Un sábado en CristinaPalloza

En la noche del domingo, la policía metropolitana seguía estacionando carros y sus correspondientes uniformados en la calle del domicilio de la Vicepresidenta. Aún asustan los manifestantes. Durante la jornada del día después de la gran convocatoria (el tiempo dirá cuál fue su valor histórico) siguieron peregrinando muchas personas por la hoy archiconocida Juncal y Uruguay. Un hito solo comparable a Segurola y Habana en Villa Devoto y difundida por un tal Diego Maradona, cuando invitó a un par suyo a buscar pleitos. En este caso, la gente llega por su sentimiento y convicción ideológica por una lideresa política y social. ¿Se puede dudar a esta altura que Cristina Fernández de Kirchner trasciende al microclima político institucional?

Política29/08/2022 Carlos Torino*
1661796022931
Fotos Press

“Terminaron por donde tuvieron que haber empezado” dijo el analista político de La Nación, Carlos Pagni, cuando respondió a un colega opinador del periodismo de guerra sobre la gran manifestación que sorprendió al coqueto barrio porteño de la Recoleta. Es que el establishment de todo tipo está impactado por el masivo apoyo de la expresidenta. Tampoco puede digerir que, aún procesada con un pedido de condena y proscripción por un fiscal del lawfare, logre un sostén popular que pone patas para arriba al panorama político. Cabe señalarlo: ¿la movida hasta se llevó puesto a un presidenciable opositor? Porque Horacio Rodríguez Larreta dinamitó su capital político de componedor, gestor e impoluto. Claro está, todo hecho en base a un blindaje mediático que intentó salvarlo hasta que las vallas - lejos de separar, ahuyentar y cuidar- fueron desbordadas por miles de kirchneristas que solo se convocaron para apoyar a su líder. 

Rodríguez Larreta es un clásico PRO. Se ampara en el aura republicana y en la libertad de expresión, pero en una conferencia de prensa ni siquiera le preguntan. Menos se aceptan repreguntas. Doble vara. Por eso, todavía no pueden interpretar este round que les ganó Cristina. El dispositivo comunicacional alrededor del alcalde porteño mostró sus grietas en este y fue Cristina quien los puso en evidencia. Ese standard discriminador saltó a la vista de todos y todas. La presidenta provisional del senado pegó en la línea de flotación de la protección macrista, de la que Rodríguez Larreta es su máximo beneficiado.

Ya enfrentando a las cámaras que esperaban que apareciese el jefe capitalino, para anunciar lo que fue claudicación para los halcones PRO, la cara de María Eugenia Vidal delataba enojo y una furia que la ponía colorada sin su eterna sonrisa. El primo Macri lucía serio al lado del jefe de Gobierno, su patrón. Todo el gabinete lo esperó con las manos en el bolsillo y sin caritas felices. Estaba como perdido Martín Losteau y como triste Diego Santilli. Están acostumbrados a bailar con globitos amarillos en puestas de escenas festivas. No están preparados para lo inesperado. Menos que menos, pueden diferenciar el cuadro de un festejo en un día de elecciones, del que surge una crisis en el llano de la gobernabilidad. Sin focus group ni previsibilidad en la agenda, las naves se queman en sus propios despachos. Se desorientan sin el ayudin de la caterva de periodistas para el relato M.

Este grupo gobernante (PRO) pertenecen a una fuerza política que se hizo fuerte electoral y políticamente en las denuncias penales y en la estigmatización del adversario, con la construcción del sentido común del odio que todos los días, desde hace doce años se encarga de difundir el mapa de medios, que alguna vez mostró Jorge Lanata cuando oficiaba de periodista. Por ello, no pueden – ni podrán – descifrar la práctica que les propone, no tan sólo sus rivales, sino el sistema mismo. La tensión llega hasta un límite donde todo se debe dialogarse, se supone y se sabe en la práctica democrática. Pero está lógica la puede entender el aspirante a paloma en que quiere convertirse el gobernador de la Ciudad de Buenos Aires, pero le resulta incomprensible al modo halcón en el que quiso investirse.

Luis Juez esperó en vivo en una de sus casas capitalinas: TN.  Tenía que seguir el guion para que un Nelson Castro se quejara de la basura en la vereda aristocrática, donde peronistas gritaron gorilas. El hermano menor de Piñon Fijo tuvo aire para actuar como mensajero. Fue el dirigente opositor que dijo que Cristina debía enviar a casa a sus militantes. A esa altura de la “larga jornada “ya el Grupo Clarín no aguantaba la situación y  evitaba titular con el nombre de la mandataria. CFK imprimía en el zócalo. Los otros canales encabezaban con un decidido Cristina y Crónica cómo siempre interpretó el sentido del día: El peronismo copó la Recoleta, tituló sobre el clásico fondo rojo.

Algo pasó en esa calle, la de uno de los cien barrios porteños. para que un camión con dos contenedores llenos de piedras no haya cumplido su objetivo. Algo pasó para que las vallas hayan sido levantadas. Hubo política y una manifestación popular. Una movilización que tampoco dejará que la daga del ajuste se lleve puesta las esperanzas de un pueblo que no quiere injusticias. Un sábado a toda política.

*Lic. en Comunicación Social. Integrante del Colectivo Más Democracia.

F3VAN4YFRRBUPLOMFROGCPQG5Q
3NRZC3O7K5BX3LFUGAIQRBRYT4
1661796047981

 

 

 

 

Te puede interesar
x38u77kc

Para atrás. El primer año de gestión de Milei en datos

MásDeAgencia
Política10/12/2024

Informe de CEPA-C entro de Economía Política Argentina-. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.