Mariano Oberlin "No había visto antes familias enteras revolviendo en la basura buscando comida"

La realidad en los barrios populares de Córdoba en un diálogo imperdible con Mariano Oberlin, cura párroco de Barrio Müller. Publicamos acá la entrevista radial, gentileza del programa Ida y Vuelta Nacional para MásDe Agencia.

Diálogos 03/05/2018 Judith Gerbaldo
0029089998
Foto: Press

Luego de realizar una lectura del avance de la pobreza en los barrios populares, destacó su preocupación por brindarle a los chicos espacios y formación en oficios para que se orienten en su propio proyecto de vida, que permita sacarlos de la calle, las drogas y combatir la deserción escolar. 

“veníamos viendo el grado de deserción escolar de los chicos en la zona. Veíamos que hay una actitud para el deporte, un gusto para el deporte, por lo que nos planteamos que queríamos armar un club en un terreno al lado de la parroquia. Así se consiguió una escuela proa, con orientación deportiva y artística. La semana pasada salió la resolución en la que se destinan 30 millones para la construcción de la escuela”, expreso Obrelin. La escuelas contará con el financiamiento del gobierno de la provincia de Córdoba.

En otros segmento de la entrevista expreso  que los “datos de la UCA, hablan de los sectores más postergados, y como la pobreza se nota en niñxs desde 0 a 17 años, para mi lo más grave es desde los 10 años en adelante.

Comentó que el aporte más grande que reciben del Sedronar por un convenio firmado en 2014. Destacó el trabajo colectivo y solidario “hay mucha gente que colabora solidariamente, algunos tienen un apoyo, en total somos una 150 personas que estamos allí trabajando.

Te puede interesar
7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.