Presentan un compendio de documentos e informes de los sistemas regional y universal de derechos humanos sobre trata de personas

El trabajo fue elaborado por la Dirección General de Políticas de Género y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas. Entre otros aspectos, la compilación aborda las nuevas formas de esclavitud moderna, como el matrimonio y los embarazos forzosos.

Estudios e infomes23/09/2021MásDeAgenciaMásDeAgencia
trata
Foto Press

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, la Dirección General de Políticas de Género (DGPG) y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) presentan una nueva publicación que reseña treinta informes y documentos -publicados entre 2014 y 2020- relativos al delito de trata de personas y otros delitos conexos, elaborados con perspectiva de género por los diferentes órganos de los sistemas de protección de derechos humanos interamericano y universal.

La finalidad de este trabajo es enriquecer el análisis del delito de trata de personas y otros delitos conexos mediante un enfoque de género respetuoso del derecho internacional de los derechos humanos. La trata de personas constituye el tercer negocio transnacional en el mundo y quienes son víctimas de este delito enfrentan distintos tipos de abusos que conllevan la perdida de sus derechos humanos más básicos, como la libertad, la seguridad y el derecho a vivir sin sufrir todo tipo de violencias.

La compilación da cuenta, entre otras cosas, de las nuevas formas de esclavitud moderna como el matrimonio y los embarazos forzosos. Varios de los informes reseñados instan a los estados a llevar adelante un trabajo en conjunto con los diversos actores privados y demás interlocutores sociales para erradicar este delito. La trata de personas es una problemática actual que se retroalimenta por la presencia de una lógica patriarcal hegemónica en donde la explotación laboral y el consumo del comercio sexual, específicamente de las niñas, adolescentes, mujeres y LGBTIQ+, continúa siendo legitimado en varias sociedades.

El Día Internacional contra la Trata de Personas fue instaurado en 1999, durante la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres en la ciudad de Dhaka, Bangladesh.

 Documento completo acá:

 

Te puede interesar
cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

Lo más visto
i2olkg87

Blessed be the fruit Argentina

Alejandra Sánchez*
Diálogos 29/10/2025

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada".  Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

35zjqhg5

El derecho al cuidado: desafíos, desigualdades y políticas para una sociedad más justa

MásDeAgencia
Estudios e infomes29/10/2025

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

cp qui est ce 9

Milei entre los 34 depredadores de la libertad de prensa: un mapa global 2025 de la amenaza al periodismo según RSF

MásDeAgencia
Estudios e infomes01/11/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.