Llegó a la ciudad de Córdoba la bicicleteada en defensa de los glaciares

12 personas, jachalleros, habitantes del pueblo impactado por los derrames de residuos peligrosos de la megaminera Veladero, de la Barrick Gold. Desde una lucha que lleva años, desde la carpa instalada en la plaza de su pueblo

Política23/02/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
photo_2018-02-22_18-42-46
Foto:Hugo Campilongo


Desde la acción legal que llevan adelante contra los responsables públicos y privados, provinciales y nacionales y a la que da curso un juez de la nación, ellos saben que hay claros movimientos para reformar la ley nacional de glaciares. El pueblo de Jáchal también sabe que otra de las estrategias de las transnacionales saqueadoras y contaminantes es intentar voltear las leyes provinciales que protegen nuestros territorios de la megaminería a través de la firma del Pacto Federal Minero. Jachal sabe y por eso alerta . Recorriendo los mismos kilómetros que recorren las aguas de los glaciares desde la cordillera de Los Andes, más de 1200 en bicicleta, palmo a palmo. Juntando firmas que dicen NO A LA REFORMA DE LA LEY DE GLACIARES, para entregárselas el Presidente el 27 de febrero en la Casa Rosada. Llegaron a la Plaza San Martín pasada las 13 hs del dia 22 de febrero. A las 18 participaron del Festival en defensa de los glaciares en la misma Plaza San Martín y anteriormente de una charla en la Facultad de Psicología de la UNC, Junto a Cristina Arnulphi de la Asamblea Socioambiental CASA.
LOS GLACIARES NO SE TOCAN, ARGENTINA NO SE TOCA. es la consigna que los moviliza .

photo_2018-02-22_19-25-59

photo_2018-02-22_14-51-33 (7)

 photo_2018-02-22_14-51-19 (2)

Fotos : MasDeAgencia

 

Te puede interesar
x38u77kc

Para atrás. El primer año de gestión de Milei en datos

MásDeAgencia
Política10/12/2024

Informe de CEPA-C entro de Economía Política Argentina-. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.