La pelota no se mancha…o si

Hace un tiempo el futbol es noticia, pero no solo por el rendimiento de sus deportistas y por los goles del equipo el fin de semana. El deporte también es político. ¿Es posible que el futbol deje de ser un refugio para la cultura machista?

Política30/05/2022 Alejandra Sanchez*
camiseta villa
Foto Press

Si, en primer lugar, es necesario que se entienda a este deporte como formador social dado que en muchos barrios es una institución a la que asisten muchos menores en etapa de crecimiento y es un espacio cultural.

No deberían los clubes estar exentos a la Ley Micaela 

Fue promulgada el 10 de enero de 2019. Establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner-[1]

Es decir, los jugadores, el cuerpo técnico, directivos y todo aquel trabajador y participante debe tener formación de género, si, a veces se siente que el feminismo “molesta” demasiado con estas premisas, pero la realidad es que cada vez mas vemos como la violencia de genero esta involucrada en la vida de los clubes.

El futbol femenino

El ultimo mundial de futbol femenino llevado a cabo en el año 2018 demostró que si hay un publico que lo consume, hay sponsors interesados y por sobre todas las cosas hay profesionalismo y sororidad. Que el futbol femenino gane espacio en los clubes, en presencia, en publicidad, en vestimenta, en horarios de televisación y en equidad salarial es un gran ejemplo para todas las niñas que sueñan con este deporte como un futuro laboral y profesional.

El camino a la profesionalización se inició, pero todavía falta y es necesario que se escuche a los equipos femeninos para que las jugadoras tengan las condiciones necesarias, ovarios, no les faltan muchachos. 

La homofobia y el futbol

El 19 de febrero se conmemora el Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte, en honor a Justin Fashanu, el primer futbolista en dar a conocer públicamente su homosexualidad[2].

Parece increíble, pero es real tenemos que tener un día para pelear contra la homofobia en el deporte, todavía persisten muchos tabúes y espacios con falta de pluralidad, pero bueno, para muchos todavía es un espacio de “machos”, los clubes, el periodismo y las políticas de estado deben y tienen que fomentar espacios destinados a la diversidad.

La pelota no se mancha…o sí

Los episodios de violencia en futbol se siguen reproduciendo, pero lo peligroso es que los clubes no están haciendo nada o muy poco, entonces, los protocolos, las leyes, los espacios de formación no sirven si los clubes y el periodismo no condenan estos hechos. 

Lautaro Acosta fue denunciado por "agresiones físicas, verbales y maltrato psicológico". El futbolista de Lanús no recibió ningún tipo de sanción por parte del club, ni tampoco de la Justicia.

Ricardo Centurión fue ídolo en, Racing, Vélez, Boca, tiene denuncias de violencia, su ex pareja lo acuso por violencia verbal y física. La Justicia le otorgó un botón antipánico a la víctima y le dictó una perimetral al futbolista y también a su madre. Vélez en el contrato puso una cláusula (inédita) de comportamiento. 

Eduardo Salvio está acusado de arrastrar a su ex mujer con el auto andando, actualmente es titular en el equipo Xeneise.

El jugador de Boca Cristian Pavón fue denunciado por abuso sexual con acceso carnal, actualmente sigue jugando. 

Sebastian Villa hace poco festejó campeón con Boca, días previos al partido, el jugador que ya había sido denunciado por violencia, ahora se sumo una denuncia por violación y violencia ¿Qué dijo el vice presidente e ídolo de la institución? "Me saco el sombrero", fue una de sus frases. "Lo que pasa fuera de la cancha es otro tema”, parece una burla, pero no, show must go on. 

La jugadora Yamila Rodríguez, capitana de Boca y de la selección subió una foto ¿provocadora? Con la camisera de Villa, no hemos aprendido nada se podría decir. Por supuesto generó repudio, ¿Qué respondió ella? Lo que responden los periodistas o los mismos clubes: “Los problemas personales que tenga el jugador me excluyen”.

En un contexto donde la militante de derecha Patricia Bullrich promete dar de baja el ministerio de educación, salud y el fascista de Milei promete dar de baja el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad es importante recordar que las políticas de género y las conquistas vienen de luchas de años y es necesario que existan los espacios institucionales y burocráticas específicos para que las medidas se sostengan el tiempo y que esto, lleva tiempo.

SI SOS VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GENERO COMUNÍCATE AL 144. BRINDA ATENCIÓN, ASESORAMIENTO Y CONTENCIÓN PARA SITUACIONES DE VIOLENCIAS POR MOTIVOS DE GÉNERO, LAS 24 HORAS, DE MANERA GRATUITA Y EN TODO EL PAÍS.

*Alejandra Sanchez. Lic. en Comunicación, Periodista, Integrante de Más Democracia


 
[1] https://www.argentina.gob.ar/generos/ley-micaela
[2] https://www.argentina.gob.ar/noticias/dia-internacional-contra-la-homofobia-en-el-deporte

Te puede interesar
Captura de pantalla_20-6-2025_152723_www.argentina.gob.ar

Memorándum de Entendimiento con Israel por la Democracia y la Libertad: un acuerdo que pone a Argentina en foco de guerra. Análisis Integral del Acuerdo Milei-Netanyahu

MásDe Agencia
Política20/06/2025

El 12 de junio de 2025, el mandatario totalitario argentino Javier Milei y el primer ministro del estado terrorista israelí Benjamín Netanyahu firmaron en Jerusalén el "Memorándum En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo", marcando un punto de inflexión histórico en las relaciones bilaterales entre Argentina e Israel. Este acuerdo se concretó en un momento de máxima tensión geopolítica en Medio Oriente, apenas horas antes de que estallara un nuevo conflicto bélico entre Israel e Irán.

x38u77kc

Para atrás. El primer año de gestión de Milei en datos

MásDeAgencia
Política10/12/2024

Informe de CEPA-C entro de Economía Política Argentina-. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas.

Lo más visto
foroddhhcba_

Gatillo Fácil en Córdoba: un patrón sistemático de violencia estatal durante la gestión Llaryora

MásDeAgencia
Estudios e infomes20/06/2025

En el marco de la presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba, y la integración del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba a dicha red se presentó una sistematización sobre datos que reflejan la cantidad de casos de asesinatos por violencia institucional estatal en la provincia. La actividad se desarrolló el pasado viernes 13 de junio en la sede del CISPREN.

r80vk8va

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

MásDeAgencia
Periodismo Colaborativo25/06/2025

Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu | Aram Aharonian* by Pressenza

wz7pqobb

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

MásDeAgencia
Estudios e infomes25/06/2025

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras | Silvia Oliviero Ghietto* by Tierra Viva. Agencia de Noticias

fundacionasok_3348256974939734307's2025-6-25-17.18.169 story (1)

Los libros liberan

MásDeAgencia
Diálogos 25/06/2025

En dos años de vida, la Fundación As, presidida por la periodista Ana Sicilia, recorrió 60 contextos de encierro en todo el país y entregó 13.000 libros a personas privadas de su libertad | Por Catalina Segado by Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación - UBA

lw23lxsz

Crítica a la economía política de las plataformas digitales

MásDeAgencia
Estudios e infomes28/06/2025

El informe "Para una crítica de la economía política de las plataformas digitales", elaborado por Helena Martins y César Bolaño, analiza el impacto de las plataformas digitales en el capitalismo contemporáneo, destacando su papel en la reconfiguración de las relaciones sociales, económicas y culturales. Este trabajo, basado en la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), aborda cómo las plataformas digitales han transformado la dinámica de concentración y centralización del capital, impulsadas por la digitalización y la recolección masiva de datos.