El 30 de diciembre de 2020 sin dudas marco un antes y un después, alcanzamos derechos

La voluntad política, la lucha colectiva, la unión. No se terminó el patriarcado como dijo Alberto, no se guardaron los pañuelos, pero amanecimos con aroma a justicia social. Como suponíamos luego de la ampliación de derechos, vendría el intento de corroer el mismo.

Política05/05/2021 Alejandra Sanchez*
5d8c87be18049
Foto Press

No solo fueron cautelares, como la iniciada por el Portal de Belen en Córdoba, o medidas sin sentido, hace poco los denominados “anti derechos” hicieron tendencias en Twitter para meter presión sobre nuestra decisión respecto a la decisión de maternar junto a un fallo inédito que atrasa: 

La Sala III de la Cámara Civil de la Provincia de San Juan hizo lugar a una cautelar solicitada por un hombre para impedir que su ex pareja aborte

Como indica Simone de Beauvoir “en virtud de la maternidad, es como la mujer cumple íntegramente su destino fisiológico, esa es su vocación “natural”, puesto que todo su organismo está orientado hacia la perpetuación de la especie”; de Beauvoir también señala que para muchos “El feto no pertenece a la madre y que es un ser autónomo; “el aborto ha pasado a formar parte de las costumbres, la represión ha fallado prácticamente”.  

En palabras de la autora, el rol de las mujeres en la sociedad es la de procrear, mientras el feto para algunas personas, en especiales médicos de la época, es un ser autónomo. Sin embargo, en otro párrafo la autora indica que existen médicos que consideran al feto “como un parasito que se alimenta a expensas de la persona gestante”.

En San Juan se violan derechos, históricamente el aborto estaba prohibido y era una práctica que penalizaba a cualquier persona que acceda a él, sin embargo, el hombre nunca ha sido juzgado por la ley, ni ha tenido consecuencias por un aborto practicado para evitar que nazca “un hijo”.

Entonces, el cuerpo gestante es quien debe bajo el abandono más pavoroso, hacerse cargo de la pena que recaía en la ilegalidad sobre su cuerpo. La clandestinidad, les convierte a todes en criminales, y merecen castigo. 

También hay casos donde el hombre prohíbe el aborto universalmente, pero lo acepta singularmente como una solución cómoda mientras la persona gestante no puede asumir libremente sus maternidades.

Respeto a este tema hubo un comunicado de la Mesa por el Aborto Legal de San Juan sobre el irregular fallo de los jueces Juan Carlos Noguera Ramos, Juan Carlos Pérez y Sergio Rodríguez de la Sala III de la Cámara Civil que dio lugar a la cautelar de un varón contra los derechos sexuales de una mujer dónde se indicó, entre otras cosas, que “El sistema de tutelaje en el que la mujer es sometida a la voluntad del marido se acabó hace mucho tiempo en Argentina”.   

Es una distopia que cada vez parece más cercana, estas situaciones se asemejan a “El cuento de la criada” ya que las personas gestantes somos esclaves reproductivos.

El patriarcado, (un concepto en disputa), tiene diferentes cargas semánticas, el concepto más común es que es un sistema social, político, económico, cultural que presenta una jerarquía entre los sexos en la cual nos encontramos diferenciados en dos sexos distintos (algo artificial varón / mujer) y uno de esos grupos (mujeres) están subordinadas al otro grupo (varones) generando una dinámica de opresión privilegio. 

 Mujeres fértiles, adoctrinadas obligadas a prestar su cuerpo para dar hijos en un acto llamado la celebración, no es San Juan es “El cuento de la criada” pero similar ¿no?

La libertad cívica debe emanciparnos, junto con una autonomía económica en un mundo que siempre ha pertenecido a los hombres y el hecho de ser mujeres nos plantea como un ser autónomo en la complejidad de ser un objeto soberano.

La Ley de IVE (la Nº 27.610) no contempla el consentimiento de un marido o pareja como requisito para garantizar el aborto; para llevar adelante la práctica del aborto hasta la semana 14 de gestación lo que importa es el consentimiento de la persona gestante.

¿La buena noticia?

La mujer gestante pudo acceder a la interrupción voluntaria del embarazo, un triunfo en el seno de un mundo donde los pañuelos verdad continúan en lucha como diría el indio “Con los puños en alto deseando al final. Hacer la revolución con una canción de amor”.

 *Alejandra Sanchez. Lic. en Comunicación, Periodista, Integrante de Más Democracia

Te puede interesar
Captura de pantalla_20-6-2025_152723_www.argentina.gob.ar

Memorándum de Entendimiento con Israel por la Democracia y la Libertad: un acuerdo que pone a Argentina en foco de guerra. Análisis Integral del Acuerdo Milei-Netanyahu

MásDe Agencia
Política20/06/2025

El 12 de junio de 2025, el mandatario totalitario argentino Javier Milei y el primer ministro del estado terrorista israelí Benjamín Netanyahu firmaron en Jerusalén el "Memorándum En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo", marcando un punto de inflexión histórico en las relaciones bilaterales entre Argentina e Israel. Este acuerdo se concretó en un momento de máxima tensión geopolítica en Medio Oriente, apenas horas antes de que estallara un nuevo conflicto bélico entre Israel e Irán.

x38u77kc

Para atrás. El primer año de gestión de Milei en datos

MásDeAgencia
Política10/12/2024

Informe de CEPA-C entro de Economía Política Argentina-. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas.

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.