Presentan análisis de la política argentina en las redes sociales del mes de abril 2018

Se presento un nuevo informe del INTERBARÓMETRO elaborado por la Fundación Ciencia Para Gobernar. El informe arroja los resultados entre otros tópicos los siguientes: Los 10 políticos más mencionados en abril sobre el total de 27 analizados politícxs analizados y mencionados, las variaciones en el ranking y la evolución semanal de menciones a los principales dirigentes , problemas más mencionados, temas de coyuntura más conversados en el mes abril  2018, los 5 funcionarios nacionales más mencionados en abril y los tema mas conversados por día, entre otros.

Métricas Sociales21/05/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
photo_2018-05-18_16-07-49
Foto: Hugo Campilongo

De forma cada vez mas creciente, Internet empieza a constituirse en un territorio cada vez más importante de la red de conversaciones de la sociedad. El informe es fruto de la asociación de la Fundación CIGOB (www.cigob.org.ar)con la firma AUTORITAS CONSULTING (www.autoritas.es)  a los efectos de monitorear las conversaciones en Internet referidas a actores, problemas de la vida cotidiana, preocupaciones sobre la economía, canales de comunicación, entre otros aspectos que hacen a la conversación sobre la vida política en Argentina.

El trabajo presente INTERBAROMETRO pretende constituirse en un aporte para la comprensión de las preocupaciones y expectativas de nuestra sociedad y una referencia para la toma de decisiones de los principales actores de nuestro sistema político. 
El INTERBAROMETRO se basa en 197 millones de documentos tomados desde septiembre de 2012 a la fecha de múltiples canales de la RED como Prensa, Redes Sociales, Foros, Blogs, Multimedia, entre otros. Los documentos que conforman el informe son capturados en función de que mencionen a alguno de los115 políticos considerados hoy como más relevantes en el juego nacional.

Algunos datos segmentados: Los 10 políticos más mencionados en abril 2018 sobre el total de 27 analizados en Twitter

En abril, el presidente Mauricio Macri continúa como el líder político más mencionado en todos los canales, aunque con un porcentaje de menciones algo inferior al mes anterior. En Twitter, la diferencia de Macri (41,1%) con los otros actores políticos sigue siendo muy amplia, aunque se acortó a 25 puntos porcentuales (en marzo había sido de 33 puntos) y quien se vuelve a ubicar segunda es María Eugenia Vidal (16%) desplazando –como lo había hecho en febrero- a Cristina Kirchner (12,2%) al tercer lugar del ranking. El cuarto y quinto lugar en Twitter fue para Elisa Carrió (7,8%) y Horacio R. Larreta (3.3%). Se destaca el crecimiento de menciones a Agustín Rossi en los últimos meses, alcanzando el sexto lugar del ranking, con el 2,7% de las menciones. Consta el estudio.

Politicxs más mencionados 

Screenshot_1

Temas de coyuntura más conversados en el mes abril del 2018

La discusión en torno al aumento de tarifas dominó con claridad las conversaciones políticas en el territorio digital durante el mes de abril. Estas conversaciones fueron impulsadas en un primer momento por comunidades de usuarios críticos con el Gobierno Nacional, impulsando hashtags como #Tarifazo #BastaDeTarifazos #RuidazoNacional, pero con el correr de los días y las movilizaciones y acciones políticas tanto en la calle como en el Congreso Nacional, comunidades de usuarios cercanos a Cambiemos comenzaron a expresar su apoyo al Gobierno y criticando a la oposición. El segundo tema coyuntural de más impacto el mes pasado fue la intervención judicial al Partido Justicialista y la designación como interventor del dirigente gastronómico Luis Barrionuevo por parte de la jueza María Servini de Cubría, lo cual fue duramente criticado en las redes sociales y que despertó muchas especulaciones sobre la conveniencia política de esta situación para el Gobierno Nacional.

Otros temas coyunturales que generaron altos niveles de conversación; el asesinato de un colectivero en La Matanza y la consecuente discusión política sobre la seguridad en ese partido del conurbano y en la provincia de Buenos Aires, con acusaciones cruzadas sobre quién es responsable entre simpatizantes de la intendenta de Magario y la gobernadora Vidal; el encarcelamiento del ex presidente de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva; la visita del presidente español, Mariano Rajoy; y, con menores menciones que los meses anteriores, el conflicto docente. Señala el informe

Screenshot_2

Informe completo acá

Te puede interesar
307853335_421344310109911_8443919976010874851_n

Meta mete la mano en las redes sociales en desmedro de la narrativa Palestina

MásDeAgencia
Métricas Sociales21/10/2023

Según un informe publicado la semana posterior al ataque de Hamas por Sada Social, un centro especializado en la defensa de los derechos digitales en Palestina, señala que ha registrado en la última semana más de 7.500 incitaciones, 113 mensajes amenazantes y más de 134 noticias falsas contra Palestina y los palestinos en las plataformas de redes sociales.

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.