A 3 años de su desaparición seguida de muerte, basta de impunidad. Verdad y justicia por Santiago Maldonado

La discrecionalidad y brutalidad de la represión ejercida por la Gendarmería Nacional el 1 de agosto de 2017, en su ingreso ilegal a la Pu Lof en resistencia Cushamen, no fue más que la continuidad del plan de la administración nacional, en la gestión Cambiemos, de la construcción del “enemigo” que había comenzado a principios de ese año en la Patagonia argentina. 

Política01/08/2020 Eugenia Guy*
ASantiago-Maldonado-1068x712
Foto Press

Ingresos feroces y arbitrarios a tierras recuperadas, junto a acciones de inteligencia (también ilegales) sobre el Pueblo Mapuche, con foco en la supuesta organización conocida como RAM, coordinadas por Pablo Nocetti, entonces Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación, fueron el puntapié para el disciplinamiento y el sometimiento.
“Las familias terratenientes, el capital extranjero y el gobierno nacional, en conjunto con los medios de comunicación, han creado la existencia de un enemigo interno para evitar que el pueblo mapuche pueda recuperar alguna parte de las tierras que le fueron violentamente arrebatadas”, describió Tristán Bauer en su película. 
Con la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, quien participó solidariamente del corte de la Ruta Nacional 40, desalojado por una orden federal en jornadas anteriores, la pata civil de la última dictadura argentina pretendió imponer una maquillada versión de Terrorismo de Estado.
Y salimos a la calle, a preguntar por él y su paradero.
“Prefiero, como ministra de la nación, asumir la responsabilidad del caso, dejar que sea la justicia la que investigue y no tirar un gendarme por la ventana. Porque esa es la fácil, esa es la que siempre hicieron. Y yo no la voy a hacer, sabe por qué? Porque yo necesito esa institución para todo lo que estamos haciendo, para la tarea de fondo que está haciendo este gobierno” expresó a los días Patricia Bullrich en su interpelación en el Congreso.
Declaraciones públicas macábras de oficialistas y mercenarios mediáticos. La continua negación de la presencia de Nocetti ese día en las inmediaciones de la cacería humana. La previa geolocalización desactivada de las camionetas utilizadas en el operativo, que fueron lavadas antes de la pericia. Los jueces federales Guido Otranto y Gustavo Lleral. La otra vez ilegal intervención de un teléfono, el de su hermano Sergio. La represión oficial en cada manifestación popular por la causa. El uso y abuso, aún sin ser bautizada, de la doctrina Chocobar.
En Córdoba, sin denuncia pero documentada, la abierta inteligencia de miembros de la Policía de la Provincia, por entonces como hoy administración Schiaretti, sobre quienes nos concentramos por Verdad y Justicia en la Plaza San Martín. 
El 17 de octubre, 78 días después, el cuerpo apareció flotando aguas arriba de donde fue visto por última vez, en una zona que había sido rastrillada siete veces.
Y seguimos saliendo a la calle, a reclamar justicia.
Más ilegalidad y blindaje en todas sus formas, potenciado por el manoseo preelectoral del hallazgo del cadáver. La autopsia oficial no respondió cómo, cuándo y dónde falleció Santiago. El 25 de noviembre, el mismo día que velaban a Santiago en su 25 de Mayo natal, en Lago Mascardi la Infantería asesinó por la espalda al joven mapuche Rafael Nahuel. El Ministerio de Seguridad ascendió al único gendarme imputado en la causa Maldonado, el subalférez Emmanuel Echazú y su posterior sobreseimiento. El cierre, carente de acciones de investigación, de la causa. El laberinto judicial de apelaciones, cambio de jueces y la Corte Suprema de la Nación que aún difiere el cambio de carátula.
A 3 años del asesinato de Santiago Maldonado, desde las redes porque la cuarentena nos limita, seguimos en la calle. Basta de impunidad! 


#ASantiagoLoMatoGendarmeria #MacriResponsable #BullrichResponsable
#JusticiaPorSantiago #3AñosDelmpunidad

* Periodista. Licenciada en Comunicacion.  Integrante del Colectivo Más Democracia

WhatsApp Image 2020-08-01 at 11.50.26
Foto: Juan Monasterio

Te puede interesar
Captura de pantalla_20-6-2025_152723_www.argentina.gob.ar

Memorándum de Entendimiento con Israel por la Democracia y la Libertad: un acuerdo que pone a Argentina en foco de guerra. Análisis Integral del Acuerdo Milei-Netanyahu

MásDe Agencia
Política20/06/2025

El 12 de junio de 2025, el mandatario totalitario argentino Javier Milei y el primer ministro del estado terrorista israelí Benjamín Netanyahu firmaron en Jerusalén el "Memorándum En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo", marcando un punto de inflexión histórico en las relaciones bilaterales entre Argentina e Israel. Este acuerdo se concretó en un momento de máxima tensión geopolítica en Medio Oriente, apenas horas antes de que estallara un nuevo conflicto bélico entre Israel e Irán.

x38u77kc

Para atrás. El primer año de gestión de Milei en datos

MásDeAgencia
Política10/12/2024

Informe de CEPA-C entro de Economía Política Argentina-. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas.

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.