Ganadores del Fotógrafo Ambiental del Año 2022 organizados por CIWEM

la organización CIWEM (organización benéfica de gestión del agua y el medio ambiente) presentó los ganadores del 15º año del concurso Environmental Photographer Of The Year. La competencia anual proporciona una plataforma internacional para crear conciencia sobre los problemas que ponen en riesgo nuestro planeta.

Fotoperiodismo29/12/2022MásDeAgenciaMásDeAgencia
foto press
Foto Press

El concurso Fotógrafo Ambiental del Año apoya los llamados urgentes a la acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, reconociendo la naturaleza intrincada e interconectada del desarrollo, la reducción de la pobreza, la igualdad, la seguridad y la acción climática y el esfuerzo sin precedentes de todos los sectores de la sociedad necesarios para abordar los problemas definitorios de nuestro tiempo. Se recibieron más de 3.000 fotos de más de 115 naciones que cuentan historias de las emergencias climáticas y ecológicas que enfrenta el mundo, y de las personas que están a la altura del desafío.

La lista completa de las fotografías ganadoras y ganadoras del concurso de este año son:

● Fotógrafo ambiental del año: La amarga muerte de los pájaros, Mehdi Mohebi Pour, 2021

Mehdi_Mohebi_Pour_-_The_Bitter_Death_Of_Birds_small_version

●Premio Joven fotógrafo medioambiental del año: Colores hermosos pero hostiles en la Tierra, Fayz Khan, 2022

Beautiful_but_hostile_colours_on_earth

●Visión del futuro: agricultura vertical, Arie Basuki, 2022

Vertical_Farming_-_Arie_Basuki__small_

● Recuperando la naturaleza: Naturalia: Crónica de ruinas contemporáneas, Jonathan "Jonk" Jiménez, 2021

Naturalia_Chronicle_of_Contemporary_Ruins_-_Jonk_Jimenez_smaller

●Mantener vivo 1.5: explosión química, Subrata Dey, 2022

Chemical_Explosion_-_Subrata_Dey_smaller

●Adaptación para el mañana: nuevas formas de avanzar hacia el futuro (III), Simone Tramonte, 2021

New_Ways_To_The_Future__III__-_Simone_Tramonte_smaller

EPOTY 2022 recibió más de 3,000 fotos de más de 115 naciones que cuentan historias de las emergencias climáticas y ecológicas que enfrenta el mundo, y de las personas que enfrentan el desafío. Esto incluyó:
– El Centro de la Amistad en Bangladesh, que está construido por debajo del nivel del mar en una región propensa a terremotos e inundaciones, y utiliza recursos naturales (tejados de hierba, piscinas que recogen agua de lluvia) para mantenerse fresco sin el uso de aire acondicionado.
– Las más de 150.000 familias danesas que son miembros de cooperativas de turbinas eólicas, que en conjunto proporcionan aproximadamente el 14,4% del consumo de electricidad danés.
– El creciente desarrollo de la agrovoltaica, un concepto en el que las tierras agrícolas se utilizan para producir electricidad limpia dejando espacio para los cultivos agrícolas.
– Proyectos patrocinados por el Fondo Verde para el Clima y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para ayudar a mediar los impactos del cambio climático en las comunidades vulnerables, al tiempo que apoyan el ecoturismo y la reducción sostenible de la pobreza.
– Ingeniería agrícola para ayudar a los agricultores a hacer el mejor uso de su tierra y agua.
 

Te puede interesar
Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.