Presentan análisis de la política argentina en las redes sociales del mes de abril 2018

Se presento un nuevo informe del INTERBARÓMETRO elaborado por la Fundación Ciencia Para Gobernar. El informe arroja los resultados entre otros tópicos los siguientes: Los 10 políticos más mencionados en abril sobre el total de 27 analizados politícxs analizados y mencionados, las variaciones en el ranking y la evolución semanal de menciones a los principales dirigentes , problemas más mencionados, temas de coyuntura más conversados en el mes abril  2018, los 5 funcionarios nacionales más mencionados en abril y los tema mas conversados por día, entre otros.

Métricas Sociales21/05/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
photo_2018-05-18_16-07-49
Foto: Hugo Campilongo

De forma cada vez mas creciente, Internet empieza a constituirse en un territorio cada vez más importante de la red de conversaciones de la sociedad. El informe es fruto de la asociación de la Fundación CIGOB (www.cigob.org.ar)con la firma AUTORITAS CONSULTING (www.autoritas.es)  a los efectos de monitorear las conversaciones en Internet referidas a actores, problemas de la vida cotidiana, preocupaciones sobre la economía, canales de comunicación, entre otros aspectos que hacen a la conversación sobre la vida política en Argentina.

El trabajo presente INTERBAROMETRO pretende constituirse en un aporte para la comprensión de las preocupaciones y expectativas de nuestra sociedad y una referencia para la toma de decisiones de los principales actores de nuestro sistema político. 
El INTERBAROMETRO se basa en 197 millones de documentos tomados desde septiembre de 2012 a la fecha de múltiples canales de la RED como Prensa, Redes Sociales, Foros, Blogs, Multimedia, entre otros. Los documentos que conforman el informe son capturados en función de que mencionen a alguno de los115 políticos considerados hoy como más relevantes en el juego nacional.

Algunos datos segmentados: Los 10 políticos más mencionados en abril 2018 sobre el total de 27 analizados en Twitter

En abril, el presidente Mauricio Macri continúa como el líder político más mencionado en todos los canales, aunque con un porcentaje de menciones algo inferior al mes anterior. En Twitter, la diferencia de Macri (41,1%) con los otros actores políticos sigue siendo muy amplia, aunque se acortó a 25 puntos porcentuales (en marzo había sido de 33 puntos) y quien se vuelve a ubicar segunda es María Eugenia Vidal (16%) desplazando –como lo había hecho en febrero- a Cristina Kirchner (12,2%) al tercer lugar del ranking. El cuarto y quinto lugar en Twitter fue para Elisa Carrió (7,8%) y Horacio R. Larreta (3.3%). Se destaca el crecimiento de menciones a Agustín Rossi en los últimos meses, alcanzando el sexto lugar del ranking, con el 2,7% de las menciones. Consta el estudio.

Politicxs más mencionados 

Screenshot_1

Temas de coyuntura más conversados en el mes abril del 2018

La discusión en torno al aumento de tarifas dominó con claridad las conversaciones políticas en el territorio digital durante el mes de abril. Estas conversaciones fueron impulsadas en un primer momento por comunidades de usuarios críticos con el Gobierno Nacional, impulsando hashtags como #Tarifazo #BastaDeTarifazos #RuidazoNacional, pero con el correr de los días y las movilizaciones y acciones políticas tanto en la calle como en el Congreso Nacional, comunidades de usuarios cercanos a Cambiemos comenzaron a expresar su apoyo al Gobierno y criticando a la oposición. El segundo tema coyuntural de más impacto el mes pasado fue la intervención judicial al Partido Justicialista y la designación como interventor del dirigente gastronómico Luis Barrionuevo por parte de la jueza María Servini de Cubría, lo cual fue duramente criticado en las redes sociales y que despertó muchas especulaciones sobre la conveniencia política de esta situación para el Gobierno Nacional.

Otros temas coyunturales que generaron altos niveles de conversación; el asesinato de un colectivero en La Matanza y la consecuente discusión política sobre la seguridad en ese partido del conurbano y en la provincia de Buenos Aires, con acusaciones cruzadas sobre quién es responsable entre simpatizantes de la intendenta de Magario y la gobernadora Vidal; el encarcelamiento del ex presidente de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva; la visita del presidente español, Mariano Rajoy; y, con menores menciones que los meses anteriores, el conflicto docente. Señala el informe

Screenshot_2

Informe completo acá

Te puede interesar
307853335_421344310109911_8443919976010874851_n

Meta mete la mano en las redes sociales en desmedro de la narrativa Palestina

MásDeAgencia
Métricas Sociales21/10/2023

Según un informe publicado la semana posterior al ataque de Hamas por Sada Social, un centro especializado en la defensa de los derechos digitales en Palestina, señala que ha registrado en la última semana más de 7.500 incitaciones, 113 mensajes amenazantes y más de 134 noticias falsas contra Palestina y los palestinos en las plataformas de redes sociales.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.