Ganadores del Fotógrafo Ambiental del Año 2022 organizados por CIWEM

la organización CIWEM (organización benéfica de gestión del agua y el medio ambiente) presentó los ganadores del 15º año del concurso Environmental Photographer Of The Year. La competencia anual proporciona una plataforma internacional para crear conciencia sobre los problemas que ponen en riesgo nuestro planeta.

Fotoperiodismo29/12/2022MásDeAgenciaMásDeAgencia
foto press
Foto Press

El concurso Fotógrafo Ambiental del Año apoya los llamados urgentes a la acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, reconociendo la naturaleza intrincada e interconectada del desarrollo, la reducción de la pobreza, la igualdad, la seguridad y la acción climática y el esfuerzo sin precedentes de todos los sectores de la sociedad necesarios para abordar los problemas definitorios de nuestro tiempo. Se recibieron más de 3.000 fotos de más de 115 naciones que cuentan historias de las emergencias climáticas y ecológicas que enfrenta el mundo, y de las personas que están a la altura del desafío.

La lista completa de las fotografías ganadoras y ganadoras del concurso de este año son:

● Fotógrafo ambiental del año: La amarga muerte de los pájaros, Mehdi Mohebi Pour, 2021

Mehdi_Mohebi_Pour_-_The_Bitter_Death_Of_Birds_small_version

●Premio Joven fotógrafo medioambiental del año: Colores hermosos pero hostiles en la Tierra, Fayz Khan, 2022

Beautiful_but_hostile_colours_on_earth

●Visión del futuro: agricultura vertical, Arie Basuki, 2022

Vertical_Farming_-_Arie_Basuki__small_

● Recuperando la naturaleza: Naturalia: Crónica de ruinas contemporáneas, Jonathan "Jonk" Jiménez, 2021

Naturalia_Chronicle_of_Contemporary_Ruins_-_Jonk_Jimenez_smaller

●Mantener vivo 1.5: explosión química, Subrata Dey, 2022

Chemical_Explosion_-_Subrata_Dey_smaller

●Adaptación para el mañana: nuevas formas de avanzar hacia el futuro (III), Simone Tramonte, 2021

New_Ways_To_The_Future__III__-_Simone_Tramonte_smaller

EPOTY 2022 recibió más de 3,000 fotos de más de 115 naciones que cuentan historias de las emergencias climáticas y ecológicas que enfrenta el mundo, y de las personas que enfrentan el desafío. Esto incluyó:
– El Centro de la Amistad en Bangladesh, que está construido por debajo del nivel del mar en una región propensa a terremotos e inundaciones, y utiliza recursos naturales (tejados de hierba, piscinas que recogen agua de lluvia) para mantenerse fresco sin el uso de aire acondicionado.
– Las más de 150.000 familias danesas que son miembros de cooperativas de turbinas eólicas, que en conjunto proporcionan aproximadamente el 14,4% del consumo de electricidad danés.
– El creciente desarrollo de la agrovoltaica, un concepto en el que las tierras agrícolas se utilizan para producir electricidad limpia dejando espacio para los cultivos agrícolas.
– Proyectos patrocinados por el Fondo Verde para el Clima y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para ayudar a mediar los impactos del cambio climático en las comunidades vulnerables, al tiempo que apoyan el ecoturismo y la reducción sostenible de la pobreza.
– Ingeniería agrícola para ayudar a los agricultores a hacer el mejor uso de su tierra y agua.
 

Te puede interesar
Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.