Imagenes de la concentración y marcha en Córdoba para apoyar el juicio político a miembros de la Corte Suprema

Representantes de distintos espacios sociales, políticos, gremiales y de derechos humanos se movilizaron esta tarde en la ciudad de Córdoba para respaldar el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y exigir que se vaya la mafia judicial.

Galerías de fotos y videos03/02/2023
WhatsApp Image 2023-02-01 at 19.30.54
Foto Hugo Campilongo

Los participantes se concentraron desde las 18 en 27 de Abril y Vélez Sarsfield, en el centro de la capital cordobesa, y luego marcharon hasta la sede de Tribunales 1, donde se dio lectura a un documento consensuado entre las más de 120 organizaciones adherentes.

Tri Heredia, dirigente del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba, uno de los convocantes a la marcha, aseguró a los medios locales que un sector de la población de Córdoba "acompaña y exige con firmeza que se sustancie el juicio político a los miembros de la Corte mafiosa que tenemos en el país".

Por su parte, el referente del Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana, Luis Aubrit, resaltó que la numerosa movilización "es una respuesta contundente de rechazo a los dichos de (el gobernador cordobés Juan) Schiaretti", quien hoy en su discurso de apertura del período parlamentario provincial expresó su "absoluto rechazo al juicio político a la Corte".

En tanto, la dirigente de Peronistas Autoconvocados, Zaida Charadin, manifestó su respaldo a la iniciativa y, en ese sentido, instó al presidente Alberto Fernández que también "vaya a fondo con la reforma judicial".

Entre los principales puntos del documento que se leyó, se incluyó uno en el que se afirmó que "para que haya democracia debe haber una Corte con justicia".

Y pidieron por una "democratización y reforma judicial, con perspectiva de género, feminista, inclusiva, federal, anti patriarcal y plurinacional que garantice los derechos de todas y todos, que esté al servicio del pueblo".

Te puede interesar
418509692_777064841104931_754895538867505888_n

Imágenes del cacerolazo cultural contra el DNU y la Ley omnibus en Córdoba y otras ciudades del país

MásDeAgencia
Galerías de fotos y videos12/01/2024

Este miércoles, 10 de enero, se realizó el Cacerolazo Cultural, impulsado en nuestra provincia por la Multisectorial “Cordobazo Cultural”, y en adhesion a la iniciativa de Unidos x la Cultura a nivel nacional, fue en rechazo al DNU y la Ley Omnibus impulsada por Milei. Tambien en numerosas localidades de la provincia se desarrollaron protestas.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.