años de su reconocimiento como un derecho, el aborto se incorporó como una práctica en centros de atención primaria de la salud y en hospitales en todas las provincias, el reporte del Centro de Estudios de Estado y Sociedad “Es mucho más que un aborto” aborda las cifras a diciembre de 2023 desde una perspectiva de derechos.

Estudios e infomes14/12/2023MásDeAgenciaMásDeAgencia
20201208-ile-00-7669d288
Foto Press

A través de este reporte temático analizan cómo la sanción de la Ley 27.610 transformó la vida social, política y sanitaria de Argentina y su población. Aunque las desigualdades territoriales deben ser corregidas, los datos son claros para mostrar el desempeño de la política pública nacional y provincial.

Principales conclusiones del reporte 

Aborto en números logros y pendientes de la política de aborto en la Argentina.

* Desde la aprobación de la ley hasta octubre del 2023, 245,015 personas accedieron a interrupciones seguras y legales en instituciones públicas.

*Se duplicó la cantidad de servicios públicos que realizan interrupciones voluntarias y legales del embarazo.

*Desde que se aprobó la ley hasta junio del 2023 la línea de atención telefónica de la tita 080 222 3444 sobre salud sexual atendió 40,563 consultas, 92% de las cuales fueron sobre abortos.

*Aún con el compromiso de los equipos las organizaciones comunitarias y las autoridades todavía se observa una brecha territorial en el acceso al derecho las 1785 instituciones públicas que dan acceso están distribuidas desigualmente.

*Si se miden los servicios públicos disponibles por mujeres hay 3 a 4 servicios cada 100,000 mujeres en Chaco Santiago del Estero y Tucumán, mientras que hay 48 servicios cada 100,000 mujeres en la Pampa

*Los gatos son claros para mostrar el desempeño de la política pública nacional y provincial aun cuando la desigualdad es territorial persisten y deben ser corregidas

Cada cifra es una persona que tuvo derecho a decidir sobre su propio cuerpo y su forma de vivir su vida sexual, reproductiva y no reproductiva.

Reporte completo ver acá: “Es mucho más que un aborto” 

Sobre CEDES
CEDES fue fundado en julio de 1975 como una organización civil sin fines de lucro, independiente y pluralista. Desarrolla actividades de investigación en ciencias sociales; formación de recursos humanos; y asistencia técnica. Su misión es fortalecer el desarrollo de la investigación y formar recursos humanos en investigación guiados por estándares de calidad y el compromiso de contribuir al debate social; al diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas; la formulación de marcos normativos; el fortalecimiento de la rendición de cuentas; y la incidencia informada. Su visión es contribuir al desarrollo económico y social, el fortalecimiento de la democracia, la promoción y garantía de los derechos humanos, la equidad social y de género y la preservación del medio ambiente.

CEDES se financia con los aportes de sus investigadores, el aporte institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y los ingresos provenientes de su Programa de Gestión, Monitoreo y Evaluación.

CEDES fue reconocido como centro de excelencia por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina en el año 2001. Desde 2007 funciona como Unidad Asociada del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET (Resolución 2486/07). En el año 2007 recibió la acreditación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica como centro de investigación científica–tecnológica (Resolución 054/08), acreditación renovada en 2009 (Resolución 281/09), en 2012 (Resolución 037/12), en 2013 (Resolución 160/13), y en 2014 (Resolución 207/14). En el plano internacional, CEDES figura entre los think tanks más influyentes de Argentina y América Latina en todas las ediciones del Global Go To Think Tank Rankings elaborado por el Think Tank and Civil Society Program de la Universidad de Pensilvania.

Te puede interesar
cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.