Ley de IVE. 55% de la población espera que el proyecto sea aprobado sin cambios por el Senado

Encuesta realizada el 14 de junio, al término de la sesión en Diputado por la consultora DAlessio Irol/Berensztein. Mujeres y jóvenes son los principales pilares del apoyo. El debate abre la necesidad de replantearse temáticas conectadas, como las adopciones y la educación sexual

Estudios e infomes18/06/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
06186443-1cfb-4bbb-a6f8-50912d50049b
Foto: Hugo Campilongo

Una experiencia legislativa positiva: 79% de los argentinos destaca la forma en que el Congreso trató la temática.
Más allá del nivel de debate, la temática del aborto toca fibras íntimas y convicciones muy personales, por lo que es bajo el porcentaje de quienes han cambiado de posición a partir de las exposiciones de los distintos argumentos.

55% de la población espera que el proyecto actual sea aprobado sin modificaciones. Incluso quienes guardan reparos frente al mismo entienden que es necesario el tratamiento del tema: solo 20% prefiere la eliminación del proyecto, en tanto que un 24% preferiría que se apruebe pero con diversos grados de cambios.

Screenshot_5

Los jóvenes han sido quienes han dado fortaleza al proyecto: 7 de cada 10 menores de 35 años esperan que el Senado lo apruebe sin cambios. Este apoyo disminuye a mayor edad. La Ciudad de Buenos Aires concentra un mayor consenso (65%). El resto de la provincia se comporta en forma más similar al interior del país.

Estudio realizado a nivel nacional, sobre 650 encuestas online efectuadas a argentinos mayores de 18 años, el 14 de junio de 2018.

Informe completo acá

Te puede interesar
cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.