Milagro Sala, 8 años de presa política. Muestra fotográfica "Memoria por la libertad"

El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH. de Córdoba y el Comité por la libertad de Milagro Sala. (LA) presentan esta muestra fotográfica del fotoperiodista Hugo Campilongo.

Domino de la Memoria16/01/2024MásDeAgenciaMásDeAgencia
WhatsApp Image 2023-12-17 at 13.24.09
Fotos Hugo Campilongo

En formato galería de imágenes, que recorre momentos de lucha de distintos colectivos de DDHH y organizaciones políticas a lo largo de estos años de lucha por la libertad de Milagro Sala y los presxs políticos de la Tupac Amaru. Entre esos colectivos se encuentran Mas Democracia, Peronismo Revolucionario en el Proyecto Nacional y Popular, Peronistas Autoconvocados, espacio Tinku, Humanistas, PM, sindicatos, organismos de DDHH, entre otros.

Milagro Sala es una dirigente política, social e indígena, y parlamentaria del Mercosur. Fue detenida el 16 de enero de 2016, en Jujuy, Argentina, Desde entonces, permanece privada de su libertad injustamente por una causa sin condena firme.

La detención de Sala ha sido ampliamente criticada por organismos de derechos humanos y políticos de todo el espectro ideológico. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha ordenado en dos oportunidades su liberación, debido al riesgo que implica para su integridad personal. Sin embargo, el gobierno de Jujuy, encabezado por el gobernador Gerardo Morales, ha hecho caso omiso de estas órdenes.

La detención de Sala ha sido interpretada como una forma de criminalizar la protesta social y de silenciar a una voz crítica del gobierno de Morales. Sala es una líder popular que ha luchado por los derechos de los pueblos indígenas y los sectores más vulnerables de la sociedad. Su detención genera un fuerte rechazo en parte de la sociedad argentina y en el ámbito internacional.

En enero de 2024, Sala cumplirá 8 años de detención. Su caso sigue siendo una causa de preocupación para los organismos de derechos humanos y para la comunidad internacional.

WhatsApp Image 2023-12-17 at 13.24.10 (1)

WhatsApp Image 2023-12-17 at 13.24.13 (1)

WhatsApp Image 2023-12-17 at 13.24.14 (1)

WhatsApp Image 2023-12-17 at 13.24.14

WhatsApp Image 2023-12-17 at 13.24.15 (1)

WhatsApp Image 2023-12-17 at 13.24.15

WhatsApp Image 2023-12-17 at 13.24.17

WhatsApp Image 2023-12-17 at 13.24.18 (1)

WhatsApp Image 2023-12-17 at 13.24.19 (1)

WhatsApp Image 2023-12-17 at 13.24.21 (1)

WhatsApp Image 2023-12-17 at 13.24.19

WhatsApp Image 2023-12-17 at 13.24.22 (1)

Te puede interesar
Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.