Se inauguró muestra fotográfica con registros seleccionados del #24M18. Galeria de imágenes

Se realizo jueves 29 de noviembre la inauguración de la muestra fotográfica "La foto de la marcha" del 24 de marzo del 2018 en el Café del Alba de nuestra ciudad. La muestra es un reconocimiento que otorga la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba a las imágenes tomadas por los ciudadanxs que participan de la marcha.

Fotoperiodismo04/12/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
Derecho a Pensar en Libertad - Promoción de DDHH en la cárcel de mujeres 3
Foto: Colectivo Derecho a pensar en libertad

Se realizo jueves 29 de noviembre la inauguración de la muestra fotográfica "La foto de la marcha" del 24 de marzo del 2018 en el Café del Alba. La muestra es un reconocimiento que otorga la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba a las imágenes tomadas por los ciudadanxs que participan de la marcha.

La presentación estuvo a cargo de un panel panel de apertura integrado por Emilio Pihen de HIJOS; Gustavo Tissera de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Córdoba; y  Hugo Turco Campilongo, integrante del área de comunicacion de la Mesa de Trabajo por los DDHH e integrante del Colectivo  Mas Democracia. Los panelistas resaltaron la importancia de la fotografía como registro de presencia y participación. Lo valioso de las imágenes amateur y profesionales y las técnicas actuales que hicieron posible hacer una muestra de fotos sacadas, incluidas, con cámaras de baja resolución. luego del la presentación se procedió al reconocimiento a lxs autores.

Durante el encuentro se destacó la alegría y la convicción con la participan quienes organizan como así también quienes transitan las marchas por la memoria de quienes no están y el compromiso de seguir luchando por mas verdad , memoria y justicia.

Recibieron un reconocimiento especial las fotos de la CTA, Franco Ezequiel Sarachini y del Colectivo Derecho a pensar en libertad. Promoción de DDHH en la cárcel de mujeres , fotos que pasaran a ser parte de la imagen visual de las redes sociales y de la comunicación visual de la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba

Las fotos seleccionadas con la firma de sus autores.

2

19

4

1
3
5

6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
18
20















Te puede interesar
foto press

Ganadores del Fotógrafo Ambiental del Año 2022 organizados por CIWEM

MásDeAgencia
Fotoperiodismo29/12/2022

la organización CIWEM (organización benéfica de gestión del agua y el medio ambiente) presentó los ganadores del 15º año del concurso Environmental Photographer Of The Year. La competencia anual proporciona una plataforma internacional para crear conciencia sobre los problemas que ponen en riesgo nuestro planeta.

Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.