Blessed be the fruit Argentina

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

Diálogos 29/10/2025 Alejandra Sánchez*
i2olkg87
Imagen de la serie "El cuento de la criada"

Por supuesto quienes deciden y tienen el poder, son las elites, quienes crearon un sistema de esclavitud y violación sistemática para cumplir el supuesto deber de dios. 

El libro y la serie tuvieron un impacto no solo desde el pensamiento crítico, hicieron un aporte al movimiento mfeminista durante la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito en el año 2018.  Veíamos intervenciones con criadas, frases y muchas veces temíamos convertirnos en Gilead (donde ocurre este mundo del horror), pero todo parecía lejano.

Atwood siguió la votación, tuiteó pidiendo que se aprobara el aborto y escribió la secuela del cuento de la criada colocando en su tapa a las mismas mujeres  pero en lugar de su  traje rojo, el color es verde, como la ola feminista. 

Pienso en todo esto, en cómo Margaret se baso dos veces en nuestro país para escribir una historia que da escalofrió y no puedo evitar preguntarme ¿sabrá lo que está pasando? Imagino que si, la derecha y la opresión avanzan en todo el mundo, pero ¿qué escribirá ahora que en argentina seis candidatos evangélicos de La Libertad Avanza ingresan al Congreso? ya nos veo: "Bendito sea el fruto".

La diputada Nadia Márquez votó contra del proyecto que refuerza el financiamiento de las universidades públicas. Es abogada y pastora evangélica. Es vicepresidenta de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de República Argentina (ACIERA).  Es antivacunas y durante la pandemia declaró que la vacunación modificaba el ADN y contenía chips de control mental. 

Gastón Riesco Diputado por Neuquén, se fotografía con una moto sierra y tiene como prioridades legislativas la reforma laboral, la reforma impositiva, y la modificación del Código civil ¿imaginan esa combinación?

Soledad Mondaca Diputada por Neuquén. Mondaca ha trabajado como maestra integradora con niños discapacitados. ¿Qué pensara de la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se usaron en el Boletín Oficial de la Nación términos como "idiota", "débil mental", "imbécil" y "retardado"  para calificar a las personas con discapacidad intelectual?

Mónica Becerra Diputada por San Luis. Quien también como muchos funcionarios del gobierno actual promete que “el sacrificio de los argentinos va a valer la pena” sabrá que ese sacrificio hizo que en poco más de un año y medio de gobierno libertario cerraron 15.000 empresas, según la información de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac). Se perdieron más de 220.000 puestos de trabajo formales en la era Milei.

Miguel Rodriguez  Diputado por Tierra del Fuego. Sostiene que nuestro país necesita una reforma laboral y una reforma impositiva, ambas regresivas.

Maira Frías Diputada por Chubut. Vale recordar que la delegación local de ANSES denuncio conflictos y maltrato laboral bajo la conducción de Frías, abogada, profesa la fe cristiana evangélica.

Como diría, Rodolfo Barili “así están las cosas país”, volviendo a Margaret Atwood, el cuento de la criada, uno no puede dejar de pensar en la frase “Cuando masacraron el Congreso, no despertamos" la cual se utiliza para ilustrar el peligro de la inacción ante la erosión de la democracia. La opresión de las mujeres, la relación entre la religión y la política, la rebelión y la libertad se está volviendo realidad. 

Disculpen si a las mujeres nos preocupa, nos asusta y nos ocupa que estas ideas lleguen al congreso, pero en ese “se pasaron tres pueblos” por exigir, mínimamente que no nos maten, hemos visto en lo que va del 2025, según el  Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven: 178 femicidios, 1 femicidio cada 36 horas,  287 intentos de femicidio. El 15% de las víctimas había denunciado, 14 femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad.

Mientras esto sucede, vemos a Shell haciendo un video donde es divertido y humor fingir que a la chica que hace marketing la meten en una bolsa y la desaparecen, a Gustavo Cordera pasearse por los canales de televisión luego de decir que “alguna mujeres merecen ser violadas”, a Agustin Laje despegarse del femicida Pablo Laurta siendo que ha promovido  eventos de varones compungidos, digo varones unidos, organización de la que Laurta era fundador.

El vocero Adorni en conferencia asegurando que "los asesinatos de mujeres bajaron" durante la gestión de Javier Milei. Por otra parte, la ministra de seguridad Bullrich, afirmó que la ola de violencia contra las mujeres y de la seguidilla de femicidios es producto de la lucha de los movimientos feministas. No debemos olvidar que Milei en Davos criticó la figura legal del femicidio:  “Llegamos al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima. Legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”. 

Todo lo que alguna vez escribió y vio Atwood hoy nos da miedo, esperemos que siga siendo distopico, sino como dijo June en el cuento, "Nolite te bastardes carborundorum."

Una frase en latín que significa "No dejes que los bastardos te aplasten".

*Alejandra Sánchez, Lic. Com. Soc. Integrante de Más Democracia

 

 

 

 

 

Te puede interesar
fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.