Ganadores del Fotógrafo Ambiental del Año 2022 organizados por CIWEM

la organización CIWEM (organización benéfica de gestión del agua y el medio ambiente) presentó los ganadores del 15º año del concurso Environmental Photographer Of The Year. La competencia anual proporciona una plataforma internacional para crear conciencia sobre los problemas que ponen en riesgo nuestro planeta.

Fotoperiodismo29/12/2022MásDeAgenciaMásDeAgencia
foto press
Foto Press

El concurso Fotógrafo Ambiental del Año apoya los llamados urgentes a la acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, reconociendo la naturaleza intrincada e interconectada del desarrollo, la reducción de la pobreza, la igualdad, la seguridad y la acción climática y el esfuerzo sin precedentes de todos los sectores de la sociedad necesarios para abordar los problemas definitorios de nuestro tiempo. Se recibieron más de 3.000 fotos de más de 115 naciones que cuentan historias de las emergencias climáticas y ecológicas que enfrenta el mundo, y de las personas que están a la altura del desafío.

La lista completa de las fotografías ganadoras y ganadoras del concurso de este año son:

● Fotógrafo ambiental del año: La amarga muerte de los pájaros, Mehdi Mohebi Pour, 2021

Mehdi_Mohebi_Pour_-_The_Bitter_Death_Of_Birds_small_version

●Premio Joven fotógrafo medioambiental del año: Colores hermosos pero hostiles en la Tierra, Fayz Khan, 2022

Beautiful_but_hostile_colours_on_earth

●Visión del futuro: agricultura vertical, Arie Basuki, 2022

Vertical_Farming_-_Arie_Basuki__small_

● Recuperando la naturaleza: Naturalia: Crónica de ruinas contemporáneas, Jonathan "Jonk" Jiménez, 2021

Naturalia_Chronicle_of_Contemporary_Ruins_-_Jonk_Jimenez_smaller

●Mantener vivo 1.5: explosión química, Subrata Dey, 2022

Chemical_Explosion_-_Subrata_Dey_smaller

●Adaptación para el mañana: nuevas formas de avanzar hacia el futuro (III), Simone Tramonte, 2021

New_Ways_To_The_Future__III__-_Simone_Tramonte_smaller

EPOTY 2022 recibió más de 3,000 fotos de más de 115 naciones que cuentan historias de las emergencias climáticas y ecológicas que enfrenta el mundo, y de las personas que enfrentan el desafío. Esto incluyó:
– El Centro de la Amistad en Bangladesh, que está construido por debajo del nivel del mar en una región propensa a terremotos e inundaciones, y utiliza recursos naturales (tejados de hierba, piscinas que recogen agua de lluvia) para mantenerse fresco sin el uso de aire acondicionado.
– Las más de 150.000 familias danesas que son miembros de cooperativas de turbinas eólicas, que en conjunto proporcionan aproximadamente el 14,4% del consumo de electricidad danés.
– El creciente desarrollo de la agrovoltaica, un concepto en el que las tierras agrícolas se utilizan para producir electricidad limpia dejando espacio para los cultivos agrícolas.
– Proyectos patrocinados por el Fondo Verde para el Clima y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para ayudar a mediar los impactos del cambio climático en las comunidades vulnerables, al tiempo que apoyan el ecoturismo y la reducción sostenible de la pobreza.
– Ingeniería agrícola para ayudar a los agricultores a hacer el mejor uso de su tierra y agua.
 

Te puede interesar
Lo más visto
foto portada nota busqueda 25 nov 24

Se registran 7 nuevas búsquedas de mujeres en Córdoba en el periodo junio 2024 a diciembre 2024. Se suman a decenas activas

MásDeAgencia
Estudios e infomes13/12/2024

En el marco de la reciente semana del "Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres", se publica el 6t0 informe que da cuenta que en Córdoba se totalizaron 7 nuevas búsquedas de mujeres sin paraderos conocido desde noviembre junio 2024. De esta manera se suman a las búsquedas activas de mujeres registradas en anteriores informes en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2024.

atn3h59k

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Nahuel Lag
Diálogos 14/02/2025

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

7yim8vt8

Censurar la memoria

Agustina Mattioli
Diálogos 14/02/2025

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a realizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

4fojtufe

El debate de la ética de la IA no es tecnológico sino social

MásDeAgencia
Diálogos 14/02/2025

"La inteligencia artificial parece estar aumentando la desigualdad porque la mitad del mundo no está conectada a internet. Gabriela Ramos" Directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. Recientemente, más de mil profesionales del sector tecnológico pidieron una pausa de seis meses al desarrollo de la inteligencia artificial, avivando así el debate sobre la ética de esta tecnología que permea en todos los ámbitos de la vida moderna y que, sin embargo, no es representativa de la humanidad en su conjunto.