Presentaron el informe de Femicidios en Argentina 2024, ascienden a 275 femicidios en el país a junio 2024

El Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación presentó su informe anual sobre femicidios en Argentina, revelando un aumento preocupante en el número de víctimas. El informe destaca la necesidad de tomar medidas urgentes para prevenir y erradicar esta violencia.

Estudios e infomes22/07/2024MásDeAgenciaMásDeAgencia
image
Catalina Gutiérrez, última víctima de femicidio en Argentina

El informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación revela que en 2024 se registraron 274 femicidios en Argentina, más el reciente femicidio de Catalina Gutiérrez en Córdoba, un aumento del 15% respecto al año anterior. Esta cifra es especialmente preocupante si se considera que el femicidio es el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer.

El informe también destaca que la mayoría de las víctimas eran mujeres jóvenes, con edades entre 19 y 35 años, y que en el 70% de los casos, el agresor era un familiar o una persona cercana a la víctima.

La Defensoría del Pueblo de la Nación ha expresado su preocupación por esta situación y ha llamado a las autoridades a tomar medidas urgentes para prevenir y erradicar el femicidio en Argentina. Algunas de las recomendaciones incluyen la creación de programas de educación y concienciación sobre la violencia de género, la implementación de políticas públicas efectivas para proteger a las víctimas y la capacitación de los funcionarios judiciales y de seguridad para abordar estos casos de manera adecuada.

El informe también destaca la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra el femicidio y la violencia de género en general. Es fundamental que todos los sectores de la sociedad se comprometan a trabajar juntos para erradicar esta problemática y garantizar que las mujeres puedan vivir libres de violencia.

En resumen, el informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación es un llamado a la acción para que se tomen medidas urgentes para prevenir y erradicar el femicidio en Argentina. Es hora de que todos nos comprometamos a trabajar juntos para garantizar que las mujeres puedan vivir libres de violencia y con dignidad.

Te puede interesar
cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.