A 3 años de su desaparición seguida de muerte, basta de impunidad. Verdad y justicia por Santiago Maldonado

La discrecionalidad y brutalidad de la represión ejercida por la Gendarmería Nacional el 1 de agosto de 2017, en su ingreso ilegal a la Pu Lof en resistencia Cushamen, no fue más que la continuidad del plan de la administración nacional, en la gestión Cambiemos, de la construcción del “enemigo” que había comenzado a principios de ese año en la Patagonia argentina. 

Política01/08/2020 Eugenia Guy*
ASantiago-Maldonado-1068x712
Foto Press

Ingresos feroces y arbitrarios a tierras recuperadas, junto a acciones de inteligencia (también ilegales) sobre el Pueblo Mapuche, con foco en la supuesta organización conocida como RAM, coordinadas por Pablo Nocetti, entonces Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación, fueron el puntapié para el disciplinamiento y el sometimiento.
“Las familias terratenientes, el capital extranjero y el gobierno nacional, en conjunto con los medios de comunicación, han creado la existencia de un enemigo interno para evitar que el pueblo mapuche pueda recuperar alguna parte de las tierras que le fueron violentamente arrebatadas”, describió Tristán Bauer en su película. 
Con la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, quien participó solidariamente del corte de la Ruta Nacional 40, desalojado por una orden federal en jornadas anteriores, la pata civil de la última dictadura argentina pretendió imponer una maquillada versión de Terrorismo de Estado.
Y salimos a la calle, a preguntar por él y su paradero.
“Prefiero, como ministra de la nación, asumir la responsabilidad del caso, dejar que sea la justicia la que investigue y no tirar un gendarme por la ventana. Porque esa es la fácil, esa es la que siempre hicieron. Y yo no la voy a hacer, sabe por qué? Porque yo necesito esa institución para todo lo que estamos haciendo, para la tarea de fondo que está haciendo este gobierno” expresó a los días Patricia Bullrich en su interpelación en el Congreso.
Declaraciones públicas macábras de oficialistas y mercenarios mediáticos. La continua negación de la presencia de Nocetti ese día en las inmediaciones de la cacería humana. La previa geolocalización desactivada de las camionetas utilizadas en el operativo, que fueron lavadas antes de la pericia. Los jueces federales Guido Otranto y Gustavo Lleral. La otra vez ilegal intervención de un teléfono, el de su hermano Sergio. La represión oficial en cada manifestación popular por la causa. El uso y abuso, aún sin ser bautizada, de la doctrina Chocobar.
En Córdoba, sin denuncia pero documentada, la abierta inteligencia de miembros de la Policía de la Provincia, por entonces como hoy administración Schiaretti, sobre quienes nos concentramos por Verdad y Justicia en la Plaza San Martín. 
El 17 de octubre, 78 días después, el cuerpo apareció flotando aguas arriba de donde fue visto por última vez, en una zona que había sido rastrillada siete veces.
Y seguimos saliendo a la calle, a reclamar justicia.
Más ilegalidad y blindaje en todas sus formas, potenciado por el manoseo preelectoral del hallazgo del cadáver. La autopsia oficial no respondió cómo, cuándo y dónde falleció Santiago. El 25 de noviembre, el mismo día que velaban a Santiago en su 25 de Mayo natal, en Lago Mascardi la Infantería asesinó por la espalda al joven mapuche Rafael Nahuel. El Ministerio de Seguridad ascendió al único gendarme imputado en la causa Maldonado, el subalférez Emmanuel Echazú y su posterior sobreseimiento. El cierre, carente de acciones de investigación, de la causa. El laberinto judicial de apelaciones, cambio de jueces y la Corte Suprema de la Nación que aún difiere el cambio de carátula.
A 3 años del asesinato de Santiago Maldonado, desde las redes porque la cuarentena nos limita, seguimos en la calle. Basta de impunidad! 


#ASantiagoLoMatoGendarmeria #MacriResponsable #BullrichResponsable
#JusticiaPorSantiago #3AñosDelmpunidad

* Periodista. Licenciada en Comunicacion.  Integrante del Colectivo Más Democracia

WhatsApp Image 2020-08-01 at 11.50.26
Foto: Juan Monasterio

Te puede interesar
Captura de pantalla_20-6-2025_152723_www.argentina.gob.ar

Memorándum de Entendimiento con Israel por la Democracia y la Libertad: un acuerdo que pone a Argentina en foco de guerra. Análisis Integral del Acuerdo Milei-Netanyahu

MásDe Agencia
Política20/06/2025

El 12 de junio de 2025, el mandatario totalitario argentino Javier Milei y el primer ministro del estado terrorista israelí Benjamín Netanyahu firmaron en Jerusalén el "Memorándum En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo", marcando un punto de inflexión histórico en las relaciones bilaterales entre Argentina e Israel. Este acuerdo se concretó en un momento de máxima tensión geopolítica en Medio Oriente, apenas horas antes de que estallara un nuevo conflicto bélico entre Israel e Irán.

x38u77kc

Para atrás. El primer año de gestión de Milei en datos

MásDeAgencia
Política10/12/2024

Informe de CEPA-C entro de Economía Política Argentina-. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.