Sur, vacunación y después… La irresponsabilidad de los antivacunas en el espacio público

Vacunas: el rol de los personajes públicos y los medios de comunicación en medio de la pandemia. Su obligatoriedad y ¿Qué opinión tienen los jóvenes argentinos en redes sociales?

Política04/02/2022MásDeAgenciaMásDeAgencia
Captura de pantalla (97)
Foto Press

La pandemia del covid19 generó nuevos debates y formas de relacionarnos. Uno de estos temas es el  de las vacunas. La tercera  ola que atravesó la argentina en los meses diciembre-enero, con la nueva variante omicron  que resultó ser mucho más contagiosa,  permite visibilizar en números la poca cantidad de población: internada, defunciones y sin llegar a un colapso sanitario gracias a las vacunas.

Así es que las vacunas se encuentran en constante debate por parte de los medios de comunicación. Y a nivel mundial reaparecen los conocidos “antivacunas”. donde lo preocupante es la falsa  información que brindan.

En el siguiente link del ministerio de salud se pueden ver las estadísticas de cómo avanza el proceso de vacunación a nivel país:

https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/aplicadas

Ahora bien, a principios de enero se dieron a conocer hechos sobre el tenista serbio Novak Djokovic. Quien iba a participar del torneo de tenis Abierto en Australia y el gobierno australiano rechazó su visa de ingreso al país por no tener el esquema completo de vacunación. Además el deportista en varias ocasiones se expresó públicamente en contra de este tema.

La decisión de la Corte Federal Australiana no fue considerada una situación irracional, ya que el pase sanitario es obligatorio y en estos torneos que implican mucha gente, a pesar de los cuidados (barbijo y distancia), es necesario tomar todas las precauciones frente al covid 19.

Situaciones similares se trasladaron a otros casos. Neil Young, publicó una carta abierta avisando que su música no estaría más disponible en Spotify si decidían mantener el podcast de Jode Ragan, comediante que difundió información falsa sobre el coronavirus.

Otra cantante que se sumó a Neil Young fue Joni Mitchel, cantautora que dijo: “He decidido eliminar toda mi música de spotify, gente irresponsable está difundiendo mentiras que están costando la vida de personas”.

Un caso argentino reciente fue el de Javier Calamaro. En una entrevista que le hicieron al cantante en el Festival Atahualpa en Córdoba, cuando le preguntaron sobre el covid 19 y dijo que el coronavirus “no causa los estragos que dicen que causa” y que las vacunas tienen componentes de metales pesados y grafenos.

Vacunas, ¿obligatorias?

Un diputado oficialista, Juan Carlos Alderete presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para tratar la obligatoriedad de la vacunación contra el coronavirus. En dichos en torno a la presentación del proyecto Juan Carlos Alderete habló sobre la situación sanitaria del país y el aumento exponencial de casos con las nuevas cepas.

Sin embargo, es un debate de muchos expertos.En Argentina, antes de iniciarse la campaña de vacunación el Ministerio de Salud de la Nación aclaró que la vacuna contra el covid19 no era obligatoria en el país. Actualmente, a partir del 1 de enero se empezó a exigir el pase sanitario para personas de 13 años o más. Las actividades son: boliches, al ingresar a salones de fiesta, viajes grupales y eventos masivos al aire libre o en espacios cerrados.  

A pesar de que la medida está en vigencia, la pregunta es ¿se cumple?.

Otra entidad que opinó sobre el tema fue la Organización Mundial de la Salud (OMS) quienes anunciaron también que “no adhieren a la obligatoriedad de la vacunación contra el Covid19”, a pesar de que destacan la importancia de la inmunización y que todos los países deben otorgar información sobre las mismas.

En relación a Argentina, aparte de los dichos mencionados anteriormente y la implementación del pase sanitario, pareciera que no hay intenciones de implementar la obligatoriedad de las vacunas por el momento. Una posible forma de comenzar a tratar este tema, es poder segmentar en diferentes sectores la exigencia de la vacuna. Así se realizó en otros países:

Estados Unidos:

-Trabajadores

-Funcionarios del gobierno federal y empleados del sector privado. 

