
Hace un tiempo el futbol es noticia, pero no solo por el rendimiento de sus deportistas y por los goles del equipo el fin de semana. El deporte también es político. ¿Es posible que el futbol deje de ser un refugio para la cultura machista?

Investigaciones recientes exponen una realidad alarmante: el 31% de los jóvenes sufre ansiedad por el uso de redes sociales, mientras el Estado destina apenas el 0.4% del presupuesto sanitario a salud mental adolescente

Se presentó el trabajo del Instituto de Estudios y Formación de la CTA en la sede nacional de la central, con la participación de referentes sociales y defensores de los derechos humanos.

Pensar que Margaret Atwood se inspiró en la apropiación de menores durante la dictadura cívico-militar argentina para crear una realidad distópica en "El cuento de la criada". Una historia donde la sociedad se convierte a ideas extremas en las cuales la mujer pasa a tener el rol de “criada”. Es decir, aquellas mujeres fértiles en una sociedad autoritaria, gobernada por un régimen extremo, donde hay eslabones de poder y opresión, las mujeres fértiles se convierten en criadas que podrán poblar la tierra y se asegurar nuevamente la continuidad de la especie.

En el marco de conmemorarse el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela cómo las tareas cotidianas que sostienen la vida recaen mayoritariamente sobre mujeres, adolescentes y familias con discapacidad. El reconocimiento legal del cuidado como derecho humano y la urgencia de políticas públicas que equilibren responsabilidades marcan el camino hacia la igualdad y la justicia social en Argentina.

El patrón del artificio. Desinformación, IA y la quiebra de la verosimilitud en la comunicación presidencial argentina (2023-2025). La estrategia digital de la antagonización y la crisis de verosimilitud. Informe elaborado Observatorio de la Palabra Democrática.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista 2025 con 34 figuras, gobiernos, entidades y organizaciones que, utilizando violencia, censura, manipulación digital, acoso legal y asfixia financiera, han atentado gravemente contra la libertad de prensa en todas las regiones del mundo. Esta radiografía expone mecanismos, nombres y dinámicas de una tendencia que se reinventa para silenciar la información independiente.