La Rioja: avanza la reforma constitucional en medio de denuncias de desastre ambiental por extracción de litio

la semana pasada tomó relevancia la difusión de un video filmado por vecinos de la salina «El Leoncito». En las imágenes se observa la precariedad y la destrucción que ocasionan las empresas que están extrayendo litio en una de las pocas fuentes acuíferas de la zona. Las denuncias coinciden con el inicio de las audiencias de la asamblea constituyente que reformará la constitución y en el cual alertan que se modifiquen legislación que favorezca a las empresas mineras. Las y los pobladores temen que la situación jujeña se repita en La Rioja.

Política31/07/2023 ANRed
WhatsApp-Image-2023-07-24-at-8.40.16-AM
Foto Press

En el video se observa las precarias contenciones de agua y sales que ha implementado la empresa que funciona en la Salina El Leoncito que es uno de los 23 proyectos mineros de litio de la provincia. Hay hasta una pileta pelopincho que desentona con la majestuosidad del paisaje. Detrás se puede observar las tomadoras, excavadoras y camiones que remueven las salinas de donde fluye el agua que alimenta el medio ambiente cumpliendo la función de reservorios naturales hídricos escasos en la zona.

La Asamblea por la Vida de Chilecito y las Mujeres Defensoras del Agüita del Famatina apuntaron contra el gobierno del peronista Ricardo Quintela al que denuncian por estrago ambiental y destrucción irreversible de la Salina El Leoncito, en la cordillera riojana.

Al mismo tiempo este lunes se inició el tratamiento de la reforma parcial de la Constitución de La Rioja. Que ha alertado a toda la población con la amenaza de repetir lo que está sucediendo en Jujuy: una reforma modelada para el ingreso de las multinacionales para el extractivismo. En la difusión oficial aseguran que la reforma estará “enmarcada en la ampliación de derechos vinculados al acceso al agua, la energía y la conectividad”. Pero esto no quedo ahí. El mismo lunes se conocía la reciente reunión realizada con la empresa sionista Mekorot.  Compañía que desde el 2022 avanza en la gestión integral de los recursos hídricos superficiales y subterráneos en las provincias de San Juan, Formosa, Santa Cruz, Mendoza, Catamarca y Río Negro. Mekorot ha sido denunciada por Amnistía Internacional por las violaciones a los derechos humanos respecto a limitar el acceso al agua del Pueblo palestino.

El tema que el inicio del tratamiento de esta reforma constitucional el oficialismo cuenta con mayoría amplia. Unos 30 constituyentes del oficialismo y otros 6 de Juntos por el Cambio. Desde las asambleas temen que esto repita “el tratado express” que se dio en Jujuy con la reforma impulsada por el gobernador Gerardo Morales. Desde la oposición también denuncian que detrás esta la idea del gobernador para “perpetuarse en el poder”.

En el portal Periodismo de Izquierda señalaron la falta de debate con la que llega el proyecto y que es una característica que lo asemeja a Jujuy; “Varias coincidencias son las que podemos encontrar con la situación de La Rioja. En primer lugar, la falta de acceso a la información y participación pública. A menos de una semana de inicio del tratamiento de la reforma, sigue sin haber información precisa sobre cuáles son las modificaciones específicas que pretende realizar el oficialismo”. Y aunque la alerta este puesto en el foco de la legislación sobre el agua y la megaminería, se teme también que al igual que Jujuy, se traten temas de limitación de la protesta social.

El inicio del cuestionado tratamiento para la reforma se da con esta denuncia de los pobladores y asambleístas ambientales sobre el desastre ambiental que está ocurriendo en La Salina El Leoncito, es uno de los 23 proyectos de litio anunciados por el gobierno provincial. Y que las asambleas señalan que el informe de impacto ambiental fue aprobado (según la secretaria de minería Ivana Guardia) violando la ley general de medioambiente (Ley N°25.675) y la provincial (Ley N°7.801) de convocar a audiencia pública garantizando la participación informada de los riojanos. Y que tampoco cumple con la normativa vigente de acceso a la información pública (Ley N°27.275) y Acuerdo de Escazú:

“El gobierno de Quintela crea la empresa estatal Kallpa SAPEM quien está a cargo de la exploración y explotación de litio en la provincia. Las salinas son humedales alto andinos, ecosistemas de extrema fragilidad y son los principales reservorios de agua de los glaciares de la cordillera. Su contaminación y destrucción afecta no sólo a los riojanos, sino a toda Argentina.

Con pruebas contundentes exigimos la renuncia del secretario de Medio Ambiente, Santiago Azulay por incumplimiento del deber y la función pública.  Alertamos a toda la población de La Rioja que el proyecto minero el Leoncito es la punta de flecha para la destrucción de todos los humedales alto andinos de la provincia. Hacemos responsable al gobernador Quintela de cualquier tipo de violencia que derive de la destrucción y contaminación de nuestras fuentes de agua y del intento de una reforma constitucional en La Rioja, como lo hizo Morales en Jujuy, recortando derechos a los pueblos en tanto legaliza el extractivismo, la represión y la criminalización de quienes defienden el territorio. Como hace 18 años, seguimos en la defensa de nuestra fuente de agua. Nosotros no cambiamos el discurso como Ud. gobernador Quintela, no permitiremos el despojo y la destrucción de nuestras fuentes de vida”.

 Contacto de prensa 3825 672867

Esta publicación es original de ANRed y está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Te puede interesar
Captura de pantalla_20-6-2025_152723_www.argentina.gob.ar

Memorándum de Entendimiento con Israel por la Democracia y la Libertad: un acuerdo que pone a Argentina en foco de guerra. Análisis Integral del Acuerdo Milei-Netanyahu

MásDe Agencia
Política20/06/2025

El 12 de junio de 2025, el mandatario totalitario argentino Javier Milei y el primer ministro del estado terrorista israelí Benjamín Netanyahu firmaron en Jerusalén el "Memorándum En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo", marcando un punto de inflexión histórico en las relaciones bilaterales entre Argentina e Israel. Este acuerdo se concretó en un momento de máxima tensión geopolítica en Medio Oriente, apenas horas antes de que estallara un nuevo conflicto bélico entre Israel e Irán.

x38u77kc

Para atrás. El primer año de gestión de Milei en datos

MásDeAgencia
Política10/12/2024

Informe de CEPA-C entro de Economía Política Argentina-. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas.

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.