Detrás de las paredes. Ensayo fotográfico sobre la ex Unidad Penitenciaria de Barrio San Martín

El fotógrafo Hugo Campilongo nos presenta un ensayo fotográfico sobre la ex Unidad Penitenciaria de Barrio San Martín, ubicada en la calle Paso de Uspallata de la ciudad de Córdoba, Argentina.

Fotoperiodismo22/04/2018MásDeAgenciaMásDeAgencia
photo_2018-04-22_19-06-07
Foto: Hugo Campilongo

El viejo edificio se encuentra en la  segunda etapa del proyecto de su refuncionalización que Incluye la restauración de la fachada del centenario edificio y la del parque exterior de la ex cárcel.

Se logró evitar la demolición de dos tercios del total construido por Francisco Tamburini a fines del siglo XIX. Esto implica que se mantendría en pie una superficie superior al 60 % del total edificado

En su su momento el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja ordenó suspender la demolición hasta poder recolectar la totalidad de la evidencia para numerosas causas por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.

Quedaran preservados los  pabellones 6, 8, 13 y 14. Ello se debe a la insistencia de los organismos de Derechos Humanos de Córdoba que han puesto el acento allí, habida cuenta que el penal fue un centro de detención y tortura de presos políticos durante el período comprendido entre 1976 y 1983, en momentos en que en Argentina se había instalado la feroz dictadura militar.

También se mantendrá la Capilla de la cual supo ser su capellán el cura Brochero, proclamado santo de la mano del Papa Francisco.

El autor del ensayo refiere al título  "Detrás de las paredes ". Lo defini parafraseando una canción de Sui Generis, más de un preso político la habra tarareado".

photo_2018-04-22_19-06-16

photo_2018-04-22_19-06-14

 photo_2018-04-22_19-06-12

 photo_2018-04-22_19-06-11

 photo_2018-04-22_19-06-09

 photo_2018-04-22_19-06-06

 photo_2018-04-22_19-06-04

 photo_2018-04-22_19-06-03

 photo_2018-04-22_19-06-02

 photo_2018-04-22_19-06-00

 photo_2018-04-22_19-05-58

 photo_2018-04-22_19-05-57

 photo_2018-04-22_19-05-55

 photo_2018-04-22_19-05-53

 photo_2018-04-22_19-05-53 (2)

 photo_2018-04-22_19-05-52

 photo_2018-04-22_19-05-51

 photo_2018-04-22_19-05-50

 photo_2018-04-22_19-05-49

 Fotos: Hugo Campilongo

Ficha técnica: Fotografías del género documental que se presentan como ensayo fotográfico. La fotos fueron elegidas de un total de 72 registros fotográficos. La fecha de captura se sitúa en el segundo semestre de 2016.

Te puede interesar
foto press

Ganadores del Fotógrafo Ambiental del Año 2022 organizados por CIWEM

MásDeAgencia
Fotoperiodismo29/12/2022

la organización CIWEM (organización benéfica de gestión del agua y el medio ambiente) presentó los ganadores del 15º año del concurso Environmental Photographer Of The Year. La competencia anual proporciona una plataforma internacional para crear conciencia sobre los problemas que ponen en riesgo nuestro planeta.

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.