Schiaretti, el cementero fractura la mayoría k en el Senado

“Motiva mi decisión, en primer término, la distancia cada vez mayor que siento respecto al rumbo de la gestión del presidente Alberto Fernández, alejado -a mi humilde entender- de las prioridades que nuestro pueblo demanda” así, de esta manera, está redactado el segundo párrafo de la carta que Guillermo Snopek le remitió a la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, para anunciarle que había dejado de pertenecer al bloque federal “Frente de Todos”

Política25/02/2023 Carlos Torino*
700032-49503-los-2520senadores
Foto TW @EdgardoKueider

Fue un bombazo la partición del bloque, señalaron todas las fuentes consultadas por los portales y matutinos porteños. Tan impactante fue la noticia que opaco -en buena medida- el Twitter del miércoles a la tarde noche y el video del jueves a la mañana, donde el jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció, con su híbrido semblante, que tiene “ganas de ser presidente”. 

El portazo de los cuatro senadores al calor oficial de la cámara alta fue más estruendoso cuando se conformó el bloque Unidad Federal con el agregado de Alejandra Vigo: la senadora esposa del gobernador neoliberal Juan Schiaretti, que gobierna Córdoba a puro cemento. Lo que significa el paso más importante, pero inocuo, de la instalación nacional para una candidatura presidencial del primer mandatario cordobés.

La movida fue sorpresa para el público que consume la micropolítica pero, en absoluto, las autoridades -tanto senatoriales como gubernamentales- pueden alegar sorpresa. Todos los “fugados” varias veces habían amagado el año pasado con irse del por entonces único bloque que respondía al gobierno. 

Es más, el senador entrerriano, Edgardo Kueider, había advertido a principios de febrero con renunciar al bloque. Se expresó enojado con el presidente Alberto Fernández porque se cansó de que “le faltarle el respeto y mentirles a los entrerrianos” y le pasó factura por su apoyo a leyes que le costaba defender. “Le banque el acuerdo con el FMI y me enfrenté con media política nacional. Lo único que pedí fue que le bajemos la energía a los entrerrianos y no lo hizo” recordó. Tres semanas después cumplió su amenaza. Duele al oficialismo esta renuncia porque Kueider era un albertista de la primera hora y una de las espadas del gobierno en el Senado. El modo de Alberto desde que está en la Rosada y Olivos alejó a indispensables. 

Por su parte, el correntino Carlos Espínola también tiene para facturar. No olvidó que en la anterior campaña legislativa los K le enrostraron que no estaba comprometido con el proselitismo. El atleta litoraleño tiene seis años de estadía en el Congreso y llegó hasta allí porque garantizaba votos. Tal era la importancia que tenía su candidatura que la dupla presidencial ordenó personalmente un arreglo para asegurar su elección. Por eso le molestó el reclamo.

En tanto, la puntana María Eugenia Catalfamo responde al gobernador Alberto Rodríguez Saa, que recientemente puso sus fichas por el Gringo Schiaretti y su armado con base en la zona núcleo de la pampa húmeda, más los buenos oficios del ex gobernador salteño, Juan Urtubey. 

Empero todo lo apuntado, queda el cuestionamiento a la Casa Rosada del porqué se dejó avanzar y concretar el movimiento que, al final de cuentas, le produce crisis por dónde se lo mire y el fantasma del Pato Rengo que persigue al titular del Poder Ejecutivo Nacional.

Los ojos se depositan, principalmente, en el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, encargado de las relaciones parlamentarias del gobierno. Pero también en la impericia del presidente -un reconocido operador político- en no poder contener las demandas que venían de sus compañeros provinciales.  Hay quienes creen en el Senado que esto hubiese sido más difícil que ocurriese, si el presidente del principal bloque oficialista - el Frente Nacional y Popular- José Mayans, no se hubiera retirado unos meses por una enfermedad. Más allá de todas las especulaciones, la realidad del cisma muestra la fragilidad del gobierno para mantener unida y organizada a su tropa legislativa. 

Pero más allá de todo, fue ruidosa la carta de despedida del senador jujeño con alusión directa al presidente. Se entiende el enojo del legislador, ya que el gobernador, Gerardo Morales, mantiene buenos vínculos con el primer mandatario. “No puedo ni quiero asistir cómplicemente a la pérdida total de institucionalidad en la provincia de Jujuy, con un gobernador que no respeta la división de poderes, ni la Constitución, ni ningún mecanismo de contrapeso” señala Snopek en uno de sus tramos mas incendiarios. Dos detalles significativos. La misiva fue publicada en la cuenta oficial del Senado y no refiere ninguna crítica a Cristina. 

Las malas lenguas creen que esto fue facilitado para detener el operativo reelección de Alberto, otros piensan -según el off de asesores cristinistas- que la ruptura abre un dique de contención, para aquellos nacionales y populares que ya no soportan ni a CFK ni a la Cámpora, que evite que la ambulancia del PRO pase por el peronismo. Lo cierto es que el plan de Schiaretti tendrá una voz legislativa para hacerse escuchar y los cinco votos subirán el precio de la negociación, toda vez que el oficialismo legislativo de la cámara alta quedó a tan sólo un voto de perder la primera minoría. Queda tiempo para las candidaturas y hasta ahora todo es ensayo y posicionamientos. Pero está fuga fue un golpe a varias bandas. Golpeó al presidente, la pone en guardia a Cristina porque puede quedar sin los votos, siquiera para empezar a sesionar, y lo toca a Juntos por el Cambio dado que el cordobesismo, sin nada que perder a nivel nacional, expone en la vidriera nacional a Schiaretti que llega con intenciones de superar la grieta, eso que nunca pudo y quedo en soledad. 

*Carlos Torino. Lic Com. Social

Te puede interesar
Captura de pantalla_20-6-2025_152723_www.argentina.gob.ar

Memorándum de Entendimiento con Israel por la Democracia y la Libertad: un acuerdo que pone a Argentina en foco de guerra. Análisis Integral del Acuerdo Milei-Netanyahu

MásDe Agencia
Política20/06/2025

El 12 de junio de 2025, el mandatario totalitario argentino Javier Milei y el primer ministro del estado terrorista israelí Benjamín Netanyahu firmaron en Jerusalén el "Memorándum En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo", marcando un punto de inflexión histórico en las relaciones bilaterales entre Argentina e Israel. Este acuerdo se concretó en un momento de máxima tensión geopolítica en Medio Oriente, apenas horas antes de que estallara un nuevo conflicto bélico entre Israel e Irán.

x38u77kc

Para atrás. El primer año de gestión de Milei en datos

MásDeAgencia
Política10/12/2024

Informe de CEPA-C entro de Economía Política Argentina-. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas.

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.