Un sábado en CristinaPalloza

En la noche del domingo, la policía metropolitana seguía estacionando carros y sus correspondientes uniformados en la calle del domicilio de la Vicepresidenta. Aún asustan los manifestantes. Durante la jornada del día después de la gran convocatoria (el tiempo dirá cuál fue su valor histórico) siguieron peregrinando muchas personas por la hoy archiconocida Juncal y Uruguay. Un hito solo comparable a Segurola y Habana en Villa Devoto y difundida por un tal Diego Maradona, cuando invitó a un par suyo a buscar pleitos. En este caso, la gente llega por su sentimiento y convicción ideológica por una lideresa política y social. ¿Se puede dudar a esta altura que Cristina Fernández de Kirchner trasciende al microclima político institucional?

Política29/08/2022 Carlos Torino*
1661796022931
Fotos Press

“Terminaron por donde tuvieron que haber empezado” dijo el analista político de La Nación, Carlos Pagni, cuando respondió a un colega opinador del periodismo de guerra sobre la gran manifestación que sorprendió al coqueto barrio porteño de la Recoleta. Es que el establishment de todo tipo está impactado por el masivo apoyo de la expresidenta. Tampoco puede digerir que, aún procesada con un pedido de condena y proscripción por un fiscal del lawfare, logre un sostén popular que pone patas para arriba al panorama político. Cabe señalarlo: ¿la movida hasta se llevó puesto a un presidenciable opositor? Porque Horacio Rodríguez Larreta dinamitó su capital político de componedor, gestor e impoluto. Claro está, todo hecho en base a un blindaje mediático que intentó salvarlo hasta que las vallas - lejos de separar, ahuyentar y cuidar- fueron desbordadas por miles de kirchneristas que solo se convocaron para apoyar a su líder. 

Rodríguez Larreta es un clásico PRO. Se ampara en el aura republicana y en la libertad de expresión, pero en una conferencia de prensa ni siquiera le preguntan. Menos se aceptan repreguntas. Doble vara. Por eso, todavía no pueden interpretar este round que les ganó Cristina. El dispositivo comunicacional alrededor del alcalde porteño mostró sus grietas en este y fue Cristina quien los puso en evidencia. Ese standard discriminador saltó a la vista de todos y todas. La presidenta provisional del senado pegó en la línea de flotación de la protección macrista, de la que Rodríguez Larreta es su máximo beneficiado.

Ya enfrentando a las cámaras que esperaban que apareciese el jefe capitalino, para anunciar lo que fue claudicación para los halcones PRO, la cara de María Eugenia Vidal delataba enojo y una furia que la ponía colorada sin su eterna sonrisa. El primo Macri lucía serio al lado del jefe de Gobierno, su patrón. Todo el gabinete lo esperó con las manos en el bolsillo y sin caritas felices. Estaba como perdido Martín Losteau y como triste Diego Santilli. Están acostumbrados a bailar con globitos amarillos en puestas de escenas festivas. No están preparados para lo inesperado. Menos que menos, pueden diferenciar el cuadro de un festejo en un día de elecciones, del que surge una crisis en el llano de la gobernabilidad. Sin focus group ni previsibilidad en la agenda, las naves se queman en sus propios despachos. Se desorientan sin el ayudin de la caterva de periodistas para el relato M.

Este grupo gobernante (PRO) pertenecen a una fuerza política que se hizo fuerte electoral y políticamente en las denuncias penales y en la estigmatización del adversario, con la construcción del sentido común del odio que todos los días, desde hace doce años se encarga de difundir el mapa de medios, que alguna vez mostró Jorge Lanata cuando oficiaba de periodista. Por ello, no pueden – ni podrán – descifrar la práctica que les propone, no tan sólo sus rivales, sino el sistema mismo. La tensión llega hasta un límite donde todo se debe dialogarse, se supone y se sabe en la práctica democrática. Pero está lógica la puede entender el aspirante a paloma en que quiere convertirse el gobernador de la Ciudad de Buenos Aires, pero le resulta incomprensible al modo halcón en el que quiso investirse.

Luis Juez esperó en vivo en una de sus casas capitalinas: TN.  Tenía que seguir el guion para que un Nelson Castro se quejara de la basura en la vereda aristocrática, donde peronistas gritaron gorilas. El hermano menor de Piñon Fijo tuvo aire para actuar como mensajero. Fue el dirigente opositor que dijo que Cristina debía enviar a casa a sus militantes. A esa altura de la “larga jornada “ya el Grupo Clarín no aguantaba la situación y  evitaba titular con el nombre de la mandataria. CFK imprimía en el zócalo. Los otros canales encabezaban con un decidido Cristina y Crónica cómo siempre interpretó el sentido del día: El peronismo copó la Recoleta, tituló sobre el clásico fondo rojo.

Algo pasó en esa calle, la de uno de los cien barrios porteños. para que un camión con dos contenedores llenos de piedras no haya cumplido su objetivo. Algo pasó para que las vallas hayan sido levantadas. Hubo política y una manifestación popular. Una movilización que tampoco dejará que la daga del ajuste se lleve puesta las esperanzas de un pueblo que no quiere injusticias. Un sábado a toda política.

*Lic. en Comunicación Social. Integrante del Colectivo Más Democracia.

F3VAN4YFRRBUPLOMFROGCPQG5Q
3NRZC3O7K5BX3LFUGAIQRBRYT4
1661796047981

 

 

 

 

Te puede interesar
Captura de pantalla_20-6-2025_152723_www.argentina.gob.ar

Memorándum de Entendimiento con Israel por la Democracia y la Libertad: un acuerdo que pone a Argentina en foco de guerra. Análisis Integral del Acuerdo Milei-Netanyahu

MásDe Agencia
Política20/06/2025

El 12 de junio de 2025, el mandatario totalitario argentino Javier Milei y el primer ministro del estado terrorista israelí Benjamín Netanyahu firmaron en Jerusalén el "Memorándum En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo", marcando un punto de inflexión histórico en las relaciones bilaterales entre Argentina e Israel. Este acuerdo se concretó en un momento de máxima tensión geopolítica en Medio Oriente, apenas horas antes de que estallara un nuevo conflicto bélico entre Israel e Irán.

x38u77kc

Para atrás. El primer año de gestión de Milei en datos

MásDeAgencia
Política10/12/2024

Informe de CEPA-C entro de Economía Política Argentina-. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas.

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.