El Monitor de Respuestas Represivas dio a conocer el informe: "500 días de Milei: Asalto a la democracia, punitivismo y represión para la entrega de la Nación"

Se presentó el trabajo del Instituto de Estudios y Formación de la CTA en la sede nacional de la central, con la participación de referentes sociales y defensores de los derechos humanos.

Estudios e infomes18/07/2025MásDeAgenciaMásDeAgencia
correpi__3679455054302641892's2025-7-18-13.59.424 story
Fotos Correpi

El informe da cuenta de que cada huelga, cada marcha y cada protesta de jubilados, que revelan que el proyecto regresivo de Milei enfrenta un límite estructural: la capacidad de lucha organizada, hoy último dique contra el ajuste. Las tres huelgas generales, marchas universitarias masivas, protestas feministas y del colectivo LGTBIQ+, además de las movilizaciones unitarias del 24 de marzo y 8M.

GwJSUfNXEAALtof

El Gobierno ha respondido con una escalada represiva. Desde su asunción, ha declarado la guerra a la organización popular y a la protesta social, ejerciendo su capacidad represiva principalmente en movilizaciones con menor participación.

El coordinador del IEF, Daniel Godoy, comenzó el panel afirmando: “Este informe tiene la particularidad de que son los primeros 500 días, con la idea de no naturalizar el proceso represivo que se vive en Argentina, y volver a poner en agenda el pesado hostigamiento a los sectores populares. Por eso generamos iniciativas para volver a hablar de esto, con la particularidad de una ética y una estética que Milei ha inaugurado en la historia de la democracia en Argentina, poniendo en tela de juicio la categoría misma de democracia. Veníamos pensando que no había ajuste sin represión, pero creemos que el carácter despótico del Gobierno, de ninguneo de las bases de la democracia, nos pone a pensar en otra categoría, de una pseudo democracia, una especie de tiranía en el traje de la democracia”.

correpi__3679455054436898400's2025-7-18-13.59.197 story

El secretario Adjunto de la CTA, Ricardo Peidro, saludó la actividad: “Este no es solo un relato de queja de la represión, sino que da cuenta de la resistencia al ajuste. Algunas categorías no sé si entran en la sociología, como la crueldad, o cómo se nos parte el corazón cuando atacan a los compañeros y compañeros. Pero creemos que la resistencia es el camino, también como ofensiva para terminar este gobierno. El Monitor también está monitoreando, de alguna manera, todas las luchas que estamos dando para derrotar a Milei y construir el país que soñamos”. 
 
Jimena Frankel, Coordinadora del Monitor de Respuestas Represivas, informó sobre los principales datos del informe: entre el 10 de diciembre de 2023 y el 31 de mayo de 2025 se registraron 73 protestas reprimidas, con 2.395 manifestantes heridxs y 277 detenidos. “Cuando analizamos los datos del mercado de trabajo, vemos que cada vez necesitamos más horas para trabajar, y asignar cada vez más horas de nuestros días para alimentarnos”, indicó.

El informe examina los componentes de la reestructuración y de la represión durante los primeros 500 días de gobierno, con especial atención al proceso represivo contra los jubilados, convertido en un ritual semanal.

correpi__3679455054302647460's2025-7-18-13.59.67 story

 “En cuanto a los datos del Monitor, vemos un avance en el disciplinamiento de la protesta social, y un intento de desarticular las organizaciones sociales, sindicales, populares, etcétera”, indicó Frankel.

Un fenómeno especialmente preocupante es la represión sistemática a los jubilados, quienes concentran el primer lugar con 19 protestas reprimidas, 1.297 heridos y 133 detenciones en el marco de sus protestas. Esta ofensiva contra el movimiento de jubilados comenzó el 28 de agosto de 2024 y se intensificó en 2025, con agresiones recurrentes cada miércoles por parte de las cuatro fuerzas de seguridad (PSA, Gendarmería, PFA y Prefectura). “Es importante destacar el ataque a niños, y también el ensañamiento con los periodistas que se encuentran cubriendo las movilizaciones”, dijo Frankel.

La abogada y militante de CORREPI, María del Carmen Verdú, participó de la actividad, y señaló: “La represión es la herramienta para acallar la protesta, y disciplinar para que no salgamos a la calle, y sin embargo eso no está pasando. Vemos que a lo largo y ancho del país hay una cantidad de movimiento, de organización, de actividades, de protestas, de movilizaciones con creatividad, y con muchos cuidados como por ejemplo el trabajo de la Red”. En esta misma línea enumeró los derechos fundamentales que se están desmantelando y que va a costar muchísimos años y luchas restituir: “lo que estamos enfrentando es un verdadero cambio de régimen explicito, propagandizado, con proselitismo”, remarcó.

correpi__3679455054344521147's2025-7-18-13.59.273 story 

Por último, Eduardo Rinesi, filósofo, politólogo y profesor universitario, destacó la rigurosidad del informe y los datos que sistematiza: “Vemos cómo la represión es la que está sosteniendo la transformación de este modelo, y nos sitúa frente a la pregunta sobre el tipo de régimen que estamos viviendo, y allí hay una hipótesis muy fuerte, con la abolición de una serie de derechos y libertades, y es interesante que nos preguntemos si en Argentina seguimos viviendo en democracia”, aportó: “¿Seguimos viviendo en democracia, o algo muy fundamental se transformó y nos obliga a hablar de un cambio de régimen?”. «Este gobierno detesta la idea de libertad, de soberanía, o cualquier hecho de derecho colectivo, su idea de libertad es libertariana, y es la libertad del capital para llevarse puesta la soberanía del país», sentenció.

María José Cano, Directora de DDHH de la CTA, cerró la actividad: «Es muy importante encontrarnos a caracterizar la etapa, porque si no sabemos dónde estamos parados es muy dificil avanzar en estrategias para frenarlo. Por eso los invito a leer el informe y analizar en profundidad lo que tiene que ver con la etapa represiva en general, pero de la situación general también».

Fuente CTAA

Másde Podcast, demenuzando el asunto

Nota: A traves de un formato podcast usando herramientas IA se realizó esta pieza bajo supervision periodística humana

Ver video de la presentacion acá:

Informe completo aca: Monitor-IEF-CTA_500dias

Te puede interesar
Lo más visto