En Francia:

-Personal de los hospitales, 

-Residencias de tercera edad

-Bomberos, conductores de ambulancias y cuidadores domésticos.

Los cuestionamientos de los grupos “antivacunas” están repletos de argumentos conspiranoicos sin aval científico. Algunas de las justificaciones son que no saben qué componentes poseen. Cuando esto no es así,  los informes de todas las vacunas están disponibles. 

Los científicos que crearon las vacunas tuvieron que acortar procesos de prueba debido a la emergencia mundial. Las pruebas que  sí se hicieron obtuvieron resultados positivos. A meses de que comenzara el proceso de vacunación no hubo grandes efectos adversos. 

Una vez creada una vacuna que pase por todos los períodos de prueba, debe implementarse dentro del calendario de vacunación. Mientras, es importante fomentar información verídica con pruebas científicas.

En medio de una crisis sanitaria las fake news se intensificaron fuertemente. Por eso el papel de los medios de comunicación y comunicadores es fundamental y deben ejercerlo con responsabilidad. Si deciden darle voz a grupos antivacunas o replican dichos falsos -como por ejemplo los de Javier Calamaro-, es necesario que se cuestione e informe correctamente siempre con fundamentos y pruebas. 

Los Jóvenes y las vacunas.

Las consultoras Trendsity y Reputación Digital,  realizaron un estudio de Big Data en redes sociales e internet para detectar qué piensan los jóvenes argentinos respecto de la inmunización contra el Covid.


Datos:

En redes sociales: Se pueden ver publicaciones que muestran interés por el turno de vacunación en menores de 35 años.

En Twitter: abundan conversaciones generales e informativas neutras en el 60,4% en relación a la inmunización. Las críticas en torno a los antivacunas el del 30%.

El 50% de los tuits más replicados son en tono de ironía y chistes hacia los antivacunas.

El 14% muestran desconfianza  en la obligatoriedad.

13% son tuits informativos.

El 56% de los posteos en instagram están relacionados a sentimientos positivos vinculados a la vacuna. 


Para más información: 

https://twitter.com/TrendsityLatam/status/1422931509900632076

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/covid-en-cordoba-los-mas-jovenes-se-vacunan-con-la-esperanza-en-el-fin-de-la-pandemia/


Fuentes:


https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2021/11/25/la-obligatoriedad-de-la-vacuna-contra-el-covid-19-expertos-debaten-la-medida-en-la-argentina/

https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-pase-sanitario-entra-en-vigencia-desde-el-1-de-enero-nivel-nacional

https://twitter.com/TrendsityLatam/status/1422931509900632076

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/covid-en-cordoba-los-mas-jovenes-se-vacunan-con-la-esperanza-en-el-fin-de-la-pandemia/

Nota de Redacción : MasDe agencia se comunicó con funcionarios del área de salud de la Provincia para consultarles sobre la opinión de la cartera sanitaria en referencia a los programas de vacunación y no obtuvimos respuestas. 

Te puede interesar
Captura de pantalla_20-6-2025_152723_www.argentina.gob.ar

Memorándum de Entendimiento con Israel por la Democracia y la Libertad: un acuerdo que pone a Argentina en foco de guerra. Análisis Integral del Acuerdo Milei-Netanyahu

MásDe Agencia
Política20/06/2025

El 12 de junio de 2025, el mandatario totalitario argentino Javier Milei y el primer ministro del estado terrorista israelí Benjamín Netanyahu firmaron en Jerusalén el "Memorándum En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo", marcando un punto de inflexión histórico en las relaciones bilaterales entre Argentina e Israel. Este acuerdo se concretó en un momento de máxima tensión geopolítica en Medio Oriente, apenas horas antes de que estallara un nuevo conflicto bélico entre Israel e Irán.

x38u77kc

Para atrás. El primer año de gestión de Milei en datos

MásDeAgencia
Política10/12/2024

Informe de CEPA-C entro de Economía Política Argentina-. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.