Informe: Bienestar emocional en Pandemia en Argentina

La consultora Taquion realizo un estudio nacional sobre Las emociones, la salud y las marcas: una mirada intergeneracional en el marco de la pandemia.

Métricas Sociales21/09/2021MásDeAgenciaMásDeAgencia
mauro-lima-HLWLa72zheQ-unsplash
Foto by Mauro Lima on Unsplash

La Argentina de jóvenes que no duerme

Según los resultados del estudio 9 de cada 10 jóvenes manifestaron que tuvieron problemas de sueño

En los mayores la cifra, también es alarmante, siendo 8 de cada 10. Ambos valores reflejan un comportamiento que evidencia un trasfondo emocional producto de la pandemia alterando la capacidad de descanso de las personas. Se torna más preocupante aún al ver que, principalmente los jóvenes, son los que mayormente no hacen nada para solucionar la falta de sueño.

El cóctel de emociones

Cansancio. Es la emoción que más mencionan haber atravesado los argentinos, en particular los jóvenes, señala el informe

La ansiedad y la depresión están presentes con niveles de mención más altos que en las otras generaciones. Pero después de la lluvia, siempre sale el sol... la alegría se ubica por debajo del cansancio como emoción más vivida entre los argentinos. El ida y vuelta de emociones positivas y negativas han sido los ingredientes del cóctel que se ha vivido en la pandemia.

Screenshot - 2021-09-21T232814.126

La soledad se hace carne en mí

El sondeo arroja que 9 de cada 10 jóvenes experimentaron más soledad durante la pandemia 

 Más allá de la convivencia con alguien, la soledad impactó en la juventud. Se manifiesta más entre quienes se sintieron abatidos, deprimidos, nerviosos e irritables. La ansiedad por salir, rutinas interrumpidas, estudio y trabajo compartido, despiertan conflictos intrafamiliares. Es la generación que más afirma haber atravesado problemas de convivencia. Los mayores, más acostumbrados a una vida hogareña, logran atravesarla de mejor manera.

El lado más íntimo de la pandemia

3 de cada 10 argentinos de entre 39 y 55 años manifestaron que empeoró su vida sexual en general indica la investigación 

La economía, la vida social y la salud no han sido los únicos ejes alterados por la pandemia. El cóctel de emociones y las obligaciones laborales entrometiéndose en el hogar, han sido responsables de socavar un pilar tan importante como la vida íntima sexual. Alejando el deseo y espaciando los momentos íntimos, producto de la multiplicidad de obligaciones, se ha visto afectada esta generación "bisagra”

Comunicación “sin maquillaje”

Se desprende de la recolección de datos que el Humor y la vida real son los estilos de comunicación preferidos por los jóvenes

Esta generación caracterizada por su volatilidad y por su sentido de consumo inmediato opta por una comunicación verídica y entretenida. Los Gen Z no se guían por una “cara” detrás de la marca, sino por un mensaje original, divertido y real.

Derribando mitos: el poder de los influencers

La encuesta online indica que 7 de cada 10 argentinos sostienen que ni los influencers ni las celebrities los influyen a la hora de la compra

La “cara” detrás de una marca es un aspecto dividido entre las distintas generaciones. Si bien no es un aspecto determinante a la hora de elegir, los jóvenes, a raíz de su consumo de redes sociales, son quienes más se sienten persuadidos por los influencers. Por su parte, los mayores se muestran reacios a estas personalidades de las redes, alineado con un menor consumo de este medio. Las secuelas económicas que deja la pandemia ha empujado a un factor a la cima de las prioridades a la hora de comprar: el precio.

Efectos colaterales de la pandemia en la salud de los argentinos: 

Screenshot - 2021-09-21T233058.895

 Los nuevos hábitos, ¿vinieron para quedarse?:

 Screenshot - 2021-09-21T233145.991

Generación X: la más afectada en su vida sexual. Menos deseo y menos frecuencia.

Screenshot - 2021-09-21T233443.293

 Estudio completo acá:

Ficha técnica:

Tipo de investigación: Online

Alcance: Nacional

Instrumento de recolección de información: Cuestionario semi estructurado

Sistema: Los datos ingresan directamente al paquete estadístico SPSS

Población: mayores de 16 años con acceso a internet y redes sociales

Error muestral: (+/-) 2,0%

Tamaño de la muestra: 2363 casos efectivos 

Generación Z entre 25 años y menos

Generación Y entre 26 y 38 años

Generación X entre 39 y 55 años

Generación Baby Moomers entre 55 años y más

Fecha de realización: 24 de agosto al 1º de septiembre de 2021

Te puede interesar
307853335_421344310109911_8443919976010874851_n

Meta mete la mano en las redes sociales en desmedro de la narrativa Palestina

MásDeAgencia
Métricas Sociales21/10/2023

Según un informe publicado la semana posterior al ataque de Hamas por Sada Social, un centro especializado en la defensa de los derechos digitales en Palestina, señala que ha registrado en la última semana más de 7.500 incitaciones, 113 mensajes amenazantes y más de 134 noticias falsas contra Palestina y los palestinos en las plataformas de redes sociales.

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.