Día de la y el periodista: Presentan el Observatorio de la Palabra Democrática

El Colectivo Más Democracia, integrado por comunicadoras, comunicadores, periodistas, diseñadores, fotoperiodistas y militantes de diversas disciplinas de Córdoba lanzó el Observatorio de la Palabra Democrática. Una herramienta democrática que se presenta en el marco del día de la y el periodista, este 7 de junio del 2021.

Política06/06/2021MásDeAgenciaMásDeAgencia
Rodolfo-Walsh-660x400 (1)
Rodolfo WalshFoto Gentileza

En un comunicado el Colectivo Más Democracia definió los principales  conceptos de la flamante iniciativa.

Comunicado Completo:

El Observatorio es una herramienta a disposición de la ciudadanía democrática, entidades públicas y ciudadanas, gremios, partidos, organizaciones de derechos humanos, sociales, profesionales, populares y políticas como ámbito de recepción de alertas democráticas ante toda expresión contraria a la democracia y al respeto por los derechos humanos en medios de comunicación, redes sociales y mensajerías sociales.

El Observatorio vehiculizará y visibilizará las alertas recibidas ante las entidades y organizaciones del estado y de la sociedad civil que corresponda y las presentará en formatos de informes, relevamientos, denuncias, pedidos, monitoreo, etc, como así también pondrá en la agenda pública y de los medios de comunicación los hechos y dichos de las y los actores que emitan toda manifestación contraria a la palabra democrática.

La información que desarrollamos, reconstruimos y relevamos tiene como objetivo ser un insumo para el diseño e implementación de políticas públicas que garanticen el derecho humano a una comunicación democrática.

Misión

Incentivar a las y los actores del amplio universo de las y los periodistas, comunicadores en su más diversa acepción, y medios públicos y de la sociedad civil a ejercer la máxima responsabilidad de la palabra por decir, dicha y por qué la palabra periodística en particular sea inequívocamente democrática.  

Colaborar y propender para que la palabra que circule y se emita sea de compromiso con la democracia, con los derechos humanos, con la memoria, con la inclusión, con perspectivas de géneros, con ética, con compromiso hacia los sectores populares y con la plena libertad de expresión responsable.

Colaborar señalando, alertando y llamando a la reflexión sobre las manifestaciones que desde los medios de comunicación, redes sociales y mensajería sociales sean contrarías a la palabra democrática y promuevan un periodismo con fakenews, con lawfare, con manipulación, con desinformación con afirmaciones de odio y de discriminación.   

El Observatorio pretende ser un espacio de procesamiento de información, conocimiento y formación puesto al servicio de la comunicación democrática, popular y de gestión comunitaria e inclusiva. Lo integramos personas que provenimos de distintas experiencias de formación y participación, a su vez es un espacio abierto a la incorporación de distintos saberes.

 Visión

Creemos en una sociedad donde cada acto de gobierno, de las y los ciudadanos y fundamentalmente quienes ejercen el periodismo contribuyan a un camino ineludible para ejercer más democracia, contar con mejores instituciones, mas derechos humanos, más participación y compromiso ciudadano para exigir políticas públicas efectivas, por una comunicación democrática, por la soberanía comunicacional y digital en Argentina y el más amplio acceso a más derechos.

Con motivo de la presentación el Observatorio lanzo la campaña “Periodismo con Responsabilidad” que consiste en una serie de piezas de difusión, con contenido sobre principios del periodismos y conceptos contrarios al mismo, para redes sociales y de mensajerías

Piezas de la campaña:

RW MD 1RW MD 2RW MD 3
RW MD 4RW MD 5RW MD 6

Además se dispuso de un mail para receptar las alertas [email protected]

“Creo, con toda ingenuidad y firmeza, en el derecho de cualquier ciudadano a divulgar la verdad que conoce, por peligrosa que sea”. Rodolfo Walsh. 

Te puede interesar
Captura de pantalla_20-6-2025_152723_www.argentina.gob.ar

Memorándum de Entendimiento con Israel por la Democracia y la Libertad: un acuerdo que pone a Argentina en foco de guerra. Análisis Integral del Acuerdo Milei-Netanyahu

MásDe Agencia
Política20/06/2025

El 12 de junio de 2025, el mandatario totalitario argentino Javier Milei y el primer ministro del estado terrorista israelí Benjamín Netanyahu firmaron en Jerusalén el "Memorándum En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo", marcando un punto de inflexión histórico en las relaciones bilaterales entre Argentina e Israel. Este acuerdo se concretó en un momento de máxima tensión geopolítica en Medio Oriente, apenas horas antes de que estallara un nuevo conflicto bélico entre Israel e Irán.

x38u77kc

Para atrás. El primer año de gestión de Milei en datos

MásDeAgencia
Política10/12/2024

Informe de CEPA-C entro de Economía Política Argentina-. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas.

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.