Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

Estudios e infomes01/11/2025MásDeAgenciaMásDeAgencia
cp qui est ce 9
Foto Collage RSF

Conmemorando el Día Internacional por el Fin de la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas (2 de noviembre), RSF visibiliza a los grandes enemigos de la información en su lista anual de Depredadores de la Libertad de Prensa. La edición 2025 subraya la diversidad y sofisticación de los ataques: desde asesinatos directos, como los perpetrados por el Ejército israelí (responsable de casi 220 periodistas muertos en Gaza bajo Netanyahu) hasta el uso de tecnologías de inteligencia para hostigar, manipular y coartar la prensa, como hace el Partido Comunista Chino con su aparato digital, o Elon Musk a través de la red X.

La metodología de RSF distingue cinco grandes categorías de depredadores:

cp qui est ce 9 (1)

Político: figuras estatales que amordazan la prensa (Putin en Rusia, Ortega en Nicaragua, Lukashenko en Bielorrusia, Aliyev en Azerbaiyán, Maduro en Venezuela, Orbán en Hungría, entre otros). Utilizan censura, persecución, amenazas y campañas de propaganda para controlar el discurso nacional. Putin y Xi Jinping destacan tanto por la represión brutal como por la sofisticación en el control informativo y tecnológico.

Seguridad: organismos militares y criminales responsables de asesinatos, torturas y encarcelamientos de periodistas, como el Ejército israelí, la Comisión Estatal de Seguridad y Paz en Birmania, la Junta Militar de Burkina Faso, el Cartel de Jalisco Nueva Generación en México, Mohammed Bin Salman en Arabia Saudí y Aleksandar Vucic de Serbia. Ejercen la violencia como principal herramienta de disciplinamiento y silenciación de voces críticas.

Legal: actores que acosan judicialmente para censurar y arruinar periodistas y medios. Destacan Brendan Carr y Alden Global Capital (Estados Unidos), Seng Heang (Camboya), Fundación Contra el Terrorismo (Guatemala), Erdogan (Turquía), John Lee Ka-chiu (Hong Kong), Roskomnadzor (Rusia) y el Conglomerado Adani (India). Se instrumentaliza el derecho penal y civil para intimidar, encarcelar y arruinar económicamente.

Económica: grandes corporaciones, oligarcas y fondos financieros, como Alphabet y Meta, Ivanichvili (Georgia), Tabak (Rusia), William Ruto (Kenia) o Vincent Bolloré (Francia), que asfixian por medio de monopolios, recortes de ingresos publicitarios y compras hostiles, dejando a la prensa sin recursos y perdiendo su independencia.​

Social: personalidades públicas, medios y campañas digitales que promueven el odio, la desconfianza y la denigración del periodismo, como Elon Musk, Honest Reporting (Israel), Margarita Simonian (Rusia), OpIndia (India), Javier Milei (Argentina) y Robert Fico (Eslovaquia). Desde sus plataformas, fomentan campañas de desprestigio, desmontan la credibilidad de los medios y alimentan la polarización social contra el periodismo.

La lista pone el acento en el uso extendido de la tecnología y la manipulación digital. Xi Jinping aprovecha chatbots chinos para difundir propaganda, Elon Musk multiplica el acoso digital a periodistas desde X, Israel ejecuta campañas de difamación online y OpIndia potencia la desinformación sistemática.​

RSF también resalta casos paradigmáticos actuales:

En Birmania y Burkina Faso, las juntas militares establecen regímenes de terror mediático con encarcelamientos masivos y asesinatos.
El Cartel de Jalisco Nueva Generación convierte a México en uno de los países más letales del mundo para la prensa.
Brendan Carr, desde la FCC estadounidense, utiliza su poder regulatorio y legal para debilitar a medios críticos.
Alphabet y Meta concentran la economía digital, estrangulando financieramente a las pequeñas redacciones e influyendo en la distribución de información.


Como novedad pedagógica y de sensibilización, RSF acompaña el informe con un juego interactivo tipo “¿Quién es quién?” para que la ciudadanía reconozca las caras y métodos de la censura global, y refuerza el mensaje de que la impunidad es una anomalía, no un destino inevitable.

En palabras de Thibaut Bruttin, director general de RSF:
"Nos asombra la capacidad de los enemigos de la prensa para renovar constantemente la naturaleza de los ataques contra el periodismo... Deben ser nombrados y rendir cuentas.”

La edición 2025 demuestra que los depredadores de la libertad de prensa están en constante reinvención, desafiando a los Estados y a la sociedad a desarrollar nuevas estrategias para su identificación y sanción. El informe insta a la comunidad internacional a reforzar los marcos legales y de protección para el ejercicio seguro y libre del periodismo, para que la verdad continúe teniendo voz ante el autoritarismo y el crimen organizado.

Fuente: https://rsf.org/es/rsf-publica-su-edici%C3%B3n-2025-de-los-depredadores-de-la-libertad-de-prensa

Te puede interesar
35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